ASSE puso en funcionamiento hoy el plan de regionalización

El lanzamiento se realizó en Artigas y contó con la presencia de las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
En diálogo con El Espectador, la gerente general de ASSE, Alicia Ferreira, explicó que el nuevo modelo consiste en la creación de cuatro regiones con el objetivo de avanzar en la descentralización.
Este proyecto de redes integradas de servicios de salud apunta a mejorar los procesos asistenciales, fundamentalmente la continuidad y la accesibilidad de los pacientes a los servicios.
También apunta a descentralizar el manejo administrativo-financiero de los servicios de salud, de manera tal que se pueden delegar trámites de recursos humanos y materiales.
"Cada usuario de ASSE que necesite una atención sepa que tiene todos los puntos de ASSE y que tiene una oportunidad de hacer una continuidad de su atención sin ningún problema y en el mejor lugar posible que existe en el país. La otra dimensión es la administrativa financiera que es la necesidad que tenemos de hacer efectivo la descentralización en las distintas regiones a través de la delegación de trámites de Recursos Humanos, recursos materiales que se van a poder hacer en cada una de las regiones. El principal objetivo es mejorar la continuad de la atención de los pacientes pudiendo integrar los servicios públicos y privados", aseguró Ferreira.
Son cuatro las regiones que van a funcionar. Para esto se elaboró un mapeo con los centros de referencia que tiene cada localidad y los 830 puestos de atención que ASSE tiene en el interior del país, dado que los pacientes en caso de necesitarlo deberán ser derivados al centro más cercano. Ferreira explicó cómo se dividen las regiones y qué áreas abarcan.
"Son cuatro regiones, la región norte, la región oeste, la región este y la región sur. La región norte tienen los departamentos que están al norte del Río Negro, la región oeste tiene los departamentos que están en el litoral e incluye los departamentos del centro Durazno, Florida y San José. La región este incluye Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja; la región sur incluye Montevideo y Canelones", expresó Ferreira.
Acerca de la autonomía tendrán los directores regionales y si esto puede agilizar justamente los trámites en cuanto a los insumos y el personal que necesitan los hospitales, Ferreira dijo lo siguiente: "Son dos de los procesos que estamos trabajando para descentralizar que son algunos de los que necesitan trámites en ASSE central, la posibilidad de comprar equipamiento de bajo porte y la posibilidad de hacer el trámite de contratación de recursos humanos de forma descentralizada".
En cuanto al beneficio fundamental para el usuario, el sistema resulta efectivo y los servicios funcionan como una verdadera red, el usuario debería recibir la atención que necesita de forma más rápida y en el centro de salud más cercano.
Hoy no es novedad que muchas personas que viven en localidades alejadas de las capitales departamentales tiene que trasladarse a la ciudad para coordinar día y hora, o efectuar trámites en caso de que tenga que realizarse un estudio más complejo o someterse a alguna intervención quirúrgica.
Ferreira explicaba justamente los beneficios para los pacientes y dio ejemplos.
"Para el usuario el beneficio fundamental es que ASSE constituye en una red articulada de servicios la complementación con otros sectores públicos y privados que van a permitir fortalecer los servicios y sobre todo la interacción y la comunicación entre los distintos sectores de tal manera que el usuario tenga pueda en cada lugar tener la atención que corresponde y si necesita una atención de mayor complejidad pueda ser derivado sin que tenga que eventualmente ir a un lugar o ir a otro, que el usuario tenga una continuidad, que nosotros nos hagamos responsables de todo eso. Pero sobre todo, más en un sistema de atención que uno siempre vincula la atención con lo quirúrgico o con CTI. En realidad, el mayor número de atenciones que tienen los servicios, y ahora nosotros siete millones de atenciones por año, son el primer nivel de atención y eso es lo que se fortalece, las redes de atención primaria que ya están conformadas, pero que se van a fortalecer en la integración regional y subregional del servicio", estableció Ferreira.
Los directores de las regiones parte del tiempo van a estar en Montevideo y gran parte en las regiones. La gerenta de ASSE explicó que la creación de las regiones no supone aumento del gasto.
"Cada director va a trabajar en Montevideo y la región. Esto no supone un aumento de estructura, es una redistribución. No supone un aumento en gasto en cargos, gerencias o direcciones. Las regiones que antes eran polos se transforman en región sur, región. Hay una redistribución de competencias (...)", aseguró Ferreira.