Mujica: salario de docentes y maestros "no es tan miserable"

El presidente José Mujica habló sobre el conflicto de la enseñanza en su audición semanal. "Veinte horas de trabajo, y no pongo licencias y vacaciones, cuando dividimos las horas globales trabajadas a lo largo del año, nos encontramos que posiblemente esa cifra que no da para vivir tampoco es tan miserable como se ha planteado" dijo el mandatario.
En la audición por las emisoras del Sodre, Mujica dijo que pidió detalles de la situación salarial de los docentes a la Dirección de Educación. El documento entregado al presidente señala que en el 2005 el salario nominal de un docente de 1º grado, con 20 horas semanales, era 6.054 pesos; y de un docente que también trabaja 20 horas semanales, pero de 4º grado, cobraba 6.838. En el 2013 estos mismos docentes cobran 17.104 pesos en el primer caso y en el segundo 19.972 por 20 horas de trabajo semanales.
Mujica destacó que los primeros tuvieron recuperación del 61% y en el otro del orden del 67%. Si a estas cifras le agregamos un 3% de recuperación previsto en la Rendición de Cuentas que ahora estudia el Parlamento, sería un aumento con respecto al 2005 del 70%. Además, los maestros con cargos existentes hacen que el 68% tenga salarios nominales superiores hoy a 20.000 pesos y que casi el 37% tengan en realidad salarios superiores a 25.000 pesos.
El jefe de Estado aseguró que se atendió la situación de los maestros que trabajan más de 20 horas, ya que un maestro que trabaja en una escuela de tiempo completo hoy llega a ganar $ 34.200, mejorando su salario en un 82%. También señaló que los maestros que participan en salas docentes, que se hacen un sábado por mes, perciben 998 pesos nominales más en el año.
En el caso de los profesores, Mujica también habló de su situación salarial.
"Aquel docente que cumple con 20 horas semanales tiene cuatro de coordinación llegando a un salario de 20.364 pesos al comienzo de su carrera. Y de cuarto grado, entre 12 y 16 años de trabajo, cobra 23.778 pesos" dijo el mandatario.
"Hay que considerar que los profesores pueden acumular un número importante de horas, hasta 48 horas de docencia, lo que lleva, por ejemplo, a que un profesor de primer grado que tenga 40 horas, no todas de docencia directa, cobre 32.860 pesos. Un profesor de cuarto grado cobra 40.038, y uno de séptimo grado, más de 25 años de trabajo, con 20 horas cobra 28.471 y con 40 horas recibe 55.206 pesos" explicó Mujica.
El presidente destacó que "hay un convenio salarial vigente que habla a las claras que hubo intención todos estos años de multiplicar el ingreso".
"La importancia de esta tarea requiere hacer un esfuerzo mayor y si no lo hemos planteado es porque no podemos, pero no por ello dejamos de reconocerlo" dijo el presidente, "pero necesitamos por un lado que se entienda que la situación ha mejorado sustantivamente con respecto a lo que era".
Mujica afirmó que si bien el salario percibido por los docentes por 20 horas de trabajo "no alcanza para vivir", "20 horas de trabajo, cuando dividimos las horas globales trabajadas a lo largo del año, nos encontramos que posiblemente esa cifra que no da para vivir tampoco es tan miserable como se ha planteado".
Finalmente, Mujica reconoció que en muchos casos los profesores y sobre todo los maestros tienen que hacer frente a problemas sociales que poco tienen que ver con la enseñanza, pero sí con la vida familiar de la gente.
"(...) Los maestros son vocacionales y sufren inevitablemente ante lo que le toca padecer. Esto no tiene nada de problema sencillo, y que como problema que puédamos (sic) arreglar con slogan".
"Si no podemos colmar las expectativas que se nos pide, señalarlo con honradez intelectual. El único capital que tenemos para formar a nuestra descendencia, a nuestros hijos, son los señores maestros y los señores profesores, y ellos tienen, más allá del salario, una enorme responsabilidad histórica con el Uruguay del futuro" concluyó el presidente.
Foto: EFE.