Entrevistas

Olivera: "No es cierto que el Ministerio de Economía diga que plata no hay, el problema es cómo se administran los recursos"

Olivera: "No es cierto que el Ministerio de Economía diga que plata no hay, el problema es cómo se administran los recursos"

Luego de la "tregua" de vacaciones de invierno, las clases comenzaron este lunes con paralizaciones en la enseñanza pública. Las mismas forman parte del conflicto que los sindicatos de la Educación mantienen con el Poder Ejecutivo por más recursos en la Rendición de Cuentas. En diálogo con En Perspectiva el secretario general de Fenapes, José Olivera, manifestó que el retorno de los paros responde a que "no han aparecido las respuestas a nuestras demandas" y agregó: "Esto es un problema de voluntad política y de cómo se elige redistribuir la riqueza".


(emitido a las 7.49 Hs.).

EMILIANO COTELO:
La probabilidad de que el Gobierno atienda sus reclamos es muy escasa, según se insiste desde el oficialismo. De todos modos los sindicatos de la enseñanza mantienen el conflicto en todos sus términos, ahora apuntando al Parlamento. Y en particular hoy, en el primer día hábil después de las vacaciones de julio, de nuevo hay paro en los liceos de Montevideo, además de que en UTU también se ha resuelto parar tanto en la capital como en Canelones.

Estas medidas forman parte del conflicto que enfrenta a los sindicatos con el Ejecutivo por mayores incrementos salariales en esta Rendición de Cuentas. Un conflicto que además puede agregar un nuevo capítulo a raíz del plan del las autoridades que, han insistido este fin de semana, pretenden que se recupere a partir de diciembre los días de clase perdidos debido a las huelgas.

Vamos a conversar con uno de los dirigente de estos sindicatos, con José Olivera, de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes).

ROMINA ANDRIOLI:
Olivera, ¿por qué decidieron mantener el conflicto en todos sus términos en esta nueva etapa?

JOSÉ OLIVERA:
Porque aun no ha aparecido ninguna respuesta concreta que contemple en alguna medida las demandas que estamos realizando. Recordemos que hoy el Parlamento tiene a estudio en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto en la Cámara de Diputados dos mensajes, uno que envía el Ejecutivo y otro que envía para nuestro caso concreto la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) así como también hay un mensaje específico para la Universidad de la República y que hay diferencias sustantivas entre unos y otros mensajes, aunque ninguno de los dos satisface totalmente nuestras demandas. Particularmente en el caso de ANEP obviamente coloca algunos elementos que son de mayor atención y que se aproximan en alguna medida a dar respuesta a algunos de los problemas que tiene el sistema educativo.

RA – ¿Qué expectativas tienen de lo que puede ser la discusión de la Rendición de Cuentas en el Parlamento?, ¿cree que efectivamente se contemplarán los reclamos que están haciendo ustedes?

JO – Ahora estamos en una nueva etapa. Tuvimos hasta el 30 de junio una fuerte insistencia en que había que solucionar o buscar alguna alternativa que permitiera darle continuidad a un proceso que por ejemplo en materia salarial se había venido dando desde el año 2005. Lamentablemente el Poder Ejecutivo desatendió este planteo, su propuesta fue solamente adelantar al 2014 el 3% previsto para el 2015, que objetiva y sustantivamente no modifica nada, dado que deja el año 2015 sin aumento salarial. A este planteo del Poder Ejecutivo se le contrapone el planteo que hace el Consejo Directivo Central (Codicen) o la ANEP, que si bien vuelve a dejarnos nuevamente en una situación de un año sin aumento salarial, objetivamente establece un 3% más y por lo tanto genera mayores condiciones de aumento y contribuye de una manera más fuerte al proceso que se venía dando.

EC – ¿Qué componentes de la propuesta de presupuesto de la ANEP comparten ustedes?

JO – Esa otra fórmula, de concretarse, sería el aumento mayor que se habría registrado en toda la administración del señor [José] Mujica en materia salarial. Pero además el presupuesto de la ANEP tiene elementos que tienen que ver con resolver o ir dando respuestas, dando pequeños pasos pero importantes, a temas como la creación de cargos. Seguimos teniendo dificultades en todos los subsistema que integran la Administración Nacional de Educación Pública, cargos administrativos, de servicio. Particularmente este es un tema cuya carencia genera dificultades notorias en el funcionamiento de las instituciones educativas a nivel de educación secundaria.

El presupuesto de la ANEP genera también condiciones para seguir mejorando el tema infraestructura, por ejemplo solicita fondos para un aspecto que a nosotros nos preocupa, y de sobremanera: las condiciones de accesibilidad y de prevención de riesgo de accidentes o de incendios en los centros educativos, que tiene que ver con lo más conocido como es la habilitación de bomberos.

Estos son elementos concretos, que dan respuestas nuevas y estructurales a aspectos que no se han resuelto hasta el momento, que creemos que deben ser tenidos en cuenta por el Parlamento y que todavía hay margen como para hacerlo.

EC – ¿Pero cómo? Porque usted mismo lo señalaba, son propuestas muy diferentes la que el oficialismo está dispuesto a aceptar -solo el adelanto de un aumento de 3% previsto para 2015 llevado a 2014- con lo que la ANEP por su lado propone. Hay una diferencia de dinero necesario, ¿de dónde saldría ese margen?

JO – Yo creo que el Ministerio de Economía sabe de dónde puede sacar. Por ejemplo, el Ministerio de Economía ha vinculado directamente a la Dirección Nacional de Aduanas, que crea más de 70 cargos de confianza, a sueldos de 5.000 dólares por mes. Y se está dando en este momento ese proceso, por lo tanto de algún lado sacaron esa plata. La transferencia que se hace a Hípica Rioplatense, relacionado o vinculado con el tema del Hipódromo de las Piedras también sale de Rentas Generales. O sea, creo que el Ministerio de Economía debe saber de estas cuestiones.

Hemos señalado con preocupación la transferencia y el hecho de que la ANEP se transforme en una especie de organismos que subsidia la seguridad social. Más de 7.000 millones de pesos al año se van del presupuesto educativo al BPS producto de que ANEP tiene un punto discriminatorio en cuanto a los aportes patronales a la seguridad social: mientras la enseñanza privada paga 0%, la ANEP sigue pagando 24%, mientras sectores privados pagan 7,5% de aporte patronal la ANEP sigue pagando 24%.

Por lo tanto fórmulas y mecanismos donde buscar creemos que hay. Estos datos que estamos dando son datos que cualquiera puede comprobar, de hecho lo que refiere a la Dirección Nacional de Aduanas y a la parte de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas fue dado por los propios trabajadores por los propios sindicatos de estos organismos; y lo de la seguridad social en el caso de la ANEP son datos que están ahí, en la propia Rendición de Cuentas, lo dice el propio organismo.

Por lo tanto creemos que a esta altura es más un problema primero de voluntad política y en segundo lugar creo que el problema central sigue estando centrado en lo que planteó el PIT-CNT el primero de mayo: la distribución de la riqueza. Creo que en ese sentido el Gobierno no está dispuesto a generar condiciones que permitan transitar fuertemente a un proceso de esa naturaleza porque sabe en el fondo que de hacerlo va a tener que tocar intereses o sectores que hasta ahora han aportado casi nada al proceso del desarrollo del país

EC – Usted habla de redistribución de la riqueza. Hay otra manera de verlo que es que lo que ustedes están planteando implica elegir entre un destino u otro de los recursos y en algunos casos elegir entre trabajadores beneficiados por unos u otros usos de los recursos. Por ejemplo, usted citaba recién como una fuente a utilizar las transferencias que desde el Ministerio de Economía se realizan a Hípica Rioplatense para esta nueva etapa del Hipódromo de Las Piedras. La explicación que se da desde el Gobierno es que lo que se busca de esa forma es fomentar la actividad en un hipódromo que a su vez es un empleador, da puestos de trabajo y genera una dinámica de actividad económica allí, en su entorno, en esa ciudad del departamento de Canelones. ¿Entonces?

JO – Nosotros no vamos a entrar en la lógica de trabajadores contra trabajadores, las opciones que toma el Gobierno deben tener un fundamento y de eso no dudamos. Lo que estamos diciendo es que no es cierto el discurso de "plata no hay", el problema es justamente cómo se administran los recursos o cómo se amplían la capacidad de acción de los recursos. Porque la discusión en torno a que la frazada es corta la venimos escuchando desde por lo menos el año 85 cuando el proceso de reapertura democrática permitió ir generando no solamente el desarrollo de la actividad sindical sino también condiciones para ir desde las organizaciones sociales reclamando recursos para ciertas áreas del Estado. En algún momento la discusión se va a tener que dar en torno de cómo agrandamos la frazada, porque de lo contrario, la única realidad posible es esta y nada más se puede cambiar. Creemos que en ese sentido Uruguay tiene como virtud que su sistema democrático ha permitido la rotación de partidos y en definitiva hemos podido comprobar que pasa partido tras partido y hay problemas estructurales que siguen sin resolverse.

RA – ¿Qué otras acciones tienen previsto tomar en esta nueva etapa del conflicto?

JO – El próximo 18 de julio, en el marco del feriado nacional, desarrollaremos distintas actividades, particularmente lo que llamamos cabildos abiertos o asambleas, donde en varios puntos del país se va a estar concretando la participación de diputados de los departamentos para poder intercambiar con los legisladores el estado de situación y sobre todo conocer de primera mano cuál va a ser su postura ante el tratamiento parlamentario del tema.

Tenemos previsto que el próximo 25 de julio en el marco del paro parcial convocado por el PIT-CNT la Fenapes pare por 24 horas a nivel nacional e incluso vamos a estar trasladando esta posibilidad al resto de la coordinadora.

A su vez en una nueva asamblea el domingo 28 de julio analizaremos las respuestas o qué ha generado estos contactos que estamos manteniendo en estos días con los distintos legisladores, con las distintas bancadas -aunque aún resta que se concrete la reunión con la bancada del Partido Colorado, el Frente Amplio y el Partido Independiente-.

En función del análisis que se haga del resultado de esas conversaciones veremos qué acciones tomar particularmente en la primera semana de agosto donde, lo que está planteado arriba de la mesa, de no haber respuestas concretas a nuestros planteos, va desde un paro de 48 horas hasta una paralización por tiempo indeterminado.

EC – Tenemos varios mensajes de los oyentes a propósito de estas medidas de los paros y de cómo afectan a los estudiantes de la enseñanza pública. Por ejemplo Martín dice: "Con las medidas que están tomando estos gremios van a lograra aumentar el presupuesto por alumno porque cada vez más alumnos van a elegir la educación privada". Otro, Julio, dice: "Los sindicatos de la enseñanza son los principales propagandistas de la privatización, dejando a los muchachos sin clase". ¿Qué contesta usted?

JO – La actividad privada en el Uruguay siempre tuvo una asistencia residual y aún en los plenos momentos de desarrollo económico sigue siendo residual, casi el 85% de la matrícula del estudiantado está en la Educación Pública. Esto es un fuerte compromiso que lo estamos viendo día a día, no de los trabajadores de la educación, del conjunto de la sociedad, y si no, analicemos históricamente este tema.

La realidad aquí es que los principales propagandistas de la educación privada son otros, de hecho desde el propio presidente hablando de lo que llama la educación pública de gestión privada, un eufemismo, ha señalado estos aspectos.

Por lo tanto en los padres, en los trabajadores, en uno como trabajador y padre a la vez que tiene hijos en la educación pública se es conciente por lo menos en tres aspectos. Siempre lo hemos dicho, hemos percibido en todas estas actividades de estos últimos días, particularmente desde mediados de junio en adelante, que los padres tienen en primer lugar comprensión en torno a las medidas. Comprenden porque además comparten los reclamos, y tienen preocupación en torno al desarrollo de este conflicto porque obviamente quieren mejorar las condiciones de aprendizaje de sus hijos, quieren que los trabajadores de la educación tengamos mejores condiciones y entre ellas mejores salarios.

EC – Lo cierto es que se han perdido cantidad de días de clase y en principio los alumnos no van a recuperar esos días de clase si nos atenemos a la posición que están manteniendo los gremios. El Codicen dice que no, que se propone la recuperación de esas jornadas. ¿Por qué ahora se genera esta polémica?, ¿por qué ustedes no aceptan por lo menos recuperar esas clases?

JO – Por lo menos hay dos aspectos que tienen que ser claramente establecidos en la sociedad. Lamentablemente en este país estamos perdiendo días de clase todos los días aunque no haya un solo paro de actividades por parte de los trabajadores. Esta es una realidad país que lamentablemente la muy mala gestión que llevan adelante las autoridades de la educación ha generado.

Yo preguntaría cómo se van a recuperar los días de clase en liceos como el de Paso de los Toros 1 que tuvo una semana cerrado por problemas con la instalación eléctrica, que fue clausurado por la UTE, un elemento que venía hace años y nunca la administración supo resolver. Este ejemplo usted dirá "bueno, estamos hablando de un liceo en un país", no, lamentablemente esto pasa todos los días en el país en los distintos lugares y en los distintos subsistemas de la educación pública.

Sin embargo nadie se preocupa por estos días de clase perdidos que tienen los muchachos por problemas o producto directo de la muy mala gestión de la ANEP.

EC – Corrijo esa afirmación suya. A comienzo de los cursos hubo mucho debate a propósito de las clases que se estaban perdiendo por problemas de infraestructura en las escuelas y en los liceos.

JO – Si, pero el debate dura lo que dura el titular en el diario, después hay una realidad cotidiana que se reitera, lamentablemente, porque las respuestas no llegan.

Pero en segundo lugar, lo más importante, es que producto de esta situación que recién describíamos, que lamentablemente es una cuestión casi cotidiana en la vida de las instituciones educativas en nuestro trabajo y en la vida del estudiante, el docente se ha ido acostumbrando a que tenga que re-planificar constantemente, porque aquí lo importante es que el alumno tenga, al culminar el año lectivo, los elementos básicos que le permitan continuidad educativa.

No siempre el tiempo pedagógico coincide con el tiempo cronológico, yo puedo tener muchos días de clase y desde el punto de vista pedagógico haber avanzado muy poco. Esta es una discusión muy de carácter técnico que no se puede usar de discurso para la tribuna sino que hay que sentarse seriamente a discutir la planificación del año lectivo, porque de lo contrario lo que podemos terminar haciendo en algunos casos es perjudicar más a los alumnos que beneficiarlos.

EC – Pero concretamente, ¿ustedes rechazan la posibilidad de que se agreguen días de clase en diciembre?

JO – Nosotros, en primer lugar, no hemos recibido ningún planteo formal, nosotros no vamos a discutir un tema de esta naturaleza por la prensa. Creemos que quienes lo hacen son los que hacen el discurso para la tribuna; nosotros como no hacemos discursos para la tribuna sino que queremos discutir en serio los temas que aquejan el sistema educativo, vamos a esperar que formalmente se nos plantee el tema.

Hasta el día de hoy no hemos recibido una llamada ni del Codicen, ni de la ANEP, a plantearnos que esto iba a ser así. Por lo tanto, lo que nosotros estamos advirtiendo es qué elementos concretos hay que tener en cuenta a la hora de discutir un tema como este.

Porque en el caso de educación secundaria el año lectivo no se planifica de hoy para mañana, ya cuando termina octubre, noviembre, se está planteando todo el año siguiente, porque hay períodos de exámenes y de prueba que hay que respetar y hay que tener clara la finalización de los cursos para poder habilitar esos dos períodos que son importantes en los procesos evaluativos de los alumnos.

Agregar días de clase hasta puede ser perjudicial al interés del propio alumno, por lo tanto es un tema muy complejo, muy delicado, que hay que analizarlo y discutirlo con mucha seriedad.

Cuando se formalice veremos cuál es la postura concreta, porque tampoco sabemos cuál es el planteo en concreto.

***

Foto: Archivo