Mujica pidió a los jóvenes amarse más y consumir menos

La I Conferencia sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, impulsada por la Cepal y el UNFPA, fue inaugurada este lunes por el presidente José Mujica con un discurso en el que hizo una invocación a la "libertad" y a la "solidaridad" entre los jóvenes.
En la apertura participaron también la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, y el director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por su sigla en inglés), Babatunde Osotimehin.
Mujica lamentó en su discurso inaugural que a las nuevas generaciones les haya tocado vivir "un tiempo de crisis parturiento". "No es el tiempo de los sueños fáciles, aquel tiempo en que nos unificaba una causa y un convencimiento de que podíamos cambiar el mundo y que el cambio estaba a la vuelta de la esquina", recalcó.
Según el mandatario, "en el mundo contemporáneo cuesta mucho tener ilusión" y labrar "utopías".
La gente joven "demanda presupuestos del Estado y está buscando una especie de Estado paternalista porque los padres verdaderos al parecer no pueden dar respuesta" a sus requerimientos, consideró.
Mujica fue muy crítico con la sociedad de consumo, que necesita "trabajadores eficaces para el desarrollo de la economía", mientras los adultos "no les preguntamos mucho" a los jóvenes "si serán felices".
Mujica dijo medir la felicidad a través del tiempo con el argumento de que "tener tiempo para vivir significa gastar tiempo en aquellas cosas que a uno lo motivan".
Asimismo, agradeció la labor de los representantes de Gobiernos, organismos multilaterales y grupos de la sociedad civil que participan en el encuentro, porque son "los que van a poner ciencia, datos, pensamientos".
Pero les recordó también que "hacer labor intelectual es tratar de comprender" porque "lo intelectual no es una categoría, es la esencia de la vida humana arriba de la tierra".
Vaticinó una "larga marcha llena de contenidos" en el devenir de la reunión, de la que espera que salgan "recomendaciones" en busca de "soluciones", y terminó con una imprecación.
"Ruego a los jóvenes que no se dejen robar esa juventud de adentro. La de afuera inevitablemente se la lleva el tiempo, pero hay un territorio adentro mirándonos hacia nosotros mismos y que está unido a un concepto muy simple: solidaridad con la condición humana", dijo.
En este sentido, Mujica recomendó a los jóvenes de Iberoamérica anteponer el amor al consumo para ser felices.
"No se dejen robar la juventud, deben tener más tiempo para el amor y menos preocupación por el consumo". Asimismo pidió a las nuevas generaciones que sean "más tolerantes con lo distinto, con las discrepancias y cambiar los patrones culturales conservadores".
Por su parte, el secretario general de la Secretaría Iberoamericana (SEBIG), Enrique Iglesias, al referirse a la inversión social en la juventud en ese mismo foro, dijo que muchas veces "se gasta mal".
"El lograr una buena calidad para el gasto social es tan o más importante que la cantidad de dinero que se destina", aseguró Iglesias y lamentó que en alguno países de la región "no se utilizan bien los recursos", aunque no mencionó ninguno en particular.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, aseguró, por su parte, que es "fundamental" poder "escuchar" a los jóvenes, en especial los que viven en contextos sociales "difíciles" para luego "elaborar políticas públicas útiles".
Fuente y foto: EFE.