Política

ANEP donó a UdelaR terreno para campus universitario

En diálogo con Espectador.com el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, sostuvo que la construcción del campus universitario en Rivera va "a facilitar una gran cantidad de interacciones entre los docentes" así como a "mejorar la propia vida de los estudiantes". Asimismo destacó los avances educativos y de infraestructura en la región norte del país. Respecto al conflicto en la educación en el marco de la discusión en la Rendición de Cuentas, el ministro destacó que "la mesa de negociación está abierta de forma permanente".


El presidente del Codicen, Wilson Netto, y el rector de la universidad, Rodrigo Arocena, firmaron un acuerdo este miércoles a la tarde por el cual la ANEP dona a la Universidad de la República (UdelaR) el terreno en el campus de la educación pública que se está conformando en Rivera.

En diálogo con Espectador.com el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, quien visitó este miércoles en Rivera el predio donde se va a construir el campus de la UdelaR, destacó la importancia de que va a ser el primer campus de la educación pública que se instale como tal en el país.

"La Universidad de la República tiene una sede en Rivera, que forma parte del centro regional del noreste, donde se dictan 10 carreras completas. Y ahora Rivera va a tener un local propio importante. Va a ser la primera vez que en un mismo lugar va a estar el campus universitario, la escuela de la UTU y el centro regional de profesores", apuntó.

Las obras del edificio comenzarán en 2014, en un principio tendrá 1500 metros cuadrados, que "seguramente" se ampliarán luego. Se estima que la finalización de la construcción se dé en 2015, explicó. 

El jerarca destacó que el campus "va a facilitar una gran cantidad de interacciones, tanto en propuestas docentes como en lo que tiene que ver con la propia actividad y la vida de los estudiantes en el campus".

Asimismo, el ministro concurrió junto a autoridades de la educación pública a la inauguración del liceo Nº 7 de Rivera. También visitó los avances de las obras de la escuela Nº 44, la ampliación del CERP del Norte e inauguró el nuevo centro de la Escuela Técnica Superior en su aniversario Nº 89. 

"En primer lugar se inauguró el liceo número 7, para más de 500 estudiante de segundo ciclo, lo que representa un proyecto muy importante. A su vez la Escuela de tiempo completo número 44, ‘República de Italia’, que está terminando las obras y ya está operativa. Es un proyecto formidable, realmente hay mucho entusiasmo. Y se han realizado considerables ampliaciones en el Centro Regional de Profesores y en la Escuela Técnica Agraria", dijo. 

"Esto anticipa lo que esperamos se pueda realizar en distintos puntos del país".

Políticas para el desarrollo regional

Por otra parte, Ehrlich participó esta tarde en el ciclo "Políticas de Estado para el Desarrollo Regional", que organizan el Departamento de Ciencias Sociales de la Regional Norte de la Universidad de la República (UdelaR) y el Centro MEC de Salto, en el Aula Magna "Eugenio Cafaro" de la Regional Norte.

Además del ministro de Educación estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Social, Daniel Olesker; Ganadería, Tabaré Aguerre; Trabajo, Eduardo Brenta; y Turismo, Liliam Kechichián.

El ministro informó que con este ciclo "se busca fortalecer toda la educación pública en el interior del país, con las prioridades de la culminación de los ciclos educativos medios y con la intención de generalizar el acceso a la enseñanza terciaria". Recordó que en los últimos años se ha constatado "un aumento de la escolarización en el interior de la franja etárea que va de los 18 a 24 años, que va acompañado del aumento de las propuestas terciarias. Sólo la Universidad de la República debe estar llegando a unos 10.000, 11.000 estudiantes inscriptos y tiene unas 83 carreras, a eso hay que sumarle las carreras terciarias de la Universidad del Trabajo y las propuestas que nuclean cerca de 10.000 estudiantes de los distintos centros de formación de docentes".

El objetivo primordial, reiteró, es "fortalecer las interacciones entre los distintas instituciones, perfeccionar verdaderos polos regionales de enseñanza pública, en particular polos regionales de enseñanza terciaria". Ehrlich dijo que en este sentido se han dado "avances notables" y se refirió a la UTU, que ya concretó en el proyecto de regionalización la instalación de cinco sedes regionales que van a coordinar las actividades de los centros en las zonas correspondientes. Apuntó a que esta es la dirección que se le quiere dar a la enseñanza Secundaria, lo que podría llegar a ser "una poderosa palanca de cambio en la educación".

Conflicto en la educación: mesa de diálogo 

El ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, sostuvo que en la mesa de negociación entre los gremios docentes y las autoridades de la enseñanza los puntos tratados son la recuperación de las clases perdidas, la proyección en cuanto a la infraestructura para los centros de enseñanza y la proyección hacia el futuro en cuanto a políticas educativas y salariales.

"Nosotros hemos participado de la instalación de la mesa de negociación en el Ministerio de Trabajo y la mesa va a quedar abierta de forma permanente. En esta etapa están negociando directamente la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), los sindicatos nacionales y el Codicen de la ANEP". 

Respecto a las clases perdidas, Codicen propuso verbalmente a los gremios cancelar las vacaciones de setiembre, dejando libre únicamente el viernes 20, en que se celebra el Día del Educador. Ehrlich afirmó que hay que afinar ese planteo ya que "la merma de clases no ha sido homogénea en todo el país, las clases que se perdieron en el interior son pocas, siendo más en Montevideo". En necesario "analizar desde ópticas adecuadas para recuperar las clases", concluyó.

Foto: Presidencia.