Política

Con marihuana "se le está haciendo los mandados" a Soros

Con marihuana "se le está haciendo los mandados" a Soros

A raíz de la reunión del presidente José Mujica con George Soros, el mayor impulsor de la legalización de marihuana a través de su fundación; la diputada nacionalista Verónica Alonso planteará su preocupación al Gobierno ante la posibilidad de producir marihuana transgénica en nuestro país.


"Me preocupa que nuestro país sea un laboratorio, un experimento para que un especulador financiero como Soros se divierta presionando y apretando a otros países en el mundo. Me preocupa que nuestro presidente no sea conciente que los que pagamos los platos rotos de este experimento son nuestros ciudadanos, y especialmente nuestros jóvenes" opinó Alonso en un comunicado difundo a la prensa.

"Esta reunión nos demuestra que, detrás del proyecto improvisado que pretende aprobar el Gobierno lo más rápido posible, se le está haciendo los mandados a un multimillonario que dice hacer filantropía a través de una multinacional como Monsanto, una de los principales productoras de semillas transgénicas en el mundo".

"Pero si hay algo que preocupa más todavía es la posibilidad que se produzca marihuana transgénica en nuestro país a partir de la aprobación del proyecto. Por ello, vamos a plantearle al Gobierno la prohibición expresa de la producción de marihuana transgénica".  

Distintos estudios muestran reportes sobre cepas de marihuana transgénica, adictiva y potencialmente cancerígena, denominada "cripa" que se propaga entre los usuarios debido a su alto poder alucinógeno. Una de las grandes novedades de esta hierba alterada genéticamente en los laboratorios es que tiene un efecto 15 veces mayor de la que no lo es. Los médicos advierten que esta planta es mucho más concentrada, más potente por la gran cantidad de Tetrahidrocanabinol (THC) que desarrolla.

"Por ello, frente a la rapidez y la liviandad con la que el Gobierno pretende aprobar el proyecto de ley, sumado a que se apunta a que la producción más fuerte quede en manos privadas, podría ser un negocio multimillonario para Monsanto".

Foto: Archivo