Presidente Mujica se reunirá con David Rockefeller

El presidente José Mujica se reunirá con el magnate norteamericano David Rockefeller, nieto del multimillonario y fundador de Standard Oil, John D. Rockefeller, según confirmaron a El Espectador desde la delegación uruguaya.
David Rockefeller es el principal beneficiario de la fortuna de la familia Rockefeller. Su abuelo fue el fundador de Standard Oil, y su padre desarrolló el Centro Rockefeller en Manhattan.
Rockefeller se unió al Chase National Bank, donde comenzó su carrera como banquero. Desde 1981 se ha dedicado al negocio de bienes raíces, es filántropo, amante de las artes y experto en relaciones internacionales.
En 2005 donó 100 millones de dólares al Museo de Arte Moderno de Nueva York, del que es presidente emérito. También donó esa cantidad a las Universidades que fundó su abuelo y a Harvard, en donde hay un centro de estudios latinoamericanos que lleva su nombre.
Vale la pena recordar que Rockefeller en 2006 había lanzado sendos elogios hacia el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, durante el Consejo de las Américas, del que fue fundador y se desempeñó como presidente honorífico.
"En el curso de mi vida he tenido la gran fortuna de conocer a muchísimos líderes mundiales y he visto de primera mano el impacto y la dinámica y el liderazgo que puede tener sobre el curso de los asuntos globales. Y el presidente Vázquez, de Uruguay, ha servido de ejemplo en ese sentido para otros países y todos podemos darle las gracias por ello".
Rockefeller destacó la carrera política de Vázquez, afirmando que, tras ganar las elecciones con una mayoría absoluta y una vez en el Gobierno, "ha convencido a los escépticos y ha dado a su país un liderazgo fuerte. El presidente Vázquez lideró a su país a salir de un decaimiento económico, ha presentado sus ideas nacionales e internacionales contundentemente y quiere mejorar las relaciones de inversión con Estados Unidos y otros países del mundo".
En tanto, en noviembre de 2011 representantes de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) acusaron a los legisladores de la Comisión de Salud del Senado que impulsan la despenalización del aborto de estar financiados por organizaciones internacionales que tienen como objetivo disminuir la población mundial, entre ellos la Fundación Rockefeller.
Víctor Guerrero y Gabriela López, en nombre de la CEU, dijeron en el Parlamento en ese entonces que existían organizaciones que presionaban y financiaban este tipo de iniciativas en distintos lugares del mundo.
"El fin es controlar la población y disminuir el número de personas para que grupos de poder financiero, como el Grupo Ford y la Fundación Rockefeller, entre otros, puedan, como monopolio financiero, dominar el mundo", afirmaron, según la crónica del diario Ultimas Noticias.
La senadora socialista Mónica Xavier respondió que "el planteo es un verdadero disparate".
Reunión con Biden.
Mujica también se reunirá este miércoles con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo que la reunión fue confirmada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
El encuentro se dará en un momento en el que ambas cancillerías están negociando una cumbre entre el presidente uruguayo y su par estadounidense, Barack Obama, en Washington, para antes de fin de año.
Foto: EFE.