Mujica respaldó a los docentes en su audición radial este viernes

El presidente José Mujica habló este viernes de educación en su audición radial de M24. Respaldó a los docentes e hizo como un balance en general luego de las cifras de deserción y lo que se habló durante esta semana.
Mujica comenzó poniendo el ejemplo de la selección uruguaya y opinó que "los orientales somos malos con nosotros mismos".
"La selección no pudo ganar la otra noche por varias razones. El juego fue bastante pobre y eso ya fue causa para que mucha gente ofendiera, en un día que debiera ser el cierre alegre de una campaña que fue difícil, pero que al fin tuvo su premio".
En otro orden, dijo que "por estos días se criticó y se le pega a la enseñanza. Nos lastimamos, nos decimos injusticias. Unos echan la culpa a los gremios porque estos bien o mal, por el hecho de ser gremio, luchan por la suya como cualquier hijo de vecino que se preocupa por su salario".
"Otros prefieren criticar al Gobierno. La culpa las tienen todos otros, en un sistema, el de la enseñanza, que tiene virtudes y también defectos, pero que tiene un nivel de autonomía que asusta. Los que están en campaña lo único que ven es todo negro, no ven un liceo ni escuela que funcione bien, no ven un edificio reparado, todo es malo, todo es horrible. De rebote tienen la solución para todo. Lo cierto que por las razones que fueran creo que contribuimos con esteriotipos y la realidad no es algún estereotipo", señaló Mujica.
El presidente continuó diciendo que "hay mucha enseñanza que no hace ruido y que marcha muy bien, sobre todo en el interior del país y consiste porque allí se conservan fuertemente los valores familiares".
"Las familias están menos atosigadas por el progreso de las sociedades contemporáneas. No es que no estén los síntomas de nuestra civilización allí, sino que es todo más benigno, más coloquial, pero no quiere decir que sea perfecto", añadió.
"No deberíamos de pretender que profesores y maestros puedan cargar con la responsabilidad directa de arreglar los desajustes sociales que son hijos de nuestro padecimiento en las últimas décadas. Se dice, por ejemplo, gastamos mucho más, porque es cierto, y se dice que estamos peor. No estamos peor. Hemos crecido mucho económicamente, pero aún no es tanto como se necesitaría para multiplicar la acción amortiguadora y hasta de contención que deben de encaminar fuertes políticas del Estado".
El presidente siguió comentando a propósito de las familias y dijo que "hoy ya no son ni serán lo que fueron".
Mujica dijo además que se ha tenido que multiplicar la cantidad de profesores y esa multiplicación acelerada no puede ir con la calidad. Pero aseguró que se ha vuelto la enseñanza media algo masivo y que en ese sentido no se puede esperar algo inmediato o resultados algo inmediato.
Para finalizar, se refirió al tema de la deserción y dio su razón sobre por qué sucede esto.
"En muchos casos la comentada deserción de los liceos tiene que ver con cosas, por un lado, la masificación. Ya la enseñanza media no es de elite, pero por otro, las urgencias de nuestro tiempo y de nuestra época. Los muchachos precisan pesos en los bolsillos", afirmó Mujica.