Xavier: "Hubo mucha discusión, pero finalmente mucha síntesis"

El Congreso del Frente Amplio (FA) aprobó el programa de Gobierno para la próxima campaña electoral y proclamó a Tabaré Vázquez y a Constanza Moreira como precandidatos a la presidencia "en igualdad de condiciones" para las internas de 2014. La presidenta del Frente Amplio y senadora Mónica Xavier, dijo a El Espectador que el balance es "muy positivo" y que "hubo mucha discusión, pero finalmente mucha síntesis".
"Creo que es un muy buen programa que apunta a seguir profundizando un rumbo estratégico y en donde hay muchos temas sobre los cuales Uruguay debate y se posiciona en el mundo. Hubo mucha discusión, pero finalmente mucha síntesis", aseguró Xavier.
En la discusión que se llevó a cabo durante sábado y domingo los planes en materia económica fueron uno de los puntos más controvertidos.
El bloque conformado por el MPP, el Partido Comunista, el Frente Unido, Liga Federal, Frente Izquierda de Liberación y Compromiso Frenteamplista presentaron mociones que implicaban cambios importantes a la actual conducción económica, lo que había despertado la molestia en el Frente Líber Seregni (FLS).
Esto fue confirmado por el propio integrante del FLS y el director de la Dirección General Impositiva (DGI), Pablo Ferreri, quien reconoció a En Perspectiva, que se retiró el sábado de la Comisión de Economía por entender que las mociones aprobadas eran contrarias a la política económica impulsada por el vicepresidente Danilo Astori.
"Nos retiramos el día sábado, porque entendíamos que habían algunas propuestas que podían ser muy complejas para el país, para el Frente Amplio. Sobre todo porque podían haber algunas que desconocían acuerdos internacionales de promoción de inversiones o convenios para evitar la doble imposición que podían dejar al país en una situación compleja. Aparte, se desaliñaban de la política económica llevada adelante durante los dos primeros gobiernos del Frente Amplio. Además, hubo algunas mociones que no habían sido tratadas y fueron pasadas en bloque de alguna forma mediante mecanismos que no era el que se ceñía estrictamente al reglamento, pero que luego trabajando con un espíritu unitario y de consenso fuimos el día domingo acordando posturas y llegando a consensos", aseguró Ferreri.
En ese sentido, el "giro a la izquierda" impulsado por estos sectores quedó estancado al no contar con los votos suficientes para aprobar una nueva matriz tributaria.
En contrapartida, el astorismo debió aceptar algunos cambios tributarios que se agregaron como mociones al programa 2015-2020 de la coalición.
Con los votos del FLS se anexó al documento un texto que habla de la necesidad de "avanzar en el incremento de la alicuota del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) u otras herramientas tributarias para las actividades de renta excepcional vinculadas al uso de recursos naturales y a la concentración de la tierra".
Además se decidió la generalización del cobro del Impuesto a Primaria manteniendo los mínimos que existen actualmente.
"Si bien eran sectores que antes aportaban mucho menos, son de los sectores que más acumulan, por tanto se continúa en la línea de que paguen más los que tienen más sin necesidad de que se distorsione el diseño tributario que hasta el momento se viene llevando adelante en ese proceso y en esa progresividad que hoy da como resultado que una reforma y ya en el período de Gobierno tiene una nueva fase en el debate a nivel parlamentario de la rebaja de dos puntos del IVA", expresó Xavier.
Se descartaron, según El País, las propuestas más radicales que consistían en gravar las remesas al exterior de las ganancias de empresas radicadas en el país, la no devolución de los aportes pagados de más al Fonasa y la eliminación de las zonas francas y de las exenciones tributarias previstas en la ley de inversiones.
Además, tampoco fue establecida la obligación de alcanzar un presupuesto educativo del 6% del Producto Interno Bruto (PIB), también promovido en la previa al congreso por el MPP y los comunistas.
Lo que quedó redactado fue que la partida de la enseñanza "puede" alcanzar el 6% del PIB, una moción presentada por el FLS y el Partido Socialista. Ese texto evita un compromiso de una partida fija.
El senador Eduardo Lorier, hablo a En Perspectiva al respecto de este tema.
"Vamos a estar reflejando las necesidades que tiene el sistema educativo. En la última Rendición de Cuentas dimos una batalla internamente para lograr más recursos para la educación y que no lo logramos. En ese sentido, seguimos luchando, seguimos con nuestra labor. Se ha visto reflejando en esta moción que nos contempla, pero que además permite una esperanza y una proyección de ir adecuando las necesidades que tiene nuestro sistema educativo a los recursos que podamos brindar", indicó Lorier.
El congreso votó formar una comisión de trabajo que sesionará durante tres meses para seguir trabajando sobre temas económicos. Sus resoluciones deberán ser aprobadas por el Plenario
En cuanto a qué se resolvió en torno a las precandidaturas, el congreso aprobó las candidaturas de Vázquez y de Constanza Moreira en igualdad de condiciones. En principio los comunistas proponían a Vázquez como candidato oficial y a Moreira en minoría. Sin embargo, fue laudado para que no haya diferencias.
Con un quórum de 1219 delegados, el 67,2% (820 votos) dio su respaldo al expresidente, mientras que un 23,5% lo hizo por la opción de Moreira (287 votos). Las abstenciones sumaron 112 votos. Tras la votación ambos subieron al estrado. Vázquez pidió unidad a la orgánica de cara a la campaña electoral.
"Somos frenteamplistas para trabajar juntos, para llevar adelante el mejor proyecto político que tiene el país para que su gente viva mejor. No el único, pero el mejor por lejos. Y entre todos", manifestó Vázquez.
La senadora Moreira enfatizó que está dispuesta a respetar el programa del FA, "punto por punto, coma por coma". Agregó que en la agenda de gobierno se deben exigir recursos y definir prioridades y sostuvo que el único programa de cambio es el del FA.
"Hoy traemos nuestras ideas. A veces perdimos, otras ganamos. Pero esta candidatura, la mía, será la voz de estas ideas, de estos proyectos, de estos sueños. Termino deteniéndome con la frase tan conocida, arriba los que luchan (...)", señaló Vázquez.
El Congreso expresó además la voluntad de avanzar en el próximo período a una reforma constitucional. Por mayoría, fue aprobada una propuesta para que un Plenario Nacional de la coalición discuta en 2015 los aspectos de la Carta Magna que se deben modificar y luego se defina el "mecanismo más idóneo" para proceder a la reforma.
Entre algunos aspectos, y de acuerdo al Observador, se esperan cambios en la Ley Orgánica de la Judicatura, conformarán un "sistema transparente" de ascenso y movilidad de jueces, y una reforma de la fiscalía. Además, los magistrados deberán recibir mayor capacitación sobre derechos humanos y los educadores sobre la agenda de derechos.
Para finalizar, y en torno a las respectivas generales, Xavier sostuvo que el FA gana en primera vuelta y con mayoría parlamentaria.
"Nos hay ninguna elección ganada de antemano. Este es el objetivo y hacia allí vamos a trabajar. El congreso ayer fue muy claro que nuestro norte es octubre", comentó Xavier.