refugio en Uruguay

Los niños sirios vendrían con maestras para facilitar su adaptación

Los niños sirios vendrían con maestras para facilitar su adaptación
EFE

Los niños sirios que Presidencia desea refugiar en Uruguay vendrían con maestras y personal que ayude a su adaptación. La información la confirmó el presidente, José Mujica, quien aseveró que, "cuesta mucho salir del egoísmo nacional y circunstancial".

El mandatario destacó el costado simbólico de esta medida que, de seguirse todos los plazos que el mandatario desea, se efectivizará en septiembre. "Lo importante no es lo que nosotros puedamos hacer, por favor. Lo importante es que nosotros empezamos a convocar al mundo internacional a que se haga cargo. No podemos evitar una guerra, pero qué hacemos? Les tiramos unas bolsas de arroz un poco de leche en polvo y que se arreglén? Me parece que la humanidad tiene recursos como para hacer algo más".

Frente a críticas que plantean que se priorice la situación de los niños uruguayos, Mujica defendió su decisión diciendo que él mismo dona el 90% de su sueldo para programas sociales que involucran a niños uruguayos.

A nivel de Cancillería

En diálogo con El Espectador, el director del INAU, Jorge Ferrando dijo que la llegada de niños sirios a Uruguay por ahora es un tema que se trata a nivel de Cancillería, pero "ven con agrado el abrir nuestras puertas a otros niños". En dos meses, Uruguay podría comenzar a albergar a niños sirios desplazados por la guerra. En diálogo con Subrayado, el canciller Luis Almagro adelantó que nuestro país espera concretar el proyecto a más tardar en setiembre luego de que la Agencia de la ONU para los Refugiados dio el visto bueno al pedido del presidente José Mujica.

"Nosotros vemos de buen agrado abrir las puertas y nuestro país a otros niños que posiblemente viven en una situación muy difícil. Se va a precisar el asesoramiento del Acnur para que lo que podamos hacer sea lo mejor posible y tome en cuenta las características, la cultura de estos niños y de quienes los acompañan", expresó Ferrando.

Ferrando señaló que en Uruguay no ha habido procesos parecidos pero que lo importante es darle una oportunidad a los países en guerra. "Tenemos que apoyar y ser solidarios";, señaló.

"Darle una oportunidad a quienes están en un país guerra y con pocas posibilidades de una vida mejor. No vale el razonamiento de decir acá tenemos problemas. Ningún país deja de tener problemas. La solidaridad es de quien está dispuesto a recibir para quien necesita ser recibido", indicó Ferrando.

Sin lugar definido

Hasta el momento aclaró que no hay un lugar definido pero no descartó que se utilice la colonia Martirené.

"La colonia Martirené tiene la particularidad de que está ubicada en una zona rural cerca de centros poblados que tiene construcciones de años atrás que habría que reparar que en su momento estuvieron plenamente ocupadas y es parte de lo que está sin ocupar. Allí tenemos un hogar de adolescentes, inauguramos un Centro CAIF. Hay talleres, hay un tambo, carpintería, herrería donde participan otros adolescentes de la zona. Una vez que separamos cuántos vienen, en qué condiciones veremos los recursos públicos disponibles para darle un buen acogimiento", estableció Ferrando.

En tanto, Almagro señaló que se trabaja sobre dos variables, una es la de reasentamiento, para los casos de los menores y familiares que ya son refugiados reconocidos por Acnur y otra posibilidad es otorgarle el refugio en Uruguay directamente

Trabajar sobre dos posibilidades

Además, para recibirlos el Gobierno podría utilizar la estancia presidencial de Anchorena en Colonia o la escuela Martirenég del INAU en el departamento de San José.

Nuestro país está dispuesto a asumir "si es necesario todos los gastos", señaló el ministro. La idea fue comentada por Mujica el martes 29 de abril en una alocución en Radio Uruguay.

En esa oportunidad, el presidente planteó que valdría la pena "levantar la cabeza" e intentar "socorrer en algo a los niños abandonados que han quedado como costo de una formidable guerra, que al parecer está lejos de tener solución".