Encuesta Cifra: Blancos y colorados superan al FA en intención de voto
Si las elecciones fueran el próximo domingo, el 43% votaría al Frente Amplio (FA), el 30% al Partido Nacional (PN), el 16% al Partido Colorado (PC), 4% el Partido Independiente (PI), y 1 % Unidad Popular según la última encuesta de Cifra divulgada este miércoles en Telemundo.
El sondeo se hizo sobre la base de las opiniones de 1001 entrevistados en sus hogares entre los días 4 y 15 de julio de 2014, en Montevideo y una muestra de localidades del interior.
Si se suman los porcentajes de las personas que votarían por los partidos Nacional o Colorado, liderados por los candidatos Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry, respectivamente, se refleja que estos partidos superan por 3 puntos porcentuales la intención de voto con respecto al Frente Amplio, con el expresidente Tabaré Vázquez como candidato.
Luis Eduardo González, director de CIFRA
Un 6% de los encuestados respondieron que no saben a quien votarían u optaron por no contestar.
Comparando estos números con el último sondeo de la encuestadora, que se publicó tres días antes de las elecciones internas del 1° de junio, la intención de voto del Frente Amplio se mantiene en el mismo porcentaje, mientras que los partidos tradicionales bajaron dos puntos porcentuales respectivamente.
En ese momento Luis Eduardo González declaró a Telemundo que "con estos números no es seguro que gane Vázquez".
La intención de voto promedio durante 2012 hacia el Frente Amplio era de 39%, y en 2013 trepó 5 puntos porcentuales, hasta 44%. En las mediciones de 2014 muestra una ligera baja, de 45% de intención de voto en febrero a 43% en junio, cifra que se mantiene al día de hoy.
El Partido Nacional tenía un promedio de intención de voto de 20% durante 2012, y subió también 5 puntos en 2013, a 25%. Hoy tiene el 30%, 5 puntos más que el promedio del año pasado. Justo antes de las internas, con el calor de la campaña, había trepado al 32%, y hoy, con la candidatura presidencial ya definida, baja dos puntos porcentuales.
El Partido Colorado ha mostrado más estabilidad a lo largo de todo el período. Durante 2012, la intención de voto hacia el Partido Colorado era de 16%, y bajó a 15% promedio en 2013. Durante la campaña hacia las internas subió 3 puntos, a 18%, pero ahora perdió dos puntos, igual que el Partido Nacional.
De los partidos con representación parlamentaria, el que mostraba hasta ahora menos oscilación era el Partido Independiente, que se mantenía en 2% del electorado a través de todo el período. Hoy, con Pablo Mieres como candidato presidencial- aumentó su intención de voto de 2% a 4%.
Por su parte, aparece por primera vez Unidad Popular, que hasta ahora siempre había registrado muy pocas menciones, pero ahora obtiene el apoyo del 1% de los votantes.
¿Qué conclusiones se sacan de esta encuesta?
Según analiza Cifra en su informe, las internas no tuvieron un impacto significativo en las intenciones de voto hacia octubre. Ahora que hay certeza sobre quiénes serán los candidatos presidenciales, el Frente se mantiene con el mismo nivel de apoyo que justo antes de las internas.
El Partido Nacional y el Partido Colorado pierden dos puntos cada uno respecto a su mejor marca (en ambos casos, esa "mejor marca" fue justo antes de las internas). Probablemente algunos de los que se sienten defraudados porque su candidato preferido perdió ahora están reevaluando sus opciones.
Eso explicaría buena parte de los dos puntos de caída de blancos y colorados, y también el crecimiento del Partido Independiente (de 2 a 4%) y de la Unidad Popular (que ahora tiene 1%, y antes no marcaba).
Desde el punto de vista de los líderes blancos y colorados, la buena noticia es que esos "defraudados" no parecen ser muchos.