Debate En Perspectiva: El interior también juega sus cartas de cara al balotaje
Los intentos por descentralizar la educación, mejorar la caminería e integrar el mundo del agro con la ciudad son ámbitos en los que ambos candidatos a la Presidencia coinciden, pero los caminos que proponen no son los mismos. A seis días del balotaje, En Perspectiva coordinó un debate entre Carlos Enciso, intendente de Florida y senador electo por ese departamento por el Partido Nacional, y Ã"scar de los Santos, exintendente de Maldonado y diputado del Frente Amplio, electo por ese departamento.
(emitido a las 8.40 hs.)
EMILIANO COTELO:
El próximo domingo elegiremos en las urnas a un nuevo presidente de la República y también el rumbo del Uruguay para los próximos cinco años. En cuanto al diagnóstico de los principales problemas del país, Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou muestran coincidencias y diferencias, pero sobre todo las divergencias se plantean en cuanto a las soluciones.
Uno y otro se presentan a sí mismos como la garantía de la certeza, los cambios y el avance del país. Se han preocupado por plantearlo en los actos y recorridas que vienen realizando fuera de Montevideo, que han sido muchos.
Justamente, todo indica que el interior está jugando un papel determinante en este proceso electoral 2014, sin embargo se discute poco sobre esa zona del país: ¿qué se juega el interior en este balotaje?
En Perspectiva les propusimos ese debate a dos dirigentes con amplia experiencia como intendentes. Por un lado, Carlos Enciso, actual jefe comunal de Florida, un hombre muy cercano a Lacalle Pou. Y por otro, el frenteamplista Óscar de los Santos, exintendente de Maldonado y diputado electo por su departamento.
Ambos aceptaron nuestra invitación y están del otro lado de las líneas telefónicas.
Para comenzar, ¿qué se juega el interior en el balotaje?
CARLOS ENCISO:
La pregunta tiene una multiplicidad de aristas, es una pregunta interesante y abarcativa.
Desde el punto de vista de nuestra propuesta, está por un lado lo que implica desarrollo integral, armónico, descentralizado en serio. Porque hemos visto algún intento del gobierno, pero parcial, insuficiente. La propuesta del Partido Nacional (PN) para el interior por un lado reconoce una realidad histórica, que estamos todavía con una concepción centralista en la gestión del Estado, y que no alcanza con una mera desconcentración, que es lo que a veces hemos visto.
Hay que generar políticas regionales, en una estrategia nacional de desarrollo regional. Esto es, no solamente la desconcentración de los ministerios o algunos programas puntuales que van de la capital al interior, sino que el rol de los gobiernos departamentales y de las fuerzas vivas del interior tengan una gestión mucho más directa de su destino. Desde la generación de energía que puedan hacer las comunas, energías renovables que sean parte por ejemplo de una gestión directa con privados, de regulación que tiene que hacer la UTE, hasta fideicomisos de obras para que la generación de un montón de obras de infraestructura de largo plazo tengan un protagonismo y no sea solamente una información de los ministerios cuando hacen una inversión quinquenal. Esto es una faceta.
Después la gestión concreta. La fórmula del Frente Amplio (FA) promete instalar un montón de infraestructura nueva en diferentes puntos del país; el otro día estuvieron aquí en Florida y prometieron complejos deportivos, extender la ruta 12 hasta la ruta 5 y la 1, nuevos liceos. Entonces hay un diagnóstico de que falta inversión. Ha faltado desarrollo en estos 10 años, no solo en los últimos cinco. Y eso nos preocupa, porque el propio FA está aggiornando en parte el diagnóstico que hacemos en ese sentido. Quiere decir que licuaron aquel eslogan "vamos bien" y están tomando parte de lo que nosotros diagnosticamos.
ÓSCAR DE LOS SANTOS:
En los próximos 15 a 20 años, pero particularmente a partir de la plataforma que se construya en este tercer gobierno del FA, Uruguay va a tener una expansión de oportunidades a lo largo y ancho del país que antes le estaban vedadas, durante las últimas décadas. Esto es fruto de la promoción de la inversión privada, es fruto del rol que las empresas públicas cumplieron en estos nueve años –que se habían querido vender en la década de los 90– y también de una concepción de la descentralización desde el punto de vista político.
El gobierno de Tabaré Vázquez promovió la creación de los municipios –cuestión que fue muy discutida en el seno del Parlamento por la oposición– con el fin de transferir a los gobiernos locales, a las comunidades, una serie de competencias y de recursos para que estos lleguen con mucha más precisión a los sectores de la sociedad que han sido más postergados. Esos recursos apuntan a promover toda la línea del emprendedurismo, la capacidad de iniciativa de los pequeños y medianos empresarios.
Estos aspectos se entrelazan con la formación de capacidades humanas, la promoción de todo el debate sobre la educación. En UTU se vienen incorporando 5.000 estudiantes por año y la regionalización de la Universidad de la República participa como un elemento de formación de las capacidades humanas, pero también particularmente de investigación para contribuir al conocimiento de las cadenas productivas, en lo que el Uruguay tiene extraordinarias oportunidades.
En estos nueve años quedó demostrado que es necesario consolidar y construir esa plataforma que haga avanzar hacia un salto al desarrollo que después no tenga retorno. Porque el país vivió ciclos económicos de bonanza que no lograron consolidarse entre otras cosas porque la distribución de la riqueza más bien favoreció la concentración durante los últimos años antes de que llegara el FA, y tampoco distribuyó justamente en el interior del país.
En un tercer gobierno del FA, con los compromisos que está asumiendo Tabaré Vázquez, se va ir a la construcción de ese escenario de transformación en un Uruguay de primera que no tenga retorno, en el que el conjunto de las conquistas, el conjunto de los actores no tengan retorno.
La diferencia entre los anteriores gobiernos y este es que los recursos nacionales se incrementaron en un 85% en valores constantes. La otra diferencia es que en las intendencias hay formas distintas de gastar con respecto al rubro 0, a los rubros de funcionamiento, pero particularmente a la inversión. Hay diferencias sustantivas también entre nuestras intendencias.
EC - Una pregunta más puntual. El déficit de infraestructura será uno de los desafíos centrales del próximo gobierno, según lo han anticipado tanto en sus programas como en sus discursos los candidatos que van a disputar la segunda vuelta. Además es un asunto de importancia vital para el desarrollo del interior del país. ¿Qué tienen para ofrecer el doctor Tabaré Vázquez y el doctor Lacalle Pou al interior en materia de infraestructura?
O de los S - Lo primero es lo hecho. El haber logrado la soberanía energética en estos nueve años, haber avanzado. Hoy solamente dependemos en un 30% del petróleo; biomasa y energía eólica representan otro 30% y el resto es generación hidráulica. Esto es parte del proyecto nacional de país productivo.
Lo segundo, en el marco de las telecomunicaciones. A partir de que en la década del 90, junto con el rol de Ancap y de UTE, logramos reivindicar el rol de la principal empresa de telecomunicaciones, esta ha hecho un avance significativo llevando la fibra óptica a lo largo y ancho del país.
En términos de perspectiva, los desafíos que tenemos en infraestructura tienen que ver con obras de interconexión vial de forma multimodal vinculando al ferrocarril y también con el rol de ríos y océano. El desafío que tenemos es el puerto de aguas profundas en Rocha.
El presidente de la República actual ha tenido reuniones públicas con el presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo. Allí hay una iniciativa muy interesante de financiación de un fuerte plan de inversiones a partir de que seamos capaces de construir confianza. Ahí hay un rol entre el nuevo gobierno y la oposición para generar ámbitos de confianza, para que los capitales nacionales en el exterior se vuelquen a estas obras de infraestructura con estímulos desde el punto de vista del pago de intereses y de las certezas que un gobierno del FA da cuando de cumplir la palabra se trata.
EC - Enciso, ¿qué tiene Lacalle Pou para ofrecer en materia de infraestructura al interior?
CE - Para nosotros hay un tema de diagnóstico. Pero esta pregunta la centramos fundamentalmente en el gran problema que tenemos las intendencias, que tiene el interior, que tiene el país, que está en el ámbito de qué impacto tenemos que ponerle y pegarle a la red vial nacional, con sus casi 9.000 kilómetros, y a las redes departamentales, que andan alrededor de los 60.000 kilómetros. En el transporte de cargas, en función del gran crecimiento de madera y granos –que no comenzó con el gobierno del FA, sino que después de la crisis de 2002 la producción real comenzó a crecer ya en la última etapa del gobierno de Batlle–, la cobertura en general es necesaria y urgente, no solo en cuanto al mantenimiento y al déficit, sino que es preciso cambiar hacia un paradigma de concepción multimodal. La carga y la circulación tanto interna en nuestros departamentos como nacional ha generado un obvio desgaste, que en algunos casos, como la ruta 7, es incluso de gran peligro para quien la transita. Por mencionar una ruta que pasa por mi departamento.
En ese sentido creo que hay una mala gestión del Ejecutivo en cuanto a la concreción. En Anchorena hablamos muchas veces de lo que implicaba esta problemática, compartimos el diagnóstico, pero acá se precisan 2.500, 3.000 millones de dólares de shock, de recursos.
Puede ser mediante PPP, pero en tiempo y forma y no ahora, y fideicomisos. En los instrumentos podemos estar bastante de acuerdo, el problema es que no se ejecutó, no se puso en práctica y se perdieron prácticamente cinco años.
O de los S - Aparte de la propuesta que impulsa el FA, durante estos años se promovieron una serie de herramientas modernas que el PN no acompañó. Cuando se planteó gravar a las grandes extensiones de tierra –ley que después fue declarada inconstitucional– y se utilizó el mecanismo del incremento del impuesto al patrimonio como una forma de resolver de aquellos grandes centros de producción –que a su vez necesitaban ellos mismos reducir los costos de transporte–, que aportaran cifras que eran insignificantes, los intendentes, incluso Enciso, nosotros, los demás intendentes de todos los partidos acordamos con el presidente de la República, pero cuando el proyecto llegó al Parlamento la mayoría del FA fue la única herramienta que habilitó la concreción de ese acuerdo de política de Estado.
En la última reunión en Anchorena los intendentes acordamos con el presidente ir a un sistema georreferenciado para que el tipo de carga en rutas nacionales y caminería rural sea un elemento que vaya induciendo al país a que esas empresas que más utilizan sean las que más aporten al sistema de mantenimiento. Esto, junto con la inversión que planteábamos, generará un escenario más favorable en los próximos cinco años.
Un elemento que no es menor es el tema fluvial. La utilización del tren y las vías fluviales es algo que el presidente de la República y el candidato a la Presidencia han planteado con mucho énfasis para reducir costos.
CE - Primero, independientemente de lo que hayamos acordado los intendentes, que eso en principio es cierto, evidentemente el tema del ICIR no salió no porque no hubiera votos en el Parlamento –aparte de lo que votó nuestro partido en el Legislativo–, sino porque hubo recursos de inconstitucionalidad. Es bueno decirlo, porque no fue un tema que pasó necesariamente en el ámbito político-partidario, sino que fueron los recursos los que hicieron caer el ICIR, nos guste o no nos guste.
Evidentemente el shock pasa también por haber generado en AFE una política de inversión, de propuestas de nueva gestión y planes de inversión que no se ha visto. AFE ha tenido la oportunidad de generar ese complemento a lo multimodal, descongestionando nuestras vías carreteras, pero no se ha logrado todavía. Se están por licitar locomotoras desde hace meses, estamos también con inversiones que se precisa apurar y no hemos visto novedades por allí.
***
EC - Una de las grandes brechas que encontramos entre Montevideo y el interior aparece en el área de la salud. Cada tanto, la agenda periodística tiene que ocuparse de problemas de este tipo. Entre ellos la falta de especialistas en el interior, la cantidad insuficiente de ambulancias. Pero el asunto va más allá. Por ejemplo, el Sindicato Médico denunció durante la Convención Médica que se desarrolló este año que se necesitan mayores estímulos para que los médicos se radiquen en el interior. Y afirmó que va más allá de los sueldos; tiene que ver con las condiciones de trabajo, derivadas de las carencias que presentan los hospitales, tanto en cuanto a su plantel de profesionales como de tecnología y de condiciones edilicias. ¿De qué modo cambiaría este panorama si ganara Vázquez o si lo hiciera Lacalle Pou?
CE - El diagnóstico centra el tema, pero quedamos muy cortos. Esta brecha en la accesibilidad de las personas, sobre todo de las más humildes, ha generado diferencias que el sistema de salud no ha equilibrado o no ha podido mejorar. Con el mayor presupuesto de la historia, 1.000 millones de dólares, que es lo que tiene hoy la salud pública, el déficit operativo de ASSE es cada vez mayor. Hay una mala gestión que no solo se ve en la infraestructura; ASSE centraliza demasiado y no ha generado buena respuesta a la inequidad. En Artigas hay 14 médicos cada 10.000 y en Montevideo sigue habiendo 79, 80 en promedio, lo que implica una gran diferencia.
Propuestas, muchas. Tratamiento integral para las adicciones, algo que no tenemos en el interior. Rehabilitación para quienes han sufrido accidentes. Mayor autonomía para las direcciones departamentales, que no se integren por cuota política. Hemos visto un coto de caza del Partido Comunista y el MPP en las direcciones y subdirecciones y cargos que se han creado en el interior, y a veces no están los más idóneos. Eso atenta contra la buena gestión. Y una política nacional de salud mental, que también es importante para el interior.
O de los S - Uruguay, el mundo, desplaza sus poblaciones hacia los principales ríos y océanos. La emigración hacia el sur del país es un dato que viene de décadas y con una tendencia a consolidarse.
Pero creo que el principal problema, lo llamativo y paradójico, es que si el interior se ha venido poblando y corriendo hacia el sur, cómo era que el Uruguay atendía desde el punto de vista médico a los ciudadanos y ciudadanas del interior y del interior más profundo en algunas especialidades cuando en definitiva el atractivo principal no estaba en los pueblos del interior, estaba en otros lugares.
Creo que hay un incremento de la demanda de servicios de salud a partir del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que promovió el primer gobierno del FA y acentuó este segundo, que permitió destinar recursos como nunca antes a la infraestructura, pero también a la distribución en el territorio. Se hace imprescindible, en el marco del acuerdo nacional que plantea Tabaré Vázquez, que el Estado nacional y los actores sociales, particularmente a través de la Universidad, sean capaces de planificar la estrategia de formación de nuevos especialistas que nos permitan tener una relación por habitante mayor.
Coincido en que hay elementos que pueden ser positivos, como que los nuevos profesionales tengan que estar un tiempo de dos o tres años en el interior y que roten, para tener una forma de cobertura, y que hay que dar tratamiento diferencial desde el punto de vista de los ingresos.
Pero el otro tema que yo creo que va a incidir positivamente es que el Uruguay se está transformando desde el punto de vista productivo, está generando oportunidades y condiciones. Por lo tanto, la calidad de los servicios que se están dando a lo largo y ancho –fruto del incremento de los recursos y del proceso de descentralización–, junto con el salario, va a ser un atractivo. Las condiciones de vida del interior, el desarrollo urbano de primera harán más atractivo para los médicos, los especialistas y sus familias el asentarse en esos lugares. Creo que es impensable el abordaje de algunas especialidades de medicina si no lo incorporamos al proyecto de desarrollo que impulsa el FA.
CE - Hay especialidades que son claves y que tampoco están dando respuesta. Oculistas, por ejemplo. En Florida hay 800 pacientes en espera. El otro día salió a la luz pública el caso de una niña que llevó prácticamente 18 meses, que tal vez ahora se esté solucionando, pero evidentemente hay un problema de gestión, no de recursos.
Migraron 300.000 usuarios de la salud pública hacia el sistema, Fonasa mediante, lo que implica lo paradójico de que hay menos presión sobre la parte pública, pero la gestión sigue siendo mala. Hay temas de resorte exclusivo de mala gestión de ASSE y de centralización; las propias direcciones a veces no tienen las autonomías necesarias para definir una pequeña compra. Hay que rever mucho la estructura. No voy a entrar en chicanas de todo el tema sindical, de copamiento en algún aspecto, episodio Silva mediante; nosotros discrepamos con la integración del directorio de ASSE.
O de los S - Primera cosa –no es una respuesta a Enciso–, mirar los aspectos en perspectiva. Hay gente que hoy tiene derecho a la salud que no tenía, y el sistema público y privado son un sistema nacional integrado, con complementariedad entre el sector público y el privado y de los gobiernos departamentales y locales, de los territorios. Debemos buscar optimizar esos recursos.
Ahí hay un rol de las intendencias –que nosotros en Maldonado hemos jugado– como articuladores de los organismos nacionales con participación directa viendo cómo es la tendencia de crecimiento demográfico y la planificación del desarrollo de la ciudad. Orientar no solo en la salud, sino también en educación y otras cuestiones.
Hay una dimensión del país que necesita que los gobiernos departamentales, aparte de hacer diagnósticos, sean capaces de contribuir a planes estratégicos que permitan poner en el territorio una malla de información de los ministerios, de la OPP, de los recursos nacionales y departamentales en la dimensión de cómo se desarrollarán las ciudades.
En cuanto a la demanda de capacidades humanas, que es uno de los desafíos, lo ha planteado la fórmula, lo ha planteado Astori, lo ha planteado Mujica, estoy seguro de que estamos en condiciones de avanzar. Lo que no podemos hacer es comparar este sistema, que tiene cientos de miles de usuarios que antes no tenían acceso a la salud y que saturan el sistema actual. Si este sistema no existiera, habría caducado el sistema público, y habría arrastrado a una parte de las mutualistas que estaban en crisis y hoy mantienen sus puertas abiertas y prestan servicios.
***
EC - La educación es uno de los asuntos en los cuales el sistema político ha mostrado mayores coincidencias en que es necesario implementar cambios. Sin embargo, discrepan en el tipo de reforma necesaria. Ya hemos abordado este tema en distintas entrevistas, pero no hemos incluido la mirada sobre cómo debe darse este cambio en el interior del país.
De los Santos, ¿de qué modo las propuestas en educación del FA dan respuesta a necesidades que ustedes hayan detectado en las zonas en las que trabajan directamente?
O de los S - No voy a hablar desde el punto de vista técnico porque no tengo formación. Pero está claro que hay una discusión sobre el tema de los programas, hay una discusión sobre un concepto mucho más integral de la educación vinculado a la primera infancia, de 1 a 3 años, resolver después el tema del CAIF y la escuela primaria, y se habla de un ciclo entero desde el primer año de la escuela hasta tercer año del liceo.
Estos son aspectos que están en la agenda y los partidos parecen tener una base de coincidencia. Yo espero que, con la mayoría parlamentaria del FA, con una predisposición de la oposición y con un fuerte liderazgo que Tabaré obtenga el 30 de noviembre, seamos capaces de recomponer espacios de políticas públicas. Porque necesitamos aggiornar el conjunto de las sinergias de este país.
Igualmente, no cabe duda de que, cuando digo que en los últimos tres años, según los datos que tengo, se han venido integrando al sistema secundario, particularmente a la UTU, 5.000 estudiantes por año, lo que hace crujir incluso las estructuras nuevas que creó el FA, las características del sistema educativo, particularmente en el interior, han dado posibilidad y oportunidad de inserción laboral rápida –es más, se da un tema de deserción del estudiante que sale rápidamente al mercado porque encuentra oportunidad a partir de esa capacitación–, y según encuestas la inmensa mayoría considera que tiene que seguir estudiando. Si esta tendencia se consolida, la formación permanente va a ser un dato de la realidad, y pondremos en valor cultural lo que era la educación siempre, porque este país estaba muy alicaído, particularmente en la secundaria.
Por otro lado, la regionalización de la Universidad de la República permitió permear el interior del país –repito, la formación con la investigación y la extensión universitaria como otras variables–, y hoy el 53, 54% de los estudiantes que ingresan son hijos de familias no universitarias. Eso cambia la matriz en términos de composición social, de ese entramado que queremos integrar.
EC - Intendente Enciso, ¿de qué modo las propuestas del PN pueden dar respuesta a necesidades del interior en materia de educación?
CE - Me gustaría saber si partimos del mismo diagnóstico. El presidente Mujica cuando asumió –yo estaba en el Parlamento– dijo "educación, educación, educación". Pero desde el punto de vista del encare de este gobierno, da la impresión de que no hay un diagnóstico similar, en cuanto a la problemática, de que estamos en una real emergencia.
Creo que hay que tener claro de dónde partimos. Problemas de inclusión, el 40% de los jóvenes a nivel del secundario están saliendo después de los 20 años de los centros educativos. Hay un problema de calidad en el aprendizaje, ni que hablar del tema de las pruebas PISA. Los problemas de equidad, del abandono escolar, del aprendizaje y toda la crisis que también vemos en primaria. Ni que hablar el clima de convivencia, de las agresiones; estos días vimos las últimas a nivel liceal. Hay que atacar todo eso de otra forma y no tal vez cediéndoles la derecha en la gestión a los componentes gremiales o a la actual estructura que está caduca.
Propuestas: más escuelas de tiempo completo, mejor gestión en el interior y descentralizada, los consejos ya están caducos. Yo voy seguido al interior, a las escuelas rurales, vamos más de 50 donaciones de juegos de madera que son un complemento a escuelas del interior rural donde los niños no tienen posibilidades de tener un juego. Tal vez en Montevideo sí, porque hay otro peso de las autoridades o de gestores directos. Y hay una carencia de la infraestructura mínima. Entonces hay un mayor presupuesto por un lado, pero en infraestructura, en gestión, la cosa está cada vez peor.
O de los S - Capaz que vivimos en países distintos. Es cierto que la estructura edilicia de este país en primaria, en secundaria era desastrosa. Se caía, literalmente, la UTU de San Carlos, las paredes del liceo de Maldonado. Hacía falta escuelas. Esa inversión es notoria, no lo puede negar nadie.
Y por las dudas, yo no quiero tener un monólogo, porque por lo menos la mitad de este proceso democrático, republicano, lo laudó la gente el 26, y ahora lo que estamos viendo es cuál es el mejor presidente. Sobre la base de que la gente ya laudó algunos aspectos que fueron criticados por la oposición el 26, que a nosotros igual nos advierten de una agenda que deberemos instalar en la mesa y que viene planteando Tabaré. También ha habido compromisos muy precisos en cada uno de los lugares del interior adonde ha ido.
Y en eso sí, hablando de derecha, no quiero resignar el derecho por izquierda de plantear que no creo que nadie pueda negar el cambio cualitativo en la relación democrática del Estado con la sociedad uruguaya, que asegura igualdad de oportunidades y derechos, que destina recursos a lo largo y ancho del país y que ha llegado a los lugares del interior más profundo, cuyo resultado también se notó el pasado 26. Los organismos internacionales que miden los procesos de evolución social ubican al Uruguay en los primeros lugares. Eso no es un arte divino, fue la acción decidida de transformaciones estructurales de estos nueve años de gobierno. Hubo partidos que gobernaron décadas y no lo pudieron lograr. No lo critico, pero ese es el cambio que demuestra la evolución del Uruguay.
CE - En el diagnóstico hay cosas que no se pueden discutir. En Florida, Maldonado, Rivera, está claro que desde el punto de vista de la infraestructura todavía hay mucho por hacer. Por algo hay reclamos permanentes de los propios actores.
Lo del 26 es discutible, porque ahora hay un balotaje; esto no nos inhibe de seguir marcando nuestra postura, nuestras diferencias, con respeto. No es solo un tema de recursos, que los hay y estamos de acuerdo en que los porcentajes se mantengan y crezcan en función de que crezca el producto. Hay un tema de gestión a nivel del Codicen y fundamentalmente de los desconcentrados que hay que mejorar. Sin entrar en los planes, también hay que generar cambios, sin entrar en temas de romper el pase social, que es algo que hemos visto, y el nivel de respeto y de ambiente educativo que hoy lamentablemente, a pesar de los grandes recursos, no existe.
***
EC - Carlos Enciso tiene 47 años, le dicen "Pájaro", es intendente de Florida desde el año 2010 y ahora senador electo por el sector Todos (PN).
Y Óscar de los Santos tiene 52 años, le dicen "Flaco", fue intendente de Maldonado entre 2005 y 2014 y ahora es diputado electo por Maldonado por la Alianza Progresista, Frente Líber Seregni (FA).
Ustedes han estado discutiendo sobre una agenda que En Perspectiva les propuso. En el final, ¿quedó en el tintero algún asunto que consideren relevante para el interior que también esté en juego en el balotaje del próximo domingo?
CE - Esa pregunta tiene una posibilidad casi infinita de respuesta. Vamos a centrarnos en el rol y la relación entre los gobiernos departamentales y el Poder Ejecutivo, que en algún aspecto hay que mejorar y mucho.
Partimos de la base de que hay que fortalecer y transparentar la Comisión de Descentralización creada en la reforma del 96, en el sentido de que su integración, que son los delegados de los ministerios productivos y el Congreso de Intendentes debe tener una jerarquía mayor de la que ha tenido estos años. Esta integración se ha desnaturalizado, porque los ministros y subsecretarios prácticamente no van. En este período ministro no fue ninguno y los subsecretarios, al principio.
La inversión que va hacia el interior a través de diferentes programas, que son partidas genuinas a partir de la riqueza de los impuestos, tiene que ser definida en una lógica más integral. El Poder Ejecutivo maneja el 66% del Fondo de Desarrollo del Interior (la OPP interviene en el 33%, y ahí la polémica que tuvimos estos días, en que lamentablemente aparecieron componentes más de campaña electoral que técnicos).
Sobre cómo jerarquizar esta comisión: que los ministros estén y que nosotros, en función de ello, sepamos hacia dónde van dos tercios de ese fondo de más de 100 millones de dólares anuales. Porque se habla de estrategia regional, se habla del plan nacional y de largo plazo, pero ni sabemos cuándo invierten los ministerios en el interior, aunque a nosotros nos controlan casi como gendarmes con técnicos que muchas veces son de escritorio, que vienen con cosas irrisorias. Por ejemplo, Florida está en una polémica por una certificación que hemos hecho, pero como el cartel no tenía el logo de OPP no nos certificamos 3,5 millones de pesos de caminería en una zona rural. Esas cosas no pueden pasar, hay que jerarquizar esta comisión de aquí en más para que políticamente se puedan hablar allí los temas.
EC - De los Santos, ¿un tema que, para usted, haya quedado fuera de esta discusión hasta ahora?
O de los S - Para mí el tema fundamental del futuro tiene que ver con el país del mundo del trabajo y del estudio y el rol de los gobiernos departamentales.
Pero frente al planteo de un nuevo diagnóstico del intendente quiero ser preciso. El comportamiento de los gobiernos departamentales frente a las partidas nacionales no es el mismo. Voy a ser muy concreto: en Florida el 101% de la recaudación propia, por decirlo de alguna forma, más de lo que se recauda, se destina al rubro 0, y en Maldonado se destina el 39%. Si los gobiernos departamentales, en el marco de los recursos propios y de los nacionales… y cuando hablo de los propios, las políticas redistributivas y de ingresos definen el perfil de izquierda o tradicional en la forma de gestionar los gobiernos departamentales.
El segundo elemento es el proceso de descentralización. Hay intendencias, como las del FA, que municipalizamos todos los territorios, que en decretos departamentales les transferimos competencias a los gobiernos locales como ordenadores del gasto y les transferimos recursos, capacidades humanas y maquinaria. Estas mismas del gobierno nacional con fondos de desarrollo del interior y con los recursos que se crearon a partir de las grandes extensiones de tierras permitieron una inversión del orden de los 50 millones de dólares para fortalecer a los gobiernos departamentales en sus capacidades de gestión.
Pero la diferencia sustantiva allí, si es que definitivamente, aparte del diagnóstico, queremos ir a resolver los problemas en el lugar en concreto… Y hago un paréntesis, el 26 también demostró cómo el Estado nacional atendía el interior profundo, eso tiene que ver con los resultados, porque la gente se manifestó y eso hay que leerlo, es parte de un nuevo diagnóstico.
Tenemos como desafío y como obligación fortalecer la participación ciudadana, empoderar a los gobiernos locales de los territorios y evitar que los intendentes seamos una suerte de dueños de gran estancia, que administran a antojo y gana recursos que no les son propios, que son del conjunto de la ciudadanía y que deberemos asegurar transparente y democráticamente que lleguen al conjunto de los sectores sociales, a los más vulnerables, pero también a aquellos que estudian, trabajan y todos los días tienen la cabeza puesta en un nuevo riesgo de emprendimiento.
***
EC - Treinta segundos finales para cada uno.
CE - En cuanto a la comparancia si vale el término, entre intendencias, nosotros acá tenemos la tranquilidad de que a nivel bancario no tenemos endeudamiento, más que 850.000 dólares con Bandes por un recurso (Emergencia II) que el propio gobierno no nos mandó y ya ejecutamos en caminería rural, 17 millones de 30 que ya ejecutamos. Por supuesto, en otros lados sé que hay endeudamientos de 100 millones de dólares y problemas de financiamientos bancarios de varios.
Por otro lado, sobre el tema de los municipios, somos los primeros y lo votamos en el Parlamento, en apoyar el tercer nivel de gobierno. Pero no es un tema solamente teórico, para hacer buenos discursos. Es un tema de caja, y si yo agarro una intendencia que tenía poca maquinaria, tengo que dotarla de a poco con los recursos que voy incorporando, en el caso nuestro 3 millones de dólares de compra directa de maquinaria.
O de los S - Para precisar, el intendente [Enciso] tomó una intendencia que tenía 4 millones de dólares en caja y proyectos de obra para ejecutar.
El proceso de concentración tiene que ver con un rol del Estado y la ciudadanía que el PN no comprende, no logra comprender. Porque tiene un concepto del poder que es la concentración del poder, no solo en Montevideo, como plantea falsamente el PN, sino también en los departamentales, entre el gobierno departamental y los territorios más vulnerables o más alejados de los centros de toma de decisión. Ese cambio cualitativo fue impulsado por los gobiernos del FA, pero necesita un apoyo mucho más amplio que la propia fuerza política del FA o el gobierno nacional. Necesita una actitud y una predisposición de los gobiernos, de los intendentes, que sean capaces de transferir esas competencias y recursos, que existen pero que muchas veces se los reservan para disposición propia en términos de definir a quiénes eligen y a quiénes no, con lógicas que pueden ser distintas, no estoy criticando, pero que en definitiva no es la que tenemos los actores del gobierno del FA.
Le agradezco la oportunidad de que el interés quede en la agenda nacional. Es muy importante que los medios nacionales lo tomen, porque en el interior recibimos la agenda que se genera en Montevideo o en la zona metropolitana. Y el interior tiene una extraordinaria oportunidad de crecer con las medidas de estímulos que prevé nuestro programa y no cabe duda de la importancia de estar en los medios para que esté en la opinión nacional, no los intendentes o aquellos a quienes nos toca conducir los gobiernos departamentales, sino la fortaleza de los actores sociales que existen en el interior para permitir que el país siga creciendo y generando nuevas herramientas de distribución de la riqueza y de inclusión con equidad. Los medios son un actor principal. Quería reconocerle ese rol al medio.
CE - La caja no es ni patrimonio ni un tema financiero, estructuralmente había deudas de años y las estamos bajando, eso es lo importante. Y por supuesto que a nosotros los blancos no nos van a dar cátedra de lo que es la lucha por el interior, por la descentralización y por lo que implica la defensa del pago chico.
EC - A ambos, les agradezco que hayan aceptado la invitación a participar en este debate.
***
Transcripción: María Lila Ltaif