Candidata IMM

Topolansky: "De ser electa, los protagonistas serían los municipios"

Luc�a Topolansky. Archivo
Luc�a Topolansky Archivo

Un día antes que finalizara el año, se confirmó la candidatura a la Intendencia de Lucía Topolansky por el Frente Amplio (FA). La senadora dijo que es una "mujer de partido" y que ahora que dieron el paso, le gustaría una tercera candidatura. También aseguró que, en caso de ser electa, los protagonistas de su gestión sería los ocho municipios.

El Grupo de 8, el mega sublema del FA, oficializó el martes pasado la candidatura de Lucía Topolansky a al Intendencia de Montevide (IMM). Esto se enmarca en la decisión histórica del FA de llevar candidaturas múltiples en la elección municipal de mayo.

Escuche la entrevista

El Movimiento de Participación Popular (MPP), grupo al que pertenece Topolansky, asegura que ella representa un capital importantísimo para el FA, y que tiene el liderazgo para encarar las transformaciones fuertes que precisa Monteivdeo.

En diálogo con El Espectador, la senadora Topolansky explicó los motivos por los cuales aceptó la candidatura y qué ideas piensa llevar a cabo, en caso de ser electa.  

Según la senadora, "hay una primera resolución que tomó el FA de ir con múltiples candidaturas, que vino de un análisis producto del proceso electoral pasado, en el que no llegamos a cumplir con el estatuto del FA. El electorado frenteamplista no comprendió en su totalidad [la designación de Olivera como candidata] y lo manifestó con el voto en blanco, cosa que a nosotros nos preocupó en su momento".

"Nosotros habíamos manejado algunos nombres, otros compañeros habían manejado el mío, y yo soy una mujer de partido, aunque eso pueda sonar muy anticuado. Ante ese abrumador pedido, acepté esa responsabilidad" agregó la candidata.

La senadora, y esposa del presidente Mujica, contó que entre el 10 y 12 de enero se va a juntar con sus compañeros de lista, y de aquellas que la respaldan, para armar la estrategia y el plan de una campaña que, según ella, comenzará luego de al asunción de las nuevas autoridades.

Con respecto a las condiciones que pidió a la hora de aceptar la candidatura, Topolansky consideró "positivo" que el FA esté representado pluralmente en la carrera hacia la intendencia, pero que más allá de las múltiples candidaturas, para ella "el FA es uno solo".

"El cambio generacional es una hipótesis que se instaló en la campaña electoral, que no comparto, porque sino yo misma soy una contradicción. No porque se sea joven se es más renovador, más politizado. Lo que sí pedí es una apertura, y esto es un mensaje claro al votante frenteamplista".

Topolansky es de la idea de concretar una tercera candidatura. Sin embargo, "la palabra polarización la destierro de mi escenario. Hay dos o tres timoneles y la gente decidirá con cual se queda. Lo importante acá es que gane el FA" sentenció.

"Me gustaría que hubiese una candidatura más, porque si dimos este paso, hagamos la oferta más variable posible. Cuantos más nombres haya, mejor".

Municipios

Con respecto al funcionamiento de los Municipios, Topolansky quiere fortalecerlos. "Recién tenemos cinco años de funcionamiento de los municipios, tenemos que fortalecer esos gobiernos para que sean una herramienta de proximidad con los vecinos. La descentralización no es solo del país, dentro del departamento también hay que hacerlo".

"De ser electa, quisiera que los protagonistas del quinquenio fueran los ocho municipios, y que mi rol sea como el de un director de orquesta de esos ocho instrumentos".

Papel de Mujica en la campaña

Al ser consultada sobre el rol del actual presidente en la campaña departamental, Topolansky aseguró que Mujica será un militante frenteamplista más a partir del 1 de marzo. "Antes que nada, él es un militante del FA y no va a poner su peso en la balanza para beneficiar a nadie".

"No vamos por una ventajita miserable, sino que vamos por las ideas" reflexionó la candidata.