Consejo de Ministros

Vázquez exigió seriedad a empresas inversoras que llegan a Uruguay

Vázquez exigió seriedad a empresas inversoras que llegan a Uruguay
Presidencia

El presidente Tabaré Vázquez exigió esta mañana en el Consejo de Ministros celebrado en la ciudad de Dolores, Soriano, que las empresas que llegan al país sean "serias, responsables" y que cumplan con sus compromisos. "Hay que pedirle a esta empresa (Ecolat) que se expida; si va a seguir o no va a seguir", dijo Vázquez.

Se realizo el tercer Consejo de Ministros público en Dolores, Soriano. El presidente de la República Tabaré Vázquez reafirmó el compromiso con la ciudadanía. "Al país lo construimos entre todos", mencionó y agregó: ";Este gobierno, que es empleado de todos ustedes, ha decidido trabajar en proximidad con la gente".

A propósito de una consulta por el cierre de Ecolat, Vázquez anunció que "una de las directivas que hemos dado es que las empresas privadas que vengan a invertir en el país sean investigadas de tal forma que demuestren la seriedad de la inversión que van a hacer porque estamos viendo algunos casos, mínimos pero existen, de una actitud desaprensiva de inversiones que vienen y no cumplen o intentan no cumplir con los contratos firmados";.

Agregó que "Uruguay es un país serio, responsable que honra sus compromisos. Por lo que tenemos el derecho de exigir que las empresas que llegan a invertir sean serias y responsables";.

Vázquez sobre inversiones

Entre las distintas participaciones de los subsecretarios de estado, la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, anunció la contratación de organizaciones para atender refugios para mujeres con niños que fueron víctimas de violencia.

En ese sentido, Vázquez lanzó un mensaje de rechazo y repudio hacia la violencia doméstica y todo tipo de violencia en la sociedad:

Vázquez sobre violencia

Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, anunció el inicio del ciclo de apoyo a la transición de los gobiernos municipales 2015, que se lanzará el 30 de junio.

En otro orden, el presidente Vázquez se refirió a un relevamiento realizado por la Comisión honoraria de lucha contra el cáncer que se realizo tomando toda la casuística de todo el país de todos los tumores malignos entre 1990 y 2012.

Según informó, entre las conclusiones se destaca que "si bien la incidencia de cáncer permanece estable y esta al mismo nivel de los países del mundo desarrollado, la mortalidad por cáncer en todas las localizaciones viene descendiendo";.

"Cada vez hay menos muertes por cáncer en el Uruguay y esto se debe no a un milagro, sino a una acción llevada a cabo por los distintos gobiernos en cuanto a educar y a enseñarle a la población cómo defenderse";, dijo Vázquez.

A propósito de la educación, en estos diez años "el gobierno ha tratado de darle a la educación todas las herramientas para que los resultados sean los mejores y nos comprometemos a trabajar en esa dirección. Pasamos del 3% del PBI a un 4% y esa tendencia a llegar a un 6% en el correr de estos 5 años";. Del mismo modo, habló de derechos y obligaciones:

Vázquez sobre educación

Consultados por la contaminació del agua del Río Negro, Eneida de León dijo: "Es una gran satisfacción ver preocupación por este tema. Consideramos que es fundamental que la población sea consciente sobre cómo cuidar nuestros recursos naturales y fundamentalmente el medio ambiente. Es a través de la educación y no de la sanción que hay que llegar a un equilibrio. Estamos combinando e intercambiando información sobre los monitores";, sentenció la ministra.

Eneida se refiere a estado de agua