Calloia fue a la Torre Ejecutiva pero no se reunió con Vázquez

El presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Fernando Calloia, concurrió este martes a la Torre Ejecutiva luego que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmara el fallo de primera instancia de la jueza Adriana de los Santos y desestimara el del Tribunal de Apelaciones, que había revocado el procesamiento del expresidente del Banco República por el polémico aval de 13,5 millones de dólares a la española Cosmo, para que se presentara a la subasta de los siete aviones de la desaparecida aerolínea Pluna.
El director del Servicio de Comunicación de la Presidencia, José Luis Veiga, dijo a la prensa que Calloia no se reunió con Vázquez, pero sí lo hizo con el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma.
Tanto Calloia como el exministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, fueron procesados sin prisión en 2014 acusados de "abuso de funciones" por el caso del quiebra de Pluna, del que el Estado administraba un 25 % de las acciones en el momento de su liquidación, en 2012.
El pasado 28 de junio, este último asumió como presidente de la CND, cargo para el que fue nombrado por Vázquez y que fue autorizado en el Senado.
Consultado por las razones del Gobierno para ese nombramiento, el ministro de Economía, Danilo Astori, señaló que "en primer lugar" se debió a su "enorme capacidad profesional".
Asimismo, hizo hincapié en que cuando fue propuesto para el cargo "no estaba procesado", al haber sido revocado el procesamiento dispuesto en primera instancia.
"Yo no estoy de acuerdo con el tratamiento que recibieron Calloia y Lorenzo, que han hecho aportes absolutamente relevantes al proceso económico uruguayo con resultados en algunos casos espectaculares", consideró.
La investigación que involucra a Calloia y Lorenzo apunta a la frustrada subasta de los aviones como parte del proceso de liquidación y un aval millonario que otorgó el estatal Banco República a una desconocida empresa supuestamente española, Cosmo, para adquirir las aeronaves en una operación que no fructificó.
Aparentemente, el banco concedió el aval a Cosmo en una operación que terminó en fracaso y con indicios, según la Justicia, de que Calloia y Lorenzo cometieron "excesos sobre el marco legal de sus funciones".
Lorenzo entregó su renuncia como ministro al presidente José Mujica en diciembre de 2013 y Calloia dimitió de su cargo en el banco cuando en abril de 2014 la Justicia dispuso su procesamiento.