Iroldi: el Estado recuperará inversión en Alas Uruguay en dos años

El presidente del directorio de Alas Uruguay, César Iroldi, dijo en El Espectador que en los primeros dos años de la empresa en funcionamiento, el Estado podrá recuperar lo invertido. Desde ese momento comenzarán a pagarle la línea de crédito cedida por el Fondo para el Desarrollo (Fondes).
César Iroldi en La Mañana
Iroldi detalló en diálogo con Daniel Castro que los aportes que realiza la exPluna actualmente por concepto de Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado (por el aseguramiento de los aviones a través del ente estatal), estarían devolviendo al Estado 14 millones de dólares, sumando también impuestos a los pasajes, y los servicios de UTE y Antel.
La respuesta a López Mena
En referencia a los dichos del propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena, los cuales aseguran que "Alas Uruguay será otra sangría para el Estado", Iroldi no quiso responder pero igualmente opinó que "BQB tuvo tres años de gracia porque no tenía competencia y tenía el dinero necesario para poder operar internacionalmente, pero fracasó. Primero debería hacerse una autocrítica de por qué le fue mal y después hablar de otros emprendimientos que ni siquiera conoce".