Asumió Daniel Gutiérrez en la Suprema Corte
Antes de comenzar la ceremonia, el futuro ministro del Interior, José Díaz, que acudió en representación del presidente electo, Tabaré Vázquez, expresó a Gutiérrez que venía a transmitirle su colaboración y leal auxilio a la Justicia, de parte del gobierno que asumirá el 1° de marzo.
La ceremonia, que tuvo la presencia del presidente Jorge Batlle, comenzó con palabras del presidente saliente de la Suprema Corte, Leslie Van Rompaey. Van Rompaey dijo que comparte con Gutiérrez los mismos ideales y luego se dirigió al presidente Jorge Batlle. Dijo que Batlle honraba con su presencia la sede de la Corporación.
"En ocasión de algún acto protocolar en que hemos conversado, le decía qué importante que es que usted y yo hablemos simplemente de cosas protocolares, porque hemos resaltado en esos encuentros lo que significa la independencia del Poder Judicial como base de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho. Y en eso hemos coincidido plenamente", dijo Van Rompaey.
Agregó que los principios de su gestión fueron preservar la independencia del Poder Judicial, bregar por su eficiencia, promover la dignidad de la magistratura y dotar de mayor transparencia al Poder Judicial. En ese sentido, destacó el hecho de que los jueces especifiquen ante la opinión pública el motivo de sus fallos.
Como logro, destacó el hecho de haber bajado la duración de los procesos de casación que se presentan ante la Suprema Corte, de años a meses.
Gutiérrez comenzó su discurso ratificando el compromiso de respetar la Constitución y las leyes y también de preservar la independencia de los jueces.
El nuevo presidente de la Suprema Corte ratificó el propósito de mejorar el funcionamiento de los tribunales nacionales y dijo que la Corporación continuará con la línea de colaborar con todos los organismos públicos.
Después de la ceremonias protocolares, que incluyeron que Gutiérrez pasara revista a la Compañía de Zapadores de 1837, el nuevo presidente de la Suprema Corte señaló que es imprescindible que aumente el presupuesto del Poder Judicial. Dijo que actualmente están estudiando cuánto deberá ser ese incremento y qué le plantearán en ese sentido al gobierno electo. También señaló que tienen un diálogo fluido con el gobierno que encabezará Tabaré Vázquez mediante el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández.
Gutiérrez dijo que no era partidario de aumentar las penas porque no era un mecanismo con el que se pudiera disuadir a los delincuentes.
En la ocasión, José Díaz, que será ministro del Interior, dijo que lo preocupan dos temas: la seguridad pública y las cárceles. "Vamos a tratar de cambiar esta política penal que confía más en el endurecimiento de las penas que en las políticas de rehabilitación", comentó.