Política

Los cargos rechazados por los blancos quedarán vacantes por el momento

Los cargos rechazados por los blancos quedarán vacantes por el momento

El gobierno dejará vacantes por el momento los cargos que rechazaron los blancos, afirmó el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa. Y dijo que preocupa la radicalización de la decisión que tomaron.

Consultado por El Espectador, dijo que "los cargos que no aceptaron los blancos, por ahora, van a quedar libres. Esto es seguro, y más adelante veremos. Vamos a ver que dicen los tiempos, las circunstancias y el futuro próximo".

Nin Novoa dijo que la decisión de los blancos de no participar en el gobierno, debe ser tomada "sin dramatismos". Sin embargo dijo que preocupa que los blancos hayan jugado al "todo o nada", radicalizando su posición.

Aseguró que en noviembre se ofreció a la oposición cogobernar con participación en el gabinete y, en esa instancia, no aceptaron; aunque ahora sea esto lo que reclaman.

"Desde noviembre, ofrecimos cogobernar porque ofrecerles cargos en el gabinete es cogobernar y nos dijeron que no. Entonces, no se entiende por qué dijeron que no para cogobernar y después quieren eso. La función que ellos tenían era la de contralor y para eso alcanza con que haya uno en cada empresa pública o servicio descentralizado. Ojalá nos hubieran dado uno al EP-FA cuando hace cinco años, a pesar de haber sido la fuerza política más numerosa desde el punto de vista electoral, nos dejaron afuera de todos lados", recordó Nin Novoa.

El vicepresidente respondió esto cuando fue consultado acerca de si consideraba que el gobierno había cometido errores en la negociación e incluso había dado marcha atrás sobre los cargos ofrecidos a la oposición.

"Eso es lo de menos. Por eso yo hablo de los objetivos. El día que firmamos el acuerdo interpartidario –que fue el 16 de febrero-, a las 17:55 horas un partido político vino con un cambio en el documento que ya se había acordado. Y nosotros no nos pusimos en una posición de que se estaba incumpliendo lo que se había firmado. Como nuestro objetivo era hacer el acuerdo llevamos la modificación que se planteaba", explicó el vicepresidente.

Sin embargo, para el Directorio del Partido Nacional está claro que el gobierno no cumplió con los acuerdos.

El presidente del directorio, Jorge Larrañaga, dijo que "el gobierno eligió el camino de escapar al control de la minoría en el Banco República".

Y señaló que: "no se trata de un cargo o de dos cargos en el Directorio del banco. Hay una cantidad de resoluciones que involucran, precisamente, una mayoría de 4 a 1, no se trata de la posesión de un cargo. Hay un incumplimiento del gobierno, de los acuerdos políticos y programáticos alcanzados con el Partido Nacional, esa es la causa central. En las empresas públicas, en los bancos y en la educación hicimos expresa relación y repasamos organismo por organismo, en lo que significa la participación. Pero lo medular es que el Poder Ejecutivo eligió el camino de no ser controlado",

Asimismo, afirmó que "es la primera vez en la historia de los bancos públicos, de la enseñanza y de las empresas públicas, que se van a integrar con representación de una sola colectividad política, la que integra el presidente de la República".

Quien también manifestó su opinión sobre el tema fue el ex presidente, Luis Alberto Lacalle.

"En la democracia no hay poder absoluto y nuestra Constitución, que es a la que tenemos que acudir, dice que para determinadas cosas no vale solamente la mayoría simple. Tiene que tener mayoría especial para integrar los entes autónomos, tiene que hacer un acuerdo parlamentario para integrar la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas. La Constitución del ´67 abrió una pequeña puerta (en referencia a que si un partido tiene mayoría simple y si no logra un acuerdo, a los 60 días hace su voluntad, nombra por mayoría simple los entes autónomos) de lo cual se deduce que el que tuvo la opción fue Tabaré Vázquez. Él eligió qué clase de gobierno quería, gobierno con contralor o sin contralor; hablo de contralor efectivo. Vázquez eligió el camino del gobierno absoluto y de partido único, legítima y legal desde que tiene mayoría. Pero que no está de acuerdo ni con las tradiciones, ni con las costumbres ni con el sentir del país", sentenció.