Entrevistas

"El Cóndor sigue volando"

"El Cóndor sigue volando"

Hace 13 años, en Paraguay se halló tres toneladas de documentación que prueba la existencia del Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur. Martín Almada fue responsable de aquel descubrimiento. De visita en Montevideo, afirma que hubo 40 uruguayos desaparecidos en Paraguay. "Queremos socializar la información, mostrar la necesidad de esclarecimiento y, sobre todo, luchar contra la impunidad", sentenció.

(Emitido a las 9.07)

EMILIANO COTELO:
"El Plan Cóndor aún sigue funcionando". Esta afirmación, polémica y estremecedora, fue formulada por el abogado y maestro paraguayo Martín Almada, y surge de la desclasificación de los llamados "archivos del terror".

En el año 1992 el doctor Almada tuvo un papel protagónico en el hallazgo de aquellos documentos que permitieron verificar en papeles oficiales el alcance de la coordinación represiva que montaron las dictaduras latinoamericanas en los años setenta.

En particular esos archivos aportaron información sobre uruguayos que hoy se encuentran desaparecidos y también sobre las actuaciones de militares de nuestro país involucrados en aquellos operativos regionales.

Por esa razón Almada fue invitado por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Beatriz Argimón, donde ayer tuvo ya algunas actividades.

Después de exponer en ese ámbito y antes de reunirse hoy con el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, el doctor Martín Almada nos acompaña en los estudios de El Espectador.

***

Doctor Almada, ya nos hemos ocupado de este tema otras veces en el pasado aquí En Perspectiva, pero, de todos modos, ¿podemos empezar resumiendo brevemente qué son esos "archivos del terror"?

MARTÍN ALMADA:
Los archivos del terror son documentos que hemos encontrado en Paraguay, son toneladas de documentos, alrededor de 3 toneladas de documentos que encontramos en Paraguay el 22 de diciembre de 1992.

EC - ¿Dónde se encontraron?

MA – Los encontramos en las afueras de Asunción, a 10 quilómetros de Asunción, en una comisaría lejana, y contienen antecedentes de Paraguay, de la represión a los anarquistas, del año 1929, de 1929 a 1992. Persecución a anarquistas, socialistas, comunistas, a los subversivos.

EC – Abarca básicamente todo el período Strossner.

MA – Mucho más, porque Strossner ascendió en 1954, y los antecedentes del archivo datan de 1929.

EC - ¿Qué prueban esos documentos, por lo menos los que se ha podido ir procesando?

MA – Esa documentación da cuenta primero de la historia de la represión política en Paraguay; en segundo lugar prueba la existencia del operativo Cóndor; tercero, la conexión nazi; y cuarto el tráfico de armas en Paraguay y América Latina.

EC - ¿Qué pasaba? ¿Esos gobiernos paraguayos tenían una tendencia irrefrenable a dejar por escrito sus actuaciones en esta materia? Es algo muy raro, ¿no?

MA – Es el estilo nazi. Para nosotros es normal porque el gobierno de Strossner seguía el modelo nazi y los nazis registraban todo. Cuando cayó el muro de Berlín se han encontrado documentos de la Alemania del Este, estaba todo registrado.

EC - ¿Cómo se procesó esa información? ¿Qué ocurrió a partir de 1992 con esos papeles?

MA – A partir de entonces hemos tratado de clasificar y hoy por hoy ese centro documental se convierte en un centro de información de Derechos Humanos que funciona en la misma Corte Suprema de Paraguay, depende de la Corte Suprema y está abierto al público todos los días de 7 a 1 de la tarde, de lunes a viernes.

EC – Por lo que usted señalaba recién, se trata de un contingente voluminoso. ¿Tienen infraestructura suficiente como para realizar el estudio de toda esa documentación?

MA – Sí, está la infraestructura y está funcionando. Lastimosamente con respecto a Uruguay poco o nada se ha investigado todavía.

EC - ¿De quién depende eso?

MA – Nosotros no tenemos los recursos necesarios para hacer la investigación por países, entonces hay investigadores argentinos, brasileños, norteamericanos, europeos, que van e investigan los antecedentes de los países.

EC – Usted está diciendo implícitamente que falta que concurran investigadores uruguayos.

MA – Sí, el único investigador que llegó la primera semana del descubrimiento fue un periodista de nombre Samuel Blixen.

EC – Samuel Blixen, del semanario Brecha, que fue a través de quien se conoció el nudo de la información e incluso algunas de sus derivaciones relacionadas con Uruguay.

MA – Fue el único que llegó a Asunción a investigar eso.

EC – Enseguida vamos a referirnos a la conexión uruguaya en esos papeles, pero antes, para terminar de situar en su contexto esta visita suya y lo que ha pasado con los archivos del terror, ¿cuáles fueron las consecuencias en Paraguay una vez que esos documentos tomaron estado público? ¿Hubo gente presa a partir de estos archivos?

MA – Sí, a partir de estos archivos fueron condenados el jefe de la represión política, el jefe de Policía y alrededor de diez torturadores. Fueron procesados y condenados a 15 años de prisión.

EC – Estamos hablando de jerarcas... ¿de qué época?

MA – Jerarcas de la época de la dictadura de Strossner.

EC - ¿Hay otras actuaciones judiciales pendientes?

MA – Sí, los procesos siguen; por ejemplo contra Strossner y sus allegados militares. En este momento estamos procesando al cóndor número uno de Paraguay; porque el Cóndor tenía un referente en cada país.

EC - ¿Cuáles eran ellos? ¿Usted tiene los nombres?

MA – En Paraguay se llama Alejandro Fuentes Dávalos; en Chile el general Contreras; tenemos referencias de que en Uruguay sería un coronel de nombre José A. Fons.

EC – ¿Cuál es el proceso que se está siguiendo en Paraguay contra quien era el nexo del Plan Cóndor allí?

MA – El nexo fundamental de Paraguay se llama Alejandro Fuentes Dávalos.

EC - ¿Y qué es de su vida?

MA – Actualmente está con prisión domiciliaria.

***

EC - ¿Puede mencionar algún ejemplo de información de estos archivos del terror paraguayos que aporten pistas sobre lo que ocurrió con uruguayos detenidos y que luego desaparecieron?

MA – Tenemos documentación de la llegada de dos o tres uruguayos, Gustavo Edison Insaurralde y otros, Santana Scoto, de cómo llegaron a Paraguay a pedir documentación con miras a viajar a Europa. Cayeron en una trampa, porque la propia Policía Política paraguaya creó una oficina de expedición de documentos para subversivos.

EC - ¿Cómo es eso? No entiendo.

MA – En la propia Policía Política paraguaya había una oficina paralela supuestamente para otorgar documentos a subversivos. Llegaban los subversivos, pagaban y cuando iban a retirar la documentación caían presos. Así cayeron los uruguayos en Paraguay, en una trampa mortal. Tenemos la documentación de cómo llegaron, cómo cayeron, qué declararon –particularmente el caso de Gustavo Edison Insaurralde, que tiene seis páginas de declaración–, después la entrega de la autoridad política paraguaya al ejército argentino de estos uruguayos. Va un avión especial de la armada argentina, en ese avión especial en 1977 fueron entregados ítalo-argentinos e ítalo-uruguayos a la autoridad argentina. Así pasó, es el caso típico del operativo Cóndor, la participación de varios países en un caso concreto.

EC – Pero hay más, usted ha mencionado que hay otros ejemplos, otras situaciones.

MA – Sí; también traigo una lista, en los archivos dice "lista de uruguayos detenidos en Paraguay", que son alrededor de 40, que no sabemos quiénes son. Lo que correspondería ahora es hacer el seguimiento y la investigación para saber el destino de esta gente.

EC - ¿Cuántas personas dijo?

MA – Alrededor de 40.

EC – Es un dato no digo extraño, pero sí curioso, porque en el informe de la Comisión para la Paz se señala que se recibieron y confirmaron dos denuncias de desaparición de uruguayos en Paraguay, Gustavo Edison Insaurralde Melgar y Nelson Rodolfo Santana Scoto, detenidos en ese país y trasladados a Argentina. Usted ahora está incorporando otra cantidad, una cantidad importante.

MA – Sí, para mí también fue una sorpresa, porque nosotros manejábamos dos o tres uruguayos, ésa es la información oficial que teníamos y que dio también la cancillería paraguaya. Con motivo de la invitación que me hizo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, fui una semana al archivo a hacer esta investigación y saltó esta lista.

EC - ¿Puede aportar algo más de detalle a propósito de esa lista?

MA – No, es toda la información que tengo. Yo volvería a Paraguay para hacer la investigación de qué destino tuvo esta gente. Incluso encontramos cuatro nombres en la cancillería, porque también entré en el archivo de la cancillería paraguaya.

EC – Una consulta adicional: en esa lista, ¿están los nombres?

MA – Están los nombres, está el origen, Tacuarembó, en fin, los pueblos de origen de esta gente.

EC - ¿Usted ha cotejado esos nombres con el grupo de familiares de detenidos desaparecidos en Uruguay?

MA – No, no, no he tenido oportunidad. Yo vine a traer esto oficialmente a la Comisión de Derechos Humanos; seguramente esta comisión dará la lista a los familiares para que se investigue.

EC – Usted estaba agregando algo más.

MA – Que también fui a la cancillería paraguaya y en los archivos encontré cuatro nombres más de uruguayos "detenidos en Paraguay", dice, pero no sabemos el destino que tuvo esta gente.

EC – Al mismo tiempo usted está puntualizando que ésas son algunas de las averiguaciones posibles, porque son las que usted ha podido realizar por su propia cuenta y sin contar con un equipo que se especialice en la búsqueda de datos relacionados con Uruguay, tarea que en definitiva está pendiente.

MA – Es una tarea pendiente, sí.

EC – Además en estos documentos aparecen los nombres de algunos militares uruguayos que participaron en esta coordinación represiva durante los años setenta. ¿Cuál es concretamente la información disponible?

MA – Tenemos la documentación de la participación de un coronel uruguayo, Carlos Calcagno, que aparentemente fue a Asunción especialmente para torturar a un uruguayo, Gustavo Edison Insaurralde. Por ese motivo estamos haciendo la gestión judicial de investigación y de extradición de este coronel uruguayo a Paraguay.

EC - ¿Cómo está presentada la información a propósito de Calcagno en esos documentos? ¿Qué se dice a propósito de él?

MA – Se labró un acta que dice "5, 6, 7 de abril de 1977 se constituyeron en Asunción los coroneles fulano y fulano de Argentina, de Paraguay y de Uruguay", y ahí salta el nombre de Calcagno.

EC - ¿Y se aclara cuál era la tarea de Calcagno, a efectos de qué se encontraba allí?

MA – Es lógico: "para el interrogatorio de fulano de tal". Es muy claro, muy evidente, muy explícito.

EC - ¿Qué ha pasado entonces con esta posibilidad de extradición de Calcagno?

MA – Estamos en trámite. El juez impulsa, pero tenemos una barrera, que es la Fiscalía General, que tiene que impulsar. Hubo un cambio en Paraguay hace 15 días, se cambió el fiscal general de Estado; el fiscal que se fue no quiso dar lugar a la investigación del coronel uruguayo, su historia. Abrigamos la esperanza de que con la designación de un nuevo fiscal general se dé luz verde para que prosiga el trámite con miras a la extradición de este coronel uruguayo.

EC – Estos documentos fueron descubiertos hace más de 10 años, hace 13 años. Desde entonces varios de estos datos se han conocido, se han ido filtrando a través de reportajes periodísticos. ¿Qué importancia tiene, entonces, esta comparecencia personal suya ayer en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados?

MA – Nosotros queremos socializar la información. Yo decía también ayer en la Cámara que el cóndor sigue volando.

EC – Sí, de eso quería hablar con usted también.

MA – Entonces queremos socializar la información, mostrar que el operativo Cóndor era un pacto criminal, era una red integrada por Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, seis países. Y mostrar la necesidad de esclarecimiento y, sobre todo, luchar contra la impunidad.

EC - ¿Pero qué implica este paso, qué implica su presencia para las investigaciones que se vienen realizando en Uruguay sobre el destino de los desparecidos y sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura?

MA – Lo importante de esto es que este contacto mío va a permitir en el futuro la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Paraguay.

EC - ¿Cómo es eso?

MA – En Paraguay también en este momento estamos promoviendo las acciones de investigación del operativo Cóndor. Hace 13, 14 años que hemos descubierto los archivos y poco o nada se ha impulsado, esta acción de investigación del caso uruguayo es una acción aislada que yo estoy promoviendo, lo que queremos es que esto sea institucionalizado a través de organismos especializados como son las comisiones de derechos humanos. Ésa es la esperanza que yo abrigo, porque ésta es una iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos de Uruguay, de su presidenta en especial.

EC – De la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes. Pero hasta ahora no ha sido ese ámbito el que ha estado llevando adelante las investigaciones que están en curso, las investigaciones se han hecho en el ámbito de la Presidencia de la República, en el período del gobierno anterior con la conformación de la Comisión para la Paz y ahora con los distintos pasos que ha impulsado el presidente Tabaré Vázquez con el secretario de la Presidencia Gonzalo Fernández solicitándoles informes a los comandantes en jefe de las tres fuerzas. No estaba actuando la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. ¿Entiende lo que digo?

MA – Sí. Lo que entiendo es que los vientos han cambiado en Uruguay, incluso quiero felicitar esta iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos, que tome cartas en el tema, porque esto era una cuestión muy personal, y no tiene que ser así.

EC – Ahora la comisión de la Cámara de Representantes hará su aporte, supongo que –tendremos que averiguarlo– la documentación que usted entregó va a ser procesada en ese ámbito. ¿Qué fue concretamente lo que usted llevó ayer al Parlamento?

MA – Lo que llevé fue el acta de constitución del operativo Cóndor, sus fundamentos, su filosofía, su metodología, su inspiración; dice que el operativo Cóndor se inspira en el funcionamiento de INTERPOL de París. Y constatamos en Paraguay y Uruguay que INTERPOL estaba al servicio del Cóndor, por ejemplo. Entonces queremos que se esclarezca en qué medida esos organismos oficiales uruguayo y paraguayo intervinieron en la persecución de la gente.

EC – Usted se reúne hoy con el secretario de la Presidencia también.

MA – Exactamente, a las 11; vamos a entregarle esta misma documentación que le hemos entregado a la Comisión de Derechos Humanos.

EC - ¿Cuántos papeles son?

MA – Es el acta fundacional, la prueba de los vuelos de la Fuerza Aérea Uruguaya a Paraguay, el acta de tortura del uruguayo, la participación de este coronel uruguayo y la lista. Y también traigo la lista de los uruguayos civiles y militares que participaron en la reunión anticomunista en Uruguay en 1977.

EC - ¿Qué importancia tuvo esa reunión?

MA – Mucha importancia, porque allí aparentemente la CIA se separa del Cóndor de Paraguay o del grupo, y entran la Liga Anticomunista y la secta Moon. Y también descubrimos –no traje la documentación– la existencia de una financiera con Paraguay protegiendo el operativo Cóndor, que se llama Financiera Urunday.

EC – Estamos viendo algunas de las reproducciones de los documentos que usted comenta. ¿Estos documentos pueden ser publicados?

MA – Lógico, lo que queremos es que tengan la máxima difusión, que se sepa la verdad y que actúe la justicia.

EC – (...) Usted dijo al pasar algo que ya había dicho en otras ocasiones: el plan Cóndor sigue funcionando, el Cóndor sigue volando. ¿En qué se basa para sostener eso?

MA – Hemos encontrado un documento militar paraguayo donde un coronel paraguayo le dice a un coronel ecuatoriano en abril de 1997: "Aquí le mando la lista de los subversivos paraguayos para que usted elabore la lista de los subversivos de América Latina". Hemos presentado esa documentación a la justicia, vino el coronel paraguayo a declarar y declara ante el juez que efectivamente se reunió la Conferencia de Ejércitos Americanos en Bariloche, Argentina, en 1995. Seguimos la pista y se reúne en 1997 en Quito, en 1999 en La Paz y en 2001 en Santiago. Entonces le estamos exigiendo al gobierno paraguayo que nos diga quiénes son los subversivos en Paraguay en democracia.

EC - ¿Quiénes habrían sido?

MA – No, quiénes son. El coronel paraguayo dijo que son los que subvierten el orden, y supuestamente en Paraguay los que subvierten el orden hoy serían los campesinos sin techo, los sin tierra, organizaciones de derechos humanos, periodistas que hacen investigación periodística. Le estamos exigiendo al gobierno que el ejército responda a esta cuestión y fundamentalmente nos diga por qué en democracia hay lista de subversivos.

EC – Los antecedentes que usted sitúa llegan hasta 2001.

MA – 2001.

EC – Ahora estamos en 2005. Está claro que si las cosas son como usted señala, reuniones como la de Bariloche en 1995, en 1997 en Quito, 1999 en La Paz, ocurrieron cuando las dictaduras ya habían finalizado. Pero usted va más allá de eso, usted dice que hoy el plan Cóndor sigue funcionando, en el día de hoy. ¿Cuáles son las evidencias que maneja?

MA – La represión en Paraguay se está militarizando, eso nos preocupa. La presencia norteamericana en Paraguay y el ejército en la calle en Paraguay es lo que nos preocupa.

EC - ¿Pero ustedes tienen señales, indicios de que continúe funcionando aquella coordinación regional de la que hemos venido hablando en estos minutos y que sí existió –con los documentos que usted maneja queda más probado que nunca– en los años de la dictadura?

MA – Sí, esa Conferencia de Ejércitos Americanos es una coordinación de ejércitos. Yo estuve en Washington en el año 2000, me reuní con el número uno de la Junta Interamericana de Defensa de Estados Unidos y le planteé esta situación, porque nosotros estamos reclamando información, les estamos pidiendo a Estados Unidos y al ejército paraguayo que digan en qué consiste esta coordinación de la Conferencia de Ejércitos Americanos. Estamos reclamando información.

***

EC – Usted fue designado Premio Nóbel de la Paz Alternativo 2002. ¿Qué fue esta distinción?

MA – El Parlamento sueco, a raíz de este descubrimiento de los archivos secretos me dieron en diciembre de 2002 el Premio Nóbel Alternativo.

EC – Que, obviamente, no es el Premio Nóbel convencional, tradicional.

MA – El Premio Nóbel convencional de la Paz lo otorga Noruega, éste es otorgado por el Parlamento sueco.

EC – Le agradezco que nos haya acompañado esta mañana. Esperamos sus contactos con el gobierno y vemos qué consecuencias tiene esta documentación que usted trajo y la otra, la que está poniendo a disposición, porque usted dice que hay más para trabajar allá mismo en Asunción.

MA – Aprovecho la oportunidad para saludar a mis compatriotas aquí y expresar mi gratitud al pueblo uruguayo por la siempre militante solidaridad con nuestra lucha por la democracia en Paraguay.

------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Mauricio Erramuspe
Fotos: Alexandra Hahn