Política

OSE analiza comprar Aguas de la Costa

Las autoridades de OSE confirmaron que analizan la compra de la empresa Aguas de la Costa. La concesión con la subsidiaria de Aguas de Suez para que brinde los servicios de agua y saneamiento al Este del Arroyo Maldonado, vence en el año 2018.

Hace dos semanas, ante la delegación France-Liberté encabezada Danielle Mitterrand, el directorio de OSE anuncio que estaba analizando la posibilidad de renegociar el contrato con Aguas de la Costa. El presidente del organismo, Carlos Colacce, confirmó que los técnicos analizan ahora la adquisición de la empresa.

"Venimos trabajando en los números y yo digo que van a pasar unos cuantos días para que tengamos bien claro el panorama porque es un trabajo que hay que hacer con mucha tranquilidad, con mucha seriedad, para conocer bien cuáles pueden ser los montos adecuados para esta operación", afirmó Colacce.

Con respecto a los servicios que prestaba Uragua, en el resto de Maldonado, y que fueron asumidos por OSE la semana pasada, Colacce dijo que el trabajo se ha hecho "sin mayores inconvenientes". De todas maneras, sostuvo que todavía hay muchos detalles para corregir. Entre otros se encuentra la verificación de las obras que, mientras estuvo vigente la concesión, realizó la firma Uragua.

"Tenemos que recabar todavía una cantidad de información. Conocemos el tipo de tubería que se utilizó, conocemos qué obras se realizaron pero en lo que era el marco de concesión no había una dirección de OSE directamente como lo puede haber cuando es una obra que directamente contrata OSE. Es decir, cuando es una concesión de obras el dominio que tenía el organismo sobre la ejecución de las obras no es el mismo que cuando es una obra que se ejecuta para el propio organismo, una inversión del propio organismo. Quiere decir que conocemos el tipo de obra que se hizo pero si estamos hablamos eventualmente de existencia de vicios ocultos, está dentro del panorama que podemos evaluar. En principio no tenemos constancia de que vayamos a tener problemas en este sentido", dijo.

Colacce reiteró que OSE analiza la posibilidad de crear una unidad similar a la que administra ahora Uragua, en Ciudad de la Costa para realizar obras de saneamiento. La unidad descentralizada que trabaja en Maldonado es considerada por las autoridades del ente como una experiencia piloto positiva que se debe potenciar.

El presidente de OSE dijo que tener ahora dos modelos de gestión incorporados en lo que es OSE, debe ser para bien, por lo que no se descarta utilizar sistemas similares en otros puntos del país. "Ahora vamos a estar conociendo bien los puntos fuertes de estos procedimientos y en función de eso veremos de hacer otras experiencias piloto. No digo con unidades desconcentradas de gestión... se verá. Lo que prima para nosotros son los modelos, los procesos de gestión y en ese sentido tener ahora una nueva galería de procedimientos para tener presentes es bien importante".