Política

Hamburgo, posible aliada para el Puerto de Montevideo

Desarrollar el marketing portuario y captar inversiones para la ampliación de la terminal marítima de Montevideo. Esos son los principales objetivos de los empresarios que acompañan al presidente Tabaré Vázquez en su visita a Hamburgo, el tercer puerto más grande del mundo.

En contacto desde ese ciudad, el empresario Jimmy Rohr dijo que esa visita es "muy importante". Señaló la necesidad que tiene Uruguay y su puerto de darse a conocer en el proceso de captar inversiones para desarrollar las obras de ampliación que, afirmó, la terminal necesita. Entre esas necesidades incluyó la construcción de nuevos muelles más profundos, mayores dragados y nuevas áreas para atender las cargas de aquí a 30 años.

Actualmente el puerto de Montevideo tiene 10 metros de profundidad en los muelles y 11 "afuera". Rohr afirmó que hay que llevarlo a por lo menos 12 metros en los muelles con el objetivo de llegar a los 16 metros para poder satisfacer la demanda de las próximas décadas. En el proyecto de los empresarios, la terminal debería crecer hacia La Rinconada (el viejo Rowing) y hacia Capurro. También, la Estación de AFE debería incorporarse.

En el momento de la comunicación, el presidente Vázquez se disponía a firmar un preacuerdo de colaboración con el alcalde del Puerto de Hamburgo. Según Rohr, esa terminal le puede aportar a Montevideo experiencia para el "proceso de encontrar el puerto que queremos".

La terminal alemana es la tercera en importancia a nivel mundial con un movimiento de 7.000.000 de contenedores al año. Montevideo mueve 300.000. Además, posee 60 kilómetros de muelles frente a los dos kilómetros que existen en la capital uruguaya. La principal similitud entre ambos puertos es que la tercera parte del movimiento que manejan es regional.