Entrevistas

Las claves de la reforma de la Salud

El gobierno presentó el borrador del Sistema Nacional Integrado de Salud que incluye un Plan Integral de Prestaciones, financiado por un Fondo Nacional de Salud. La ministra Salud Pública, María Julia Muñoz, afirmó que según los estudios de esa cartera nadie pagará más pero sí se asegurará una atención equitativa ya sea en servicios públicos o privados.

(Emitido a las 8.38)

EMILIANO COTELO:
El proyecto de Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) que impulsa el gobierno pretende cambiar radicalmente el modelo actual de atención, asegurándole sustentabilidad y convirtiéndolo en un sistema integral que incluya atención mutual, bucal y mental, al igual que servicios de emergencia. Un nuevo sistema de salud al que, se anuncia, tendrán acceso todos los uruguayos pero, también, un sistema al que deberán aportar –casi– todos los uruguayos.

¿Cómo se llevará a cabo esta reforma, una de las más ambiciosas de las que se han lanzado este año? ¿Se tendrá que pagar un impuesto extra? ¿Qué relación habrá entre ese pago y el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF)?

Después de varios meses de trascendidos y conjeturas, el borrador fue presentado este lunes en el Edificio Libertad, lo presentó la ministra María Julia Muñoz, con quien vamos a conversar en los próximos minutos.

***

Doctora Muñoz, casi al comienzo el texto de este borrador menciona los derechos de los usuarios, y dice: "El SNIS dará acceso universal a todos los residentes en Uruguay. Ello significa que todas las personas tendrán derecho a una prestación integral de calidad homogénea". Entonces, ¿podemos comenzar por los objetivos de esta reforma? ¿Por qué se hace? ¿Qué es lo que se quiere corregir del actual sistema?

MARÍA JULIA MUÑOZ:
El actual sistema es sumamente inequitativo, a unas personas les da asistencia de calidad y a otras ni siquiera les da asistencia. Hoy tenemos un millón de pobres y dentro de ese millón de pobres hay más de 50.000 familias que son beneficiarias del Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social que ni siquiera tenían cédula de identidad, mucho menos cobertura de salud. Esas personas ahora ingresan, de la exclusión social a la que habían llegado no por iniciativa propia sino por una política económica muy mala, al país, ingresan a ser uruguayas. Esas personas desde ahora ya tienen derecho a la asistencia y la van a seguir teniendo.

Por otro lado, cuando llegamos al Ministerio de Salud Pública (MSP) teníamos un sector privado en riesgo de crisis, cada día una institución de asistencia médica colectiva (IAMC) diferente. No es que hoy todas estén brillantes y tengan un futuro asegurado, pero podemos decir que todas ellas son seguidas paso a paso por parte del gobierno, del MSP, que les va diciendo dónde enderezar el rumbo. O sea que teníamos un sistema público inequitativo, con la mitad de los uruguayos excluidos del mismo, y un sistema privado en situación de riesgo y de colapso, del cual habían cerrado ocho instituciones en un tiempo récord de dos años, de las cuales todavía quedan muchos trabajadores de la salud desempleados, o sea que están en la calle. El sistema estaba en crisis, los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria le prometieron a Uruguay arreglar esto, nosotros queremos cumplir.

EC – Usted están proponiendo un Sistema Nacional Integrado de Salud, eso quiere decir que de él van a formar parte las instituciones públicas y las privadas.

MJM – Exactamente, no excluimos al sector privado ni sobredimensionamos el sector público. Como dice el presidente de la República, el doctor Tabaré Vázquez, nuestro gobierno construye sobre lo construido, no es una empresa de demoliciones y Uruguay tiene una larga tradición de adhesión a las IAMC, el mutualismo tiene más de 150 años de vida en el país, no podemos desconocerlo, tiene muchísima adhesión de sus afiliados. Y tiene también algunas críticas, y algunas veces cuando se critica a una institución es porque se la quiere y se quiere que mejore para poder seguir estando en ella.

EC – Cuando usted dice que no se puede desconocer el sistema mutual privado, ¿está respondiendo a algunos sectores que ante la perspectiva de un nuevo sistema han reclamado que sea lisa y llanamente estatal?

MJM – Exacto, pero no es así porque nuestro gobierno no le ofreció ese proyecto a la ciudadanía, nuestro gobierno le ofreció a la ciudadanía que votó el 31 de octubre un sistema integrado, público y privado.

EC - ¿Qué contendrá ese sistema integrado? Ustedes ponen énfasis, por ejemplo, en la atención apoyada en la prevención y la promoción de la salud.

MJM – Exactamente, contendrá un plan integral de prestaciones. Ese plan integral de prestaciones esta semana ya se ha empezado a elaborar y a transitar por él. En esta semana se presentó a las instituciones públicas y privadas el Programa Nacional de Cáncer, esto quiere decir todas las medidas de promoción y prevención que se deben llevar adelante para que el cáncer no sea una enfermedad tan importante en nuestro país. Es la segunda causa de muerte y que causa la muerte de mujeres y hombres jóvenes. Quiere decir un programa que van a llevar adelante las instituciones públicas y las privadas. Se presentó ayer el Programa de Salud Sexual y Reproductiva Por una Reproducción Responsable, eso deberá ser llevado adelante por las instituciones públicas y privadas. ¿Cuál es el rol del MSP? El de la rectoría y la fiscalización de que esas funciones se cumplan.

EC – Usted ha mencionado dos ejemplos de los servicios que formarán parte de ese Plan Integral de Prestaciones (PIP), de ese básico; ¿podemos llamarlo un paquete básico de prestaciones?

MJM – No, en realidad un paquete básico da la sensación a los oyentes y a los ciudadanos de que es poco o de que es menos de lo que hoy tienen y de que vamos a suprimir la competencia que hoy existe. Queremos fomentar la competencia, pero la competencia por la calidad, el que tenga más calidad tendrá, sin duda, más número de afiliados.

EC – Ya vamos a hablar de eso. Sigamos definiendo el PIP.

MJM – El PIP lo que no va a tener, van a cobrar las instituciones aparte, son los elementos de confort, las salas individuales, el cable de televisión, el acceso a Internet, lo que es de confort de cada institución no lo va a contener, pero va a contener todas aquellas prestaciones que de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos estén a disposición de Uruguay y Uruguay pueda pagar. Eso también es importante decirlo, el SNIS debe ser éticamente sustentable.

EC - ¿Puede avanzar en esa definición?

MJM – No apartarnos de las definiciones éticas de darle al ciudadano lo que necesita pero dentro del marco de que Uruguay pueda pagarlo.

EC - ¿Qué quiere decir eso? ¿No pretender locuras que desestabilicen el funcionamiento del sistema con su costo?

MJM – Exacto, no pretender elementos o medicamentos que se están probando en otros países y que sí podrán venir en el sistema de pruebas. Desde que asumimos tenemos una Comisión de Ética y Calidad Integral de la Salud, en la que hay muchos profesionales que se han dedicado al estudio de la ética en medicina y que se han formado dentro y fuera del país, que dirige y preside el profesor Carlos Gómez Haedo. Antes de introducir innovaciones ese grupo de profesionales estudia si eso es éticamente aceptable o no. Si el procedimiento o el medicamento o algún elemento que brinde mejor calidad de vida es aceptado, si está en etapa de prueba el ciudadano es informado y si quiere ser incluido en la prueba, como en todos los países del mundo, lo es pero bajo reglas muy estrictas de consentimiento informado de la persona.

EC – El borrador que ustedes entregaron el lunes pasado dice que el SNIS dará acceso universal a todos los residentes en Uruguay, todas las personas tendrán derecho a ese PIP. ¿Quiénes suministrarán ese PIP?

MJM – Lo suministrarán las IAMC, más comúnmente llamadas mutualistas, aunque no todas tienen la forma jurídica del mutualismo, y todos los servicios de salud del Estado, que no incluyen sólo al MSP, que deberán coordinarse, como ya lo están, y después descentralizarse del servicio de ASSE porque el ministerio tiene que tener un rol de rectoría, no puede ser juez y parte. En realidad no podemos imaginarnos servicios totalmente aparte y en forma autónoma y muchas veces sobreponiéndose, sino que nos tenemos que imaginar una nueva manera de organización de esos servicios, que es lo que el cambio de modelo, el cambio de gestión y el cambio de financiamiento nos permite organizar de manera diferente los servicios y complementar, lo que no tiene uno lo vende o lo presta el otro.

EC – Eso hoy de hecho ya existe.

MJM – No, hoy existe en muy malas condiciones de regulación, cada vez que el Estado compra, por ejemplo, camas fuera del sector estatal las paga carísimo, no las paga de la misma manera que cuando una institución privada se las da a otra privada, hoy las reglas que imperan son las del mercado, no las de la regulación sanitaria. Queremos que imperen las reglas de la regulación sanitaria.

EC – Los prestadores de este plan integral serán, por un lado las mutualistas...

MJM – Ahí está, que son prestadores integrales hoy, que deberán incluir también la emergencia dentro de esas prestaciones.

EC – Iba a preguntarle por la emergencia, usted ya la incluyó. Entonces, por un lado las mutualistas con el servicio de emergencia médica incluido, y por otro los hospitales que dependen del MSP.

MJM – En realidad la fortaleza del MSP no son sus hospitales, dentro de los hospitales tiene algunas fortalezas importantes, el Maciel, el Pereira Rossell tienen fortalezas importantes, en otros hospitales tenemos un debe muy grande con la población, de arreglos, hay 280.000 metros cuadrados construidos con más de 30 años sin mantenimiento alguno, ese es un debe muy importante. Pero tiene grandes fortalezas en la descentralización del primer nivel de atención, hay policlínicas de primer nivel, que vamos a equipar con equipamiento que pueda resolver y satisfacer las consultas de mejor manera, a través de un préstamo de Italia que firmamos el viernes en el Ministerio de Economía; vamos a equipar mejor el primer nivel, pero tiene una gran fortaleza el sector público, que es la diseminación de centros de atención del primer nivel a lo largo y a lo ancho de todo Uruguay, y sobre todo en las zonas más carenciadas de nuestro país, que son muchas.

EC – Dice el borrador, y dijo usted en la conferencia de prensa del lunes, que participan en el SNIS todas las IAMC, tanto públicas como privadas, como autogestionadas que existen en el país y que así lo deseen. ¿Las instituciones pueden elegir no integrar el SNIS?

MJM – Exacto, pueden elegir no integrarlo y las personas pueden elegir pagar por fuera, o sea pagar su cuota y seguir adheridas a esas instituciones. Vamos a no ponerle nombre, pero hay un seguro parcial que podemos denominar equis, ese seguro no quiere ser integral, si quiere serlo se integra con servicios de otras instituciones y es prestador integral. Se presentan tres, pongámosle, para ser prestadores integrales y cubrir desde el primer nivel de atención, con todos los servicios, hasta los cuidados paliativos, hasta el tercero. Se presentan juntos y van a recibir por parte del Fondo Nacional de Salud (FNS) el dinero correspondiente a una cuota que va a estar calculada por número de afiliados, per cápita, y por riesgo de esas personas, y el riesgo varía de acuerdo a la edad y al sexo, no son lo mismo los menores de 1 año y mayores de 65, no son lo mismo en edad económicamente las mujeres y los hombres, se va a reembolsar de acuerdo a la edad y al sexo, que de alguna manera están relacionados con el riesgo de las personas. También se va a premiar el desarrollo de programas especiales que hagan la vida más sana de esos afiliados.

EC – En esta conversación ha entrado otra pieza del SNIS, que es el fondo público obligatorio.

MJM – Que preferimos llamar FNS para que cabalmente dé la idea de que se va a integrar por lo que hoy es público y brinda servicios de salud, que es mucho, la gente visualiza hospitales exclusivamente, y centros de salud del MSP, pero también está el sanatorio Canzani, está la atención que brinda el Banco de Previsión Social, está la atención para seguros de enfermedad del Banco de Seguros del Estado, y también están para su población usuaria el Hospital Policial y el Hospital Militar, que brindan la atención integral para las poblaciones policial y militar y sus familias.

EC – O sea, todo lo que hoy el Estado destina al pago de esos servicios de salud va a ir a parar a ese fondo del que estamos hablando, va a ser una de las fuentes de recursos de ese fondo, que tiene otras dos fuentes más.

MJM – Las cuotas DISSE y los aportes personales.

EC – Los aportes personales como porcentaje de las retribuciones de los trabajadores.

MJM – En realidad los aportes personales como porcentaje de las retribuciones de los trabajadores es la cuota DISSE, es lo que ya tenemos y que pensamos que es lo que va a operar en la transición. En setiembre presentamos en el Parlamento cómo visualizábamos la transición, y en esa presentación tuvimos la suerte de que todo el tiempo estuvo con nosotros el senador Heber da Rosa, que atendió todo el planteo y nos hizo preguntas muy interesantes, como a qué se parece este proyecto de sistema. Le dijimos que se parece a lo que podamos construir los uruguayos, no se parece a nada de lo que hay en el mundo porque en el mundo no hay tradición de instituciones mutuales con 150 años de existencia y Uruguay sí la tiene, por lo tanto es de uruguayos para uruguayos.

EC – En resumen, el FNS se va a conformar con lo que el gobierno aporta hoy con las asignaciones presupuestales previstas en los organismos que tienen asignado un gasto en salud...

MJM – Los entes autónomos de servicios descentralizados también aportan.

EC - ...las empresas privadas y públicas, así como la administración central, que van a destinar un porcentaje sobre su masa salarial tomando como referencia el actual aporte patronal a DISSE, y en tercer lugar aportes de manera obligatoria de todos los residentes mayores de 18 años, que tributarán un porcentaje de sus ingresos con un mínimo no imponible, y a partir de ese valor aportarán tasas progresionales. De esta manera se conforma el fondo, y este fondo es el que les paga a las prestadoras de salud.

MJM – Ahora nos queda ver cuándo estará operativo ese fondo, porque los detractores del sistema, que podemos decir los detractores de los cambios, dentro de los cuales no lo voy a incluir, Emiliano, pero sé que hay periodistas que se reúnen los jueves para ver cómo trabajan contra el gobierno y usted no está entre ellos, pero los detractores de los cambios...

EC – No entendí de qué está hablando.

MJM – De que hay periodistas que se reúnen a almorzar todos los jueves que se autodenominan el "eje del mal" y usted no está entre ellos, estoy hablando de que usted no está entre ellos.

EC – Me acabo de enterar de eso.

MJM – Los detractores de este proyecto nos dicen que la gente va a pagar dos veces, y en realidad la gente nunca va a pagar dos veces porque un proyecto de ley que se presenta en marzo del año 2006 tiene etapas, la primera etapa, que es la del propio año en el que se presenta el proyecto y entra en discusión parlamentaria, por lo tanto se presenta una idea y el Parlamento nuestro, el Parlamento del partido de gobierno ojalá tenga la posibilidad de convencer a los restantes partidos y este proyecto se vote por unanimidad de los actores, va a estar todo 2006 en discusión. Recién va a ser operativo en 2007, quizás, o posteriormente. En 2006 vamos a ir construyendo la viabilidad del proyecto juntando los fondos, juntando los fondos públicos y también los privados, pero nadie va a pagar dos veces, porque en 2006 tiene que ampliarse la base DISSE, porque beneficia al trabajador y sus familiares directos, inyecta niños, inyecta abuelos al sistema, pero sobre todo, al inyectar en el subsector privado también le da sustentabilidad, porque hay instituciones, no están todas iguales, que tienen dificultades y les faltan socios, porque tienen una capacidad operativa ociosa. Entre todos debemos tratar de que esas instituciones puedan satisfacer a sus usuarios. Acá se cerraron instituciones malamente, pero en este último año hemos asistido a inauguraciones, por suerte, de muchas instituciones que ampliaron su capacidad.

***

EC – Veíamos en la primera parte de esta charla que el sistema creará un Plan Integral de Prestaciones, yo decía un paquete de servicios básicos pero usted prefería no utilizar el término básicos.

MJM – Porque nosotros –me refiero al equipo del MSP y los integrantes del Consejo Consultivo en Salud para los Cambios, en el que están representados los trabajadores y las propias instituciones– hemos conversado mucho sobre estos temas y sabemos que hay un código en el cual sabemos qué quiere decir eso. El ciudadano común piensa: mi mutualista me va a dar menos y van a hacer que mi mutualista equipare hacia abajo. Queremos desterrar esa idea porque queremos competencia, libre elección del usuario y competencia por la calidad, o sea que nadie va a eliminar la competencia ni va a eliminar la posibilidad de que con el mismo dinero que reciben den mejor calidad de servicios.

EC – Ese paquete de servicios que estará cubierto por el SNIS es equivalente al que hoy presta una mutualista más la emergencia médica.

MJM – Exacto, al que hoy presta una mutualista de las tipo o de las que prestan todos los servicios, porque también dentro del subsector privado hay grandes inequidades, hay lugares donde no se dan los mismos servicios, hay instituciones que no brindan todos los servicios, hay instituciones en las que el usuario tiene dificultad para acceder. Al igual que en el paquete público, ahí también hay de todo, hay excelente, hay más o menos.

EC – Los prestadores de ese paquete serán tanto las mutualistas como las dependencias del MSP y el ciudadano tendrá acceso, tendrá derecho a esos servicios sin tener que pagar específicamente una cuota mutual.

MJM – En la primera instancia y en la etapa de transición va a seguir pagando la cuota mutual, y cuando deje de pagarla nunca tendrá una sobreimposición, porque se le retirará ese dinero de otro lado. ¿Para qué decimos que el dinero debe estar en un fondo nacional para la salud? Para que el ministerio, junto con los propios actores y los usuarios, porque no creemos que el Estado deba estar solo en esa instancia sino acompañado por los prestadores y sobre todo por los usuarios, sea capaz de regular, o sea, pueda premiar o castigar. Si no tiene un fondo no es capaz de regular, de premiar, de estimular ni de dar a conocer al usuario qué es lo que cada institución tiene.

Cuando nosotros decimos que la propaganda debe ser distinta, que debe estar destinada a promover y prevenir y no a decir venga para acá o vaya para allá, sí hay espacios en los que se va a competir para que usted vaya a determinado lugar. Ese espacio tiene que ser la propia oficina de atención al usuario que tiene la institución, las páginas de Internet donde van a estar los resultados económico-financieros de las instituciones, la página de Internet del MSP y las de las propias instituciones informando el estado contable económico-financiero a sus usuarios, porque las mutualistas son de los usuarios, los usuarios son los dueños, votan y son los que tienen el capital.

EC – Entonces el usuario va a poder elegir dónde se atiende, si en una mutualista o en una dependencia del Estado. Y a su vez, entre las mutualistas también podrá elegir la A, la B, la C, la que considere más apropiada. Me gustaría entender esto que usted estaba recién explicando, en función de qué características se va a poder elegir entre una mutualista, cómo estará dada la competencia, qué es lo que va a poder mostrar una institución que quizás no tenga otra.

MJM – Parte hoy ya lo hacen, una institución muestra fortalezas de sus servicios, pero no muestra o esconde las debilidades. El usuario tiene que estar representado en la construcción del sistema y ahí tenemos un debe porque todavía no hemos trabajado lo suficiente para tener en el Consejo Consultivo la representación de los usuarios. Se han hecho muchas asambleas barriales, pero no hemos podido concretar la representación de los usuarios en el Consejo Consultivo, es un debe muy importante que tenemos que tratar de solucionar. En la administración del fondo, en el contralor de las prestaciones, los usuarios deben estar presentes, porque hoy en el sistema mutual los usuarios, que son los dueños, están presentes, en las instituciones que son de los usuarios los usuarios votan, están representados, están presentes. Queremos que ese conocimiento que tiene el usuario que integra un directorio lo tenga todo afiliado que lo desee, por lo tanto la transparencia de los estados financieros institucionales, además de las prestaciones, debe ser total.

EC - ¿Cuáles serán los argumentos para que una persona opte por atenderse en el Hospital Maciel en lugar de asistir a una mutualista? Se ha discutido mucho en estos meses, en la medida que existe libertad de elección, ¿el resultado no será un vaciamiento de los hospitales?

MJM – Hoy los hospitales están superpoblados, no olvidemos que en este país hubo una profunda crisis económico-financiera y se borraron miles y miles de personas del sector privado que queremos que de alguna manera vuelvan a ese lugar, por varias vías. Primero porque consigan empleo genuino, porque una de las políticas del gobierno es mejorar el empleo y la calidad del empleo, y en segundo lugar porque debemos aumentar la cobertura del núcleo familiar, no puede ser que sólo el trabajador tenga derecho a un tipo de asistencia y queden sus hijos y sus padres afuera. Debemos facilitar el ingreso del núcleo familiar, debemos poder incluir al trabajador del Estado, que hoy no tiene especial cobertura. Todo eso da lugar a que el subsector mutual recupere lo que tuvo antes de que el país se fundiera.

EC - ¿Es un sistema destinado a favorecer al sector privado?

MJM – Para nada, es un sistema destinado a equilibrar lo que hoy existe en materia de salud. No podríamos arreglar el sistema si nos propusiéramos mejorar para aumentar las capacidades instaladas de cada uno de los subsistemas, tenemos que mejorar para prestar calidad a las capacidades instaladas. Si ustedes visitaran el hospital Maciel, que me gustaría que lo hicieran, si visitaran alguna institución de asistencia médica privada, está mejor el hospital Maciel que algunas instituciones privadas, a pesar de que es un hospital que participa de esos 280.000 metros cuadrados construidos y de esos 30 años sin mantenimiento, tiene recursos que todo el pueblo uruguayo le ha dado, que han sido bien invertidos, lo tomamos en marzo de este año ya con buenas instalaciones y con un muy buen plan de recuperación, había sido muy bien administrado.

EC – Hay quienes dicen que la reforma tenderá a privilegiar o a favorecer en exceso al sector privado, pero hay quienes temen que de tanto favorecerlo lo entierre, que si no se mejora el sistema público el millón y medio de usuarios que hoy tiene emigre masivamente hacia las mutualistas haciendo colapsar al sector privado.

MJM – Tenemos estudios, estamos profundizando en estudiar la sensibilidad y la opinión de los uruguayos y de las uruguayas y realmente no vemos esa alternativa, hay muchas personas que están realmente conformes en el sector donde están, hay otras que no, por lo tanto el sistema en su conjunto debe tener mejorías, debe tener capacidad de acceso y universalización, debe ser más justo en la calidad de atención, pero no creemos que haya migraciones importantes. Cuando se dice que se tiende a favorecer a uno y otro, si hay una fuerte regulación por parte del Estado, del MSP, con participación de usuarios, de prestatarios y de trabajadores del sistema, ese peligro no existe o se minimiza el riesgo, porque entre los actores se establece un juego de tensiones natural, normal y deseable que da lugar a una mejor administración. Creemos que las instituciones se enriquecen con una administración colectiva son las que brindan más satisfacción a los colectivos de usuarios en este caso.

EC – Una de las tantas preguntas viene por el lado de cuánto va a pagar la gente, si va a pagar más o va a pagar menos de lo que paga hoy, cómo se va a relacionar esto con el IRPF.

***

EC – Yo ya repasé esto, pero es bueno leerlo de nuevo porque el oyente se está familiarizando con el tema. ¿Cómo se financiará el SNIS? A través de un fondo que tendrá tres grandes fuentes de recursos: por un lado el gobierno nacional aportará a través de las asignaciones presupuestales previstas en los organismos que actualmente tienen asignado gasto en salud; un segundo tipo de aporte será realizado por las empresas privadas y públicas, así como por la Administración Central, que destinarán un porcentaje sobre su masa salarial, tomando como referencia el actual aporte patronal a DISSE; y en tercer lugar aportarán de manera obligatoria todos los residentes mayores de 18 años, que tributarán un porcentaje de sus ingresos, con un mínimo no imponible, y a partir de dicho valor tasas progresionales en función del tamaño de la familia y el nivel de los ingresos. En el caso de los hijos menores de 18 años éstos se adscribirán a la filiación del padre que aporte mayores ingresos al fondo.

Vamos a ver esta última parte, la tercera línea de aportes, la que depende del bolsillo de los ciudadanos, la que creo puede generar mayor cantidad de dudas o de confusión. ¿Cuánto será el mínimo no imponible?

MJM – Vamos a despejar la confusión diciendo: en primera instancia hay un grupo de trabajo con el MEF, formado por el MEF y el MSP, que encabezan Lorenzo por el MEF y Olesker por el MPS, estudiando la confluencia en un futuro no cercano de las reformas.

EC – De la reforma tributaria y la reforma de la salud.

MJM – Y podrá haber otras, porque éste es un gobierno de cambios, les propusimos cambios a los ciudadanos, esta no es la principal reforma, la tributaria es otra de las reformas que se prometieron, y habrá otras, porque también se prometió empleo genuino y eso exige reformas exonerativas a quienes lo proporcionen, o sea que hay un sinnúmero de reformas que se les va a proponer a los ciudadanos a través del Parlamento uruguayo. Por lo tanto nunca habrá doble aportación, el que paga de su bolsillo, que es el 20 por ciento de los uruguayos, no más...

EC – El que hoy paga de su bolsillo la mutualista.

MJM – Es la menor parte de la población uruguaya. Ese que hoy paga de su bolsillo lo seguirá haciendo de esa manera hasta que exista un mecanismo capaz de recolectar su dinero de manera equitativa, de manera que represente el ingreso de esa familia, la cuota parte de ingreso que esa familia debe destinar a la salud.

EC – Decíamos que había un mínimo no imponible, un ingreso que no está gravado a los efectos del SNIS. Pero ése, a su vez, ¿es un mínimo individual o un mínimo del núcleo familiar?

MJM – Para nuestro programa de gobierno es un mínimo del núcleo familiar.

EC – Pero ahí hay una diferencia con la reforma tributaria.

MJM – Hay, por eso hay un grupo de trabajo. Hay dos grandes diferencias, una es que en la reforma de salud visualizamos que es más justo el ingreso del núcleo familiar, y la otra es que también visualizamos que hay sectores de la población que deben poder deducir la cuota mutual cuando la pagan de su bolsillo. Le pongo un ejemplo: jubilado, hogar unipersonal, sólo el jubilado. Nosotros decimos: va a haber menor presión sobre las órdenes y tiques, pero ese jubilado, por el cual tanto luchó el Parlamento uruguayo para incluirlo en el sector privado, en DISSE, si no hacemos un mecanismo de devolución de esta cuota, se ve altamente perjudicado, porque es una sola persona, es un núcleo familiar de uno, es un hogar unipersonal. Ahí tendríamos que utilizar un mecanismo de deducción de su carga impositiva, y eso está a estudio entre Economía y el MSP.

EC – Todavía no se conoce la cifra de ese monto mínimo no imponible.

MJM – No, nosotros tenemos una propuesta. De la misma manera que si usted me pregunta cuándo se abre el corralito, yo le voy a decir: yo tengo una propuesta, la quiero conversar el 13 de diciembre.

EC – El corralito que hoy impide a los socios de mutualistas vía DISSE cambiarse de mutualista.

MJM – Exactamente, la quiero conversar el 13 de diciembre en el Consejo Consultivo, no quiero adelantar posiciones pero tengo pensado el tema, el MSP tiene pensado el tema, tiene pensado que a través del Banco de Previsión Social se puede complementar nuestro planteo, pero se está trabajando en forma conjunta con el MEF. Tenemos estudiado cuál es la cuota media, no vamos a decirlo hasta que no acordemos cuál es.

EC – Pero de esa cifra en adelante el trabajador pagará tasas progresionales.

MJM – Exacto, el que más tiene más paga y el que menos tiene menos paga.

EC – En el nuevo esquema alguna gente terminará pagando menos que lo que hoy destina a la salud, otra pagará lo mismo y habrá un tercer grupo que por esta tributación terminará pagando que lo que hoy en su familia se destina al rubro salud.

MJM – Los estudios hasta ahora no nos dan aumentos en ningún sector. Hoy se paga mucho por una salud inequitativa y muy mal distribuida, hay una doble cobertura, hay familias que pagan a más de una instituciones, en los estudios que tenemos solamente organizando de mejor manera los servicios ningún uruguayo paga más, paga mejor, se distribuye mejor.

EC – Una de las impresiones que han surgido, por lo menos en un análisis primario del borrador, es que aquí puede terminar habiendo una recarga sobre la clase media uruguaya.

MJM – Comencé diciendo que eso es lo que dicen los detractores y pretendí durante esta media hora convencerlo de que realmente la clase media uruguaya hoy está pagando mucho más porque está pagando una cuota mutual a través de DISSE o de su propio bolsillo –en general lo hace a través de DISSE–, pero tiene copagos altísimos.

EC – Aclaremos qué quiere decir copago.

MJM – Órdenes y tiques, un diabético paga una cuota de 1.000 pesos y por órdenes y tiques otros 1.000, o sea que gasta 2.000 pesos por mes en salud. Nunca en el SNIS va a llegar a esa cifra.

EC – De eso no hemos hablado, ¿qué pasará con los copagos en el nuevo sistema?

MJM – Los copagos irán descendiendo paulatinamente hasta que terminemos favoreciendo la atención de algunas enfermedades crónicas que necesitan medicación sostenida. La diabetes es una de esas enfermedades crónicas, que en Uruguay va en aumento, hay gente que no se trata porque no puede, porque no tiene dinero para hacerlo, y debemos condicionar el tratamiento a la gratuidad de algunas de las prestaciones.

EC – Usted decía que está claro para el ministerio que la clase media va a terminar pagando menos. Yo insistía en el tema, entre otras cosas, porque no hemos manejado números, no hay números todavía, entonces es muy difícil sacar esa conclusión, tengo que creerle.

MJM – No me tiene que creer, yo les voy a preguntar a usted y a la audiencia cuánto gasta hoy la clase media en salud.

EC – Está bien, pero como yo no sé cómo son las tasas, no sé cómo va a funcionar estrictamente el sistema...

MJM - ¿Cuánto paga la mutualista usted?

EC – La pregunta es: si no se va a pagar más, si lo que se terminará destinando al nuevo SNIS es el mismo dinero que se destina hoy, ¿por qué el sistema va a funcionar mejor?

MJM – Porque vamos a eliminar la doble cobertura y a distribuir mejor los ingresos, porque vamos a premiar la calidad y vamos a hacer más cristalino el sistema de administración. Hoy hay grandes inequidades en las prestaciones y en los gastos por usuario, un usuario del Banco Central gasta 1.200 pesos, para hacer una cifra redonda, un usuario del hospital central de las Fuerzas Armadas, que brinda linda cobertura de calidad, gasta 250 pesos. Quiere decir que la inequidad de prestación y de gasto es realmente extrema. Distribuyendo en un fondo de manera equitativa podemos mejorar las prestaciones, estimular la competencia por la calidad, estimular la competencia para ver quién brinda mejor calidad de servicios, porque el usuario se va a poder mover de una institución a otra, no hablamos de los plazos en los que se pueda mover, pero nosotros tenemos una idea, queremos escuchar las ideas que tienen las IAMC; tenemos idea de cómo empezar a transitar por mejorar la atención de los crónicos, queremos escuchar a las instituciones, y después tomaremos decisiones.

***

EC – Estamos haciendo apenas una aproximación al tema y no sé cómo vamos a poder dar cabida a las preguntas de los oyentes. Desde ya les digo a los oyentes que la ministra se lleva el archivo con el catálogo de dudas e interrogantes, pero además vamos a tener que desarrollar en estos próximos meses programas destinados específicamente a contestar las preguntas.

MJM – Perfecto, porque cómo dar cabida a las interrogantes de los oyentes saben los periodistas, yo debo saber contestarlas.

EC – Claro, pero hay preguntas que son muy puntuales, muy específicas, a propósito de determinadas situaciones, y otras tienen que ver con detalles que todavía no están divulgados de cómo va a operar el sistema. Entonces le pregunto: ¿qué es lo que va a ocurrir ahora? Ahora que presentaron el borrador, ¿qué pasos tienen previstos?

MJM – Tenemos prácticamente aprobados dos artículos que marcan el rumbo general, dos artículos en esta rendición de cuentas que marcan la necesidad de establecer un SNIS y de que se financie mediante un fondo, mediante un mecanismo de seguro. Esos dos artículos, en compromiso con el Parlamento, ahí mismo está dicho por parte de nuestros diputados, concretamente el diputado Asti estableció la necesidad de enviar un proyecto de ley. Queremos ese proyecto de ley pronto y conversado con todos los sectores sociales de la salud y con las agremiaciones no sólo de trabajadores sino también de usuarios que vamos a tratar de ir consolidando a marzo de 2006 para que se presente en el Parlamento. En el Parlamento será una herramienta para la discusión y la propuesta de acuerdos con el resto de los partidos, porque, repito, todos los partidos le propusieron a la ciudadanía un cambio en el sector salud.

EC - ¿Cuándo entra en vigencia este plan? ¿Qué es lo previsto?

MJM – Siempre que un proyecto de ley entra el Parlamento lleva meses, uno no puede saber.

EC – De acuerdo, ¿pero cuál es la idea en principio?

MJM – 2007.

EC – 2007 para el comienzo de la transición.

MJM – La transición de juntar el fondo del sector público, la transición de ampliar la base DISSE, 2006.

EC – La transición es 2006.

MJM – La transición que comience con el fondo público y que comience a ampliar la base DISSE 2006.

EC - ¿Cuándo en 2006?

MJM – Ahora se están haciendo reuniones de coordinación con todo el sector público, tiene que haber mecanismos que nos permitan hacer el fondo único, pero sobre todo empezar a organizar las prestaciones, o sea no duplicar prestaciones en una población atendida. Y en la ampliación de la base DISSE ya hay grupos de trabajo del MSP y del BPS que están encarando este tema, estudiando los costos y viendo cómo se va a hacer el acceso más fácil para todos los usuarios, eliminando –algo muy importante– un problema grave que hoy tenemos, la intermediación financiera con carácter de lucro que dirige a las personas a una u otra institución.

EC – En esa etapa de transición la idea es ampliar la cantidad de beneficiarios del seguro de DISSE extendiéndolo a los trabajadores del sector público y sus familiares, a los familiares de los activos cotizantes, a jubilados y a trabajadores de otras cajas como la Bancaria.

MJM – Exacto, y a trabajadores independientes que pagan el monotributo, hay una cantidad de sectores que hoy están fuera de la posibilidad de DISSE.

EC - ¿Eso quiere decir que el trabajador del sector privado que hoy contribuye a DISSE va a tener un descuento mayor?

MJM – Si ingresa a sus hijos y a sus padres, por ejemplo, tiene un descuento mayor, supongamos que tiene tres niños y dos padres, no equivalente a cinco cuotas más, sino un descuento por haber incluido a todo su núcleo familiar, o sea tiene que tener un atractivo, una rebaja para que ese trabajador ingrese la cobertura de su familia. Esta experiencia ya la hemos vivido con trabajadores del Estado, es bien acogida, dan los números y está estudiada.

EC – Usted entiende que es viable que esa parte del sistema en funcionamiento el año que viene.

MJM – Sí, que se empiece a transitar para concretarlo en 2006, que esté vigente quiere decir que les ofrezcamos paquetes a los trabajadores en actividad y a los nuevos trabajadores en actividad para que ingresen vía BPS.

------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Mauricio Erramuspe
Fotos: Alexandra Hahn