Política

Puentes cortados por los opositores a las plantas de celulosa

En un hecho sin precedentes, desde esta mañana están siendo cortados - del lado argentino- los puentes que unen Gualeguaychú con Fray Bentos, Colón con Paysandú y Concordia con Salto, en reclamo por la instalación de las plantas de papeleras en Uruguay. La medida está causando serios perjuicios al intercambio turístico entre ambos países.

Muchas personas debieron optar por viajar por Pluna o Buquebus para pasar el fin de año junto a sus familiares.

Entre los manifestantes y vehículos que se encuentran cortando la cabecera de los puentes hay un camión de Conaprole.

La actriz uruguaya Natalia Oreiro se manifestó ayer en contra de las plantas de Botnia y Ence que se construyen en el litoral uruguayo.

Al igual que la semana pasada, el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, resolvió establecer asueto en la administración comunal para que el personal municipal pueda participar del corte de la ruta internacional 136, que lleva desde Gualeguaychú hasta el puente binacional general San Martín.

El intendente Omar Lafluf, de Río Negro, dijo más temprano a En Perspectiva que en la tarde de ayer y madrugada de hoy se intensificó el tránsito de turistas argentinos por el puente Fray Bentos- Puento Unzué, que eludieron así el corte previsto para hoy.

El jefe comunal contó que el intendente de Gualeguaychú le dijo que no va a hablar más del tema hasta que no paren las obras.  Pero es impensable "parar las obras", sostuvo Lafluf y recordó que no hay fundamento legal, las empresas están cumpliendo y además está el informe favorable del Banco Mundial.

El intendente lamentó los episodios de cortes de ruta porque "perjudican al pueblo uruguayo, que está esperando la temporada turística". "Las plantas ni se enteran que cortaron puente", dijo.

Contacto permanente
Desde el Ministerio de Turismo, el subsecretario Alberto Prandi dijo hoy que los contactos se mantienen prácticamente a diario y reiteró que para Uruguay se está violando el Tratado de Asunción.

Prandi resaltó la fidelidad de los turistas argentinos con Uruguay, que pese a las dificultades llegan al país de todas formas, dijo.