Política

Evalúan volver a cortar el puente Colón-Paysandú

Evalúan volver a cortar el puente Colón-Paysandú

Según informa el portal de noticias Infobae, los activistas de la ciudad entrerriana podrían volver a cortar el puente general Artigas, debido al anuncio de que Botnia no paralizará sus obras. Advirtieron que el corte sería más estricto que el anterior. Mientras, los gobiernos uruguayo y argentino mantienen absoluto silencio sobre el encuentro Vázquez-Kirchner.

Infobae publica declaraciones de una de las integrantes de la Asamblea Ciudadana, Gisela Eberle, que afirma que "no es la mejor noticia" que podían recibir. "Antes dejábamos pasar a la gente, bicicletas y algunos vehículos", continuó la ambientalista, pero aseguró que ahora, será todo más estricto.

En tanto, en Gualeguaychú se mantienen "cautos" ante el anuncio de sobre la continuidad de las obras.

Desconcierto. Hay desconcierto en el gobierno nacional ante el anuncio de Botnia de continuar con la construcción de su planta en Fray Bentos. La noticia causó sorpresa y el Ejecutivo guarda silencio, mientras pide respuestas y busca un entendimiento con la empresa.

El presidente Tabaré Vázquez estuvo reunido ayer, jueves, hasta la medianoche con el canciller Reinaldo Gargano afinando la posición uruguaya para el documento que van a firmar los dos gobiernos. Sin embargo, hoy se encontró con la novedad de que Botnia no interrumpirá la construcción de su planta, tal como lo había anunciado anteriormente en un comunicado en respuesta al pedido del gobierno.

Este viernes, durante el Consejo de Ministros en Salto, los integrantes del gobierno y el propio presidente hicieron todo lo posible por eludir este tema. De todos modos, Vázquez reiteró que las plantas no contaminan y que se van a construir en el lugar previsto.

Por su parte, el ministro de Ganadería, José Mujica, hizo una fuerte advertencia al señalar que él "no tendría una empresa, andando mal con el gobierno". Y agregó: "Un gobierno se mueve con varios niveles, uno es el plano jurídico. Ahora, si el gobierno está todos los días rompiéndole los quinotos a esa empresa, revisándole el cuerito de la canilla, no la deja trabajar. Eso, jurídicamente es legal... no, tiene que haber una cierta sintonía".

La información de que la empresa no va a paralizar sus obras llegó al gobierno por intermedio del Sunca, al que se le comunicó que los empleados contratados continuarán trabajando en la construcción de la planta.

Por su parte, el asesor estratégico de Botnia, Carlos Faroppa, se reunió hoy con las autoridades de la empresa para tratar el tema. Sin embargo, desde Botnia también se mantuvo un cerrado hermetismo, aunque en breve daría a conocer un comunicado al respecto.

Ausencia. Llamó la atención durante el Consejo de Ministros que no estuviera presente el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández. Según lo que se manejaba entre los periodistas presentes, el funcionario se encontraba negociando con Botnia y también con Argentina.

Reunión. Otros ministros se refirieron al tema durante el Consejo de Ministros de Salto, entre ellos el de trabajo, Eduardo Bonomi. Recordó que estaba planteada una reunión con el Sunca para hablar del tema después de la reunión con los presidentes y antes de la suspensión efectiva de las obras. Sin embargo, ambas fechas fueron modificadas.

"Tengo que tener argumentos claros para hacer la convocatoria y no los tengo ahora. Cuando se hablaba de eso, se hablaba de una posible reunión el lunes. Entonces, sería entre el lunes y el 7, pero eso se hablaba, yo no sé cómo está la cosa", afirmó.

Especialización. Este sábado parten rumbo a Finlandia 27 jóvenes ingenieros uruguayos que serán entrenados durante tres meses en las plantas que posee la compañía en ese país.

Estos profesionales ya han participado de diferentes charlas instructivas en Uruguay y en Finlandia van a tomar contacto con todos los procesos de aprendizaje para volcarlos luego en la planta de Botnia de Fray Bentos.