El subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, explicó los bases de estas campañas.

El alcohol y la comida chatarra, dos nuevos frentes del gobierno

Se trata de "una política general que potencia y promueve la salud", dijo el subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano. Tras las disposiciones contra el tabaquismo, se plantea una campaña para evitar el consumo problemático de alcohol y otra que promueva hábitos alimenticios saludables. En entrevista y tertulia el jerarca explicó los bases de estas campañas.

(Emitido a las 9.12)

EMILIANO COTELO:
Ahora que ya está en marcha su campaña contra el tabaquismo, el gobierno se dispone a atacar también el consumo de alcohol y por otro lado educar sobre los beneficios de una alimentación sana, desestimulando en particular el consumo de la "comida chatarra".

¿De qué manera se abren estos dos nuevos frentes? ¿Cuál es la filosofía de estas campañas? ¿Hasta qué punto se llegará? ¿Dónde está el límite, en qué punto exactamente se lo ubicará para no transgredir la libertad individual de los seres humanos? Son algunas de las discusiones que se han dado en estos días cuando se conocieron estas decisiones, por eso nos pareció bueno al final de la semana entrevistar al ministro interino de Salud, doctor Miguel Fernández Galeano.

***

Doctor Fernández Galeano, ¿se pueden considerar efectivamente como un conjunto las medidas que se vienen adoptando a propósito del cigarrillo, ahora el alcohol y también la alimentación sana?

MIGUEL FERNÁNDEZ GALEANO:
Se puede interpretar como un conjunto, pero un conjunto de cosas diferentes que apuntan a objetivos distintos en lo particular y que están inscriptos dentro del principio general de pensar que la atención a la salud en primer lugar debe privilegiar la promoción y la prevención como elementos centrales, naturalmente respetando la libertad de la gente, respetando el goce, el disfrute de la gente. En general hay que tener mucho cuidado en no asociar estas medidas con una suerte de medicalización de la sociedad o de una vuelta a un ingenuismo que no necesariamente es bueno. Estas no son decisiones que toman el poder político o los médicos de manera irrestricta y no negociada.

EC - Usted se está anticipando a algunas preguntas.

MFG - Me anticipo porque el tema del tabaquismo tiene un diseño, ha sido muy bien aceptado, increíblemente aceptado, lo cual es muy bueno, por parte de la sociedad. Y ha sido aceptado en tanto y en cuanto ha tenido un diseño que ha dialogado con la gente, que ha planteado límites donde hay que ponerlos, plantea sobre todo los límites para el que no fuma. Allí están respetados los derechos a terceros.

La promoción de una comida saludable, de una dieta saludable, en particular en los niños, evitando el consumo de comidas que tienen muy poco aporte de nutrientes y un gran aporte calórico y que están en la base de las patologías cardiovasculares que son tan prevalentes en nuestro país, fue anunciada hace muchos meses por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Y es algo en lo cual el sistema educativo ha tratado de trabajar. Son campañas que tratan, junto con el sistema educativo, de llevar adelante medidas que de alguna manera promuevan la salud ya desde la infancia, porque está demostrado que las placas de ateroma, eso que se forma en las arterias, se empiezan a formar en la infancia, por lo tanto qué importante es trabajar en prevención en ese plano.

Es un anuncio de cuatro o cinco meses atrás. Parece que las medidas que hace el gobierno todas forman parte de un mismo plan que no tiene matices, ni articulación, ni lo más importante: la capacidad de dialogar con la sociedad, de no considerar que una política de salud es una definición del Estado. Una política de salud se diseña, se plantea, se discute. ¿Por qué no decirlo? Se ha discutido mucho y ese es un elemento importante.

EC – Usted dijo al pasar que no se está yendo a una medicalización de la sociedad.  Está buena la aclaración porque cuando aparecen estos temas en la agenda política y en el debate, inmediatamente se hace notar que en este gobierno hay muchos médicos y que pesan bastante, empezando por el presidente de la República, y que quizás entonces se podría estar incurriendo en una deformación por ese lado.

MFG - En primer lugar, el presidente es médico, ese es un elemento sin duda claro. Y es un médico muy convencido de las cosas que estamos haciendo.

EC - ¿Estas políticas salen de ahí?

MFG - No, estas políticas salen de un programa. Nosotros dijimos con total claridad que íbamos a trabajar por un cambio en el modelo de atención. Y un cambio en un modelo de atención es pasar de mirar a la enfermedad, de responder cuando la enfermedad ya está constituida a través de un sistema de salud que no puede con todo, a un modelo que privilegia la promoción, la prevención, la promoción de estilos saludables de vida, la prevención, el diseño de una participación y un involucramiento muy grandes de la sociedad.

Por ejemplo, usted decía "control del consumo de alcohol".

EC - Esa es la medida más concreta y más reciente, la que se anunció esta semana. Es un proyecto de ley.

MFG - Es un proyecto de ley que va a ir al Parlamento, que se llevó al Consejo de Ministros, que estaba ya discutido por una comisión interinstitucional e interdisciplinaria que trabajó medidas que se han tomado en otros países para controlar un aspecto que no es el consumo del alcohol en general, sino la asociación absolutamente negativa entre consumo de alcohol y conducir. El 50% de los accidentes de tránsito se produce a partir de esta asociación entre consumo problemático de alcohol y el hecho de conducir. Es una advertencia que se va a poner en toda la publicidad de las bebidas alcohólicas y en los envases de las bebidas alcohólicas, que dice "Si bebe, no conduzca". Se parece a una campaña que en su momento diseñamos en la Intendencia Municipal de Montevideo y que tuvo impactos en determinados momentos, que decía "Si tomás no manejes", más dirigida a los jóvenes. Hoy las propias empresas que comercializan alcohol, algunas lo han hecho, ya están teniendo campañas de responsabilidad social. Ustedes en la segunda parte de la tertulia lo presentaron muy extensamente, yo allí tomé conocimiento, después tomé contacto con la empresa para ver cómo se estaba trabajando.

EC - Es una ley que establecerá la obligatoriedad de incluir esa leyenda en las etiquetas de las botellas de bebidas alcohólicas y la misma advertencia en la publicidad de bebidas alcohólicas. ¿Cuándo va a estar efectiva esa disposición?

MFG - En primer lugar tiene que ser aprobada por el Parlamento, hay una primera etapa que es importante que se va a discutir en el Parlamento el tema, se va a ver cuál es la experiencia que hay y se va a incluir dentro de un conjunto de medidas que apuntan a la prevención de los accidentes de tránsito. Hay que tener en cuenta que en el mundo cada media hora una persona muere producto de la asociación entre consumo de alcohol y accidente de tránsito, y cada dos minutos hay una persona que queda seriamente lesionada, con secuelas irreversibles, producto de esta asociación.

Entonces me pregunto, ¿es esto una medida que trata de ir más allá de la libertad de las personas? Yo creo definitivamente que no, porque cuando un conductor consume, puede ser un conductor de un vehículo que tiene muchos pasajeros, pero puede ser alguien que provoque un accidente de tránsito, y esto es apelar al más puro sentido común, que afecta a otras personas. Esa responsabilidad del Estado desde mi punto de vista es indelegable, que por otra parte, en la medida que se van planteando, se van construyendo definiciones que el Estado toma, que el gobierno toma, pero que además se pueden dialogar, se pueden discutir, se pueden ir ajustando. Se ha discutido mucho en el país con respecto al tema del tabaquismo y vamos teniendo un resumen que yo encuentro muy positivo.

EC - Volviendo al tema del alcohol, lo que se hace es simplemente este proyecto de ley a propósito de la leyenda que hay que incluir en las etiquetas de los envases de bebidas alcohólicas y en la publicidad. Eso es todo, lo que podríamos llamar campaña relacionada con el alcohol se limita a este punto.

MFG - En este momento y en función de lo que se está construyendo esta es la definición que tiene la política sobre este tema, lo que no quiere decir que no estemos pensando desde el MSP, desde la Junta Nacional de Drogas, porque tenemos un enfoque –y coloco otro tema, y un tema que vaya si ha estado en la agenda en estos días– de que existen drogas legales y más permitidas, que por lo tanto hay que tratarlas desde el punto de vista antropológico, cultural, sanitario, etcétera, de una manera diferente, y drogas ilegales. Aquí no tenemos que responsabilizar a la sustancia, tenemos que ver cuáles son los factores psicosociales, cuáles son los factores que están detrás que nos permiten interactuar con las cosas que tenemos, con lo que la humanidad ha tenido siempre de una manera responsable y que establece límites –voy a insistir en este tema–, reglas de juego, tanto que se habla de reglas de juego, para funcionar en sociedad y tener un efecto y una consecuencia en términos de una política sanitaria. Que tengamos 6.000 intervenciones quirúrgicas de alto costo para el país y que además financia todo el país porque las financia el Fondo Nacional de Recursos, producto del hecho de no tener una política preventiva que no sólo beneficia a las personas sino que beneficia al conjunto de la sociedad.

EC - Por eso le preguntaba si la campaña con relación al alcohol se limitaba a esto, a la vinculación entre el alcohol y los accidentes de tránsito. Porque cuando se discute a propósito de las drogas en cualquier parte del mundo pero en particular en Uruguay aparece la pregunta: ¿por qué está prohibido el tráfico, está prohibida la comercialización de una larga serie de drogas y no está prohibida la venta de alcohol, que también es una droga y también altera, según cómo se consuma, las conductas de las personas, puede producir violencia, violencia familiar, violencia en el fútbol, etcétera? Sobre ese terreno no se va a avanzar.

MFG - No. Le voy a poner un ejemplo, en el tema política contra el tabaquismo somos de los países que estamos siguiendo un buen desempeño –por eso el presidente está en estas horas recibiendo un premio internacional del más alto nivel–. Son normas establecidas por más de 180 países, la Alianza Mundial contra el Tabaquismo 2003, el país viene implementando normas internacionales. Cuando estuvimos en lo personal en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2005 estaba planteada la discusión de un marco internacional respecto del alcohol, porque es un tema que preocupa. El tema no ha prosperado y no están de ninguna manera al día de hoy medidas de –para decirlo coloquialmente– ley seca, no es esa la idea. El problema es que si presentamos lo que hacemos sobre el tabaquismo, lo que hacemos desde hace meses, seguimos haciendo y seguiremos haciendo sobre hábitos saludables de alimentación y lo juntamos con una medida sobre alcohol, parece que vino... No, lo que vino es una política general que potencia y promueve la salud.

***

EC - Seguimos con la mesa de Tertulia de los viernes, con Carlos Maggi, Carmen Tornaría y Mauricio Rosencof.

Carlos, ¿cuál es tu visión de las aclaraciones que ha ido haciendo el ministro interino de Salud?

CARLOS MAGGI:
Me interesa muchísimo y me entusiasma. Creo que de las cosas más importantes que está haciendo este gobierno es hacer época en algo, en una cosa tan importante como las causas voluntarias de la enfermedad y de la muerte. Todos estos rubros se unen al mismo sentido, el hombre puede elegir entre enfermarse o no, morir prematuramente o no, en cierto momento. En este aspecto es tan peligrosa la manteca como el alcohol o como el tabaco, es todo cuestión de dosis, hay libertad pero hay que tener libertad inteligente.

Me gusta mucho cómo se está haciendo esta campaña con respecto a este peligro porque se está haciendo en el plano que debe hacerse, en el plano cultural, para que la gente decida libremente lo que le conviene, no lo que no le conviene.

La Organización Mundial de la Salud dijo que la primera causa voluntaria de muerte es el tabaco, la segunda es la obesidad, que es la consecuencia de una serie de elecciones mal hechas. Y hay que corregir eso cambiando la cabeza, adaptando la cabeza. La lista de los restaurantes ha cambiado de manera radical, la producción de Uruguay es la misma, las importaciones de Uruguay son las mismas pero los gustos de la gente cambiaron. Es muy difícil ingerir manteca en un restaurante, hay que tener cuidado, las cosas tienen pocos elementos sanos, cada vez menos. Es una evolución del mundo entero y de Uruguay.

Además la respuesta que hubo con respecto al tabaco es para estar muy orgullosos de Uruguay, porque ha hecho toda la campaña con cinco decretos el Poder Ejecutivo y ni siquiera ha aprobado la ley que enmarca el convenio universal que firmó Uruguay, que se va a hacer porque está en trámite. Así que yo estoy contentísimo, lo felicito.

EC - Así que por acá no hay objeciones.

CM - No, hasta ahora todo lo que hicieron estuvo perfecto.

EC - Sobre el tema tabaquismo después tengo algunas preguntas porque hay nuevos frentes de discusión en cuanto a los decretos que están vigentes.

MAURICIO ROSENCOF:
Al tabaquismo ya le dieron y es un tema que se hizo humo. Ahora están poniendo proa, y me parece formidable, a algo que poco a poco ha ido transformando a nuestra sociedad en cuanto a sus hábitos alimenticios. Resulta que la albóndiga de la vieja se convirtió en una multinacional de algo que no es ni chicha ni limonada, pero que además tiene detrás, que es lo que establece el precio del producto, una campaña con asesoría de psicólogos muy inteligente, no apunta hacia los padres, ni hacia los abuelos ni hacia las madres, apunta hacia los niños. "Papá, una cajita feliz", ¿quién se resiste? El razonamiento que hacen es que es irresistible el reclamo del niño con respecto al padre nos ha cambiado hábitos de comida.

Uno de los grandes futbolistas que tuvimos, Julio Pérez, en un reportaje que le hicieron dijo que la resistencia del jugador uruguayo ahora es menor, que en la época en que el se desarrollaba como futbolista o como niño o como muchacho le caía la vieja en la calle y le decía "es la hora del candeal". Era batir dos yemas con un poco de vino Garnacha y un poco de azúcar, te daba una temperatura y un temperamento bárbaro, pero se ha perdido, el Tang ha sido una cruzada de cambio formidable.

Vaz Ferreira citaba a un médico cuando apareció el arroz acá, a principios de siglo... ¿Quieren que les diga lo que es el arroz? Comerse un puñado de arroz es lo mismo que metérselo en el bolsillo, no creía en el arroz, no sabía que había culturas que se habían... Quiere decir que esta cruzada que se está haciendo, para la generación siguiente o esperemos dentro de un par de años –me complicó lo de la manteca, una manteca con Fernet debe patear muchísimo–, hay cosas que son saludables y cosas que no lo son. Que el MSP emprenda una campaña de esa naturaleza me parece una cosa formidable.

EC - ¿Esa campaña para la alimentación sana no va a incluir prohibiciones?

MFG - Es una campaña de promoción de salud que fundamentalmente se está planteando en coordinación con ANEP, con enseñanza primaria, se está trabajando con enseñanza secundaria, para poner el foco en un tema que ha ido variando mucho y que tiene que ver con lo que decía Carlos Maggi de la cultura, que es cómo se ha ido sustituyendo la merienda escolar. Hay estudios nacionales e internacionales que están demostrando que prácticamente el 30%, el 25% de las calorías que consume un niño proviene de alimentos que no son nutrientes sino que fundamentalmente son grasas, grasas malas, grasas de las que perjudican, que están en las golosinas, en las galletitas. Y yo prefiero hablar de genéricos, porque el tema no es tal o cual producto, podríamos hablar de muchos productos. Y no hay consumo de lácteos, no hay consumo de frutas y verduras, no se potencia aquello de una merienda saludable. Esto está asociado con un corte que tiene que ver con la cultura consumista porque quizás un niño que vaya con una manzana... Y no nombré los snacks, las bebidas azucaradas, los jugos artificiales, los pseudojugos.

EC - Esa preocupación ha llevado ya a distintas instituciones de enseñanza a tomar por su cuenta algunas medidas que promueven la discusión, como por ejemplo se establece un día a la semana en el que la merienda tiene que ser saludable: fruta, etcétera. Eso ya existe, de a poco se ha ido dando a partir de iniciativas de las propias escuelas, de los liceos, de los colegios. Entonces, desde el gobierno, desde las autoridades de la educación, ¿se va a establecer algún tipo de normativa que rija las meriendas, por lo menos lo que se puede vender en un instituto de enseñanza en materia de merienda?

MFG - No está planteado. Estaba evitando ir a ese tema pero no puedo.

CARMEN TORNARÍA:
Hay algunas cosas que sí ya están pautadas y reglamentadas, por ejemplo chicles no se pueden vender en las cantinas liceales.

EC - ¿Eso ya está vigente?

CT - Sí.

EC - ¿Y rige para institutos oficiales y privados?

CT - No podría decir si rige para institutos privados, pero estoy segura de que rige en las cantinas liceales o de UTU, de educación media, hay una serie de elementos, en general vinculados con golosinas, que no se pueden vender.

MFG - Se han juntado dos noticias. Un día en el Consejo de Ministros se informa que las bebidas alcohólicas van a tener preceptivamente, si la ley prospera, porque es un proyecto de ley, una advertencia con respecto a beber y conducir. Y se junta la noticia, y empezamos a ir todos atrás de esas noticias como parte de un mismo paquete, con algo que se viene haciendo de manera muy articulada, muy coordinada, muy tomando la historia anterior, de trabajar en ir modificando o produciendo cambios culturales que se producen de la conjunción de determinar algunas medidas que acotan un problema, con un elemento que requiere imprescindiblemente una actitud de parte de los padres, de parte de los niños, de ir construyendo una nueva idea de qué es alimentarse. No siempre lo que es sano no es rico, aquí hay mitos y asociaciones, hay cosas sanas que son muy ricas, y no siempre lo caro es lo rico, lo barato puede ser también muy rico. Y estoy seguro que con esto le tiro un centro al Ruso.

CM - A mí me gustaría, estando usted aquí, leer tres párrafos de un editorial de hoy del diario El País, que aparentemente es un diario de oposición, como se dice ahora. Fernando Oliú decía que a El País hay que leerlo en todos los tiempos para saber qué es lo que piensa el gobierno, y parecería que así es, porque lo que quiero leer dice: "Debe destacarse el acierto que significa que el Estado tome a su cargo estas iniciativas y ponga en práctica las medidas que corresponden. Es elogiable la intervención del Estado en el control de la alimentación de los niños. No se puede negar que la condición de médico del presidente se pone en evidencia a través de estas políticas que por cierto implican algo más que la práctica de un hobby, como él definiera su vocación. Y realmente da gusto poder ejercer la oposición en el terreno político elogiando políticas del gobierno".

MR - Es muy importante el tema que estás planteando de beber y conducir.

***

EC - Mauricio.

MR - El tema consumo de alcohol y manejo tiene que pasar junto con la campaña a un estatus represivo. Esta es una vieja historia, una vez leí con sorpresa que en el Siglo XVI llegaban los barcos alemanes a Barcelona para cargar mosto con el que allí fabricarían sus grapas, entonces había una expresión, que cita Mateo Alemán, decían que llegaban al puerto los barcos y practicaban "el 30 con rey", es decir que de toda la tripulación podían mamarse todos menos uno que tenía prohibido consumir alcohol porque el que tenía que recolectarlos a todos y traerlos a bordo, porque si no se quedaban sin tripulación. En Suecia y en Alemania si vas con conocidos y alguien tiene que manejar, ese no toma ni loco, porque le quitan la libreta, le quitan el auto, le quitan el apellido. Hay una garantía de que si estás en la carretera con un índice de alcoholemia... andá a manejar al Parque Rodó. Es lo que está faltando acá, hay accidentes pavorosos que después hacen un análisis de alcoholemia... atropellaron gente, mataron niños, mujeres embarazadas, entran por una puerta y salen por otra.
Ese hombre no puede manejar más, el individuo que comete una irresponsabilidad de esa naturaleza una vez, por más propaganda que le hagas, si no le bajás la guillotina te sigue manejando en avanzado estado.

EC - ¿Qué estás promoviendo entonces?

MR - Medidas punitivas. Yo vengo de ahí.

EC - ¿Qué contesta el doctor Fernández Galeano desde el gobierno?

MFG - Que efectivamente estas problemáticas requieren respuestas múltiples. La que el MSP puede promover respecto del consumo, de la demanda de consumo, es la de advertencias, y para el que incumple ese consumo las normas de tránsito. Ya hay un marco normativo al respecto pero quizás haya que revisarlo. Me consta que hay parlamentarios que están trabajando en el tema y en el plano del Ministerio de Transporte y Obras Públicas hay un proyecto de funcionar en esto con mucha más energía, con mucha más integralidad. Se trata de mirar los problemas, en el caso de los problemas de salud, con una mirada intersectorial.

Desde la salud no podemos pretender regular todo, desde la salud podemos hacer un aporte como puede ser establecer elementos de restricción al consumo cuando se conduce, porque es un problema sanitario, un problema de salud pública. Los temas que estamos tomando como prioridad en políticas sanitarias todos tienen que ver con el estilo saludable de vida. La dieta, el tema de la alimentación saludable, asociado fuertemente con el ejercicio, apunta a la primera causa de muerte que son las enfermedades cardiovasculares; el tema tabaquismo y cáncer, una asociación indiscutida, segunda causa de muerte; y la tercera causa de muerte que es muy particular del perfil epidemiológico de nuestro país son los accidentes.

Tenemos la obligación desde el punto de vista del diseño de una política de salud de ver cuáles son los problemas prioritarios que tenemos como país y definir estrategias que traten de articularse con estas acciones. Naturalmente no se trata de pensar que todos los problemas se van a resolver desde una perspectiva médica, los problemas se tienen que resolver desde una perspectiva que integre más de un punto de vista en una medida.

EC - Carmen, no conocemos tu opinión sobre el manejo de estos asuntos.

CT - El manejo me parece absolutamente positivo y desde una dimensión un poco más grande que concretamente tal medida, tal otra o tal otra, que son importantes, se está desarrollando un concepto de desarrollo del país que incluye la calidad de vida. Esto es bastante revolucionario en el mundo. En general cuando discutimos el tema desarrollo, incluso en foros, etcétera, se va al aspecto económico del desarrollo, al aspecto cuantitativo, cuánto más vamos a ganar, cuánto casas más vamos a tener, cuántos más empleos; la dimensión cuantitativa, que no es menor. Pero hay otra dimensión del desarrollo que no es cuantitativa, tiene que ver con la calidad de vida, y la calidad de vida es importante. Y el aspecto económico se desarrolla, se concreta a través de determinadas medidas. La calidad de vida implica cambios culturales, y esos cambios culturales tienen en general en el médico, en el docente, en esas figuras, unos promotores importantes, no se logra el cambio cultural a decretazo, uno puede decretar en un consejo de salarios que los salarios van a tener tal aumento, puede discutir, acordar y decretar ese tipo de aspectos, puede decir que la inflación va a ser de tanto o que va a tomar tal cosa, pero para los cambios culturales tiene que contar con la voluntad de la gente. Y es posible cambiar.

Yo estaba escuchando a Fernández Galeano sobre el tema de los accidentes, tengo algunas reservas con los decretazos, me parece muy bien la campaña antitabaco pero me parece que cuando se reglamente como ley va a tener que tener algún matiz. Me parece muy bien la lucha antitabaco, pero en el caso de la alimentación y sobre todo en el caso de los accidentes de tránsito tienen que ver también, lo que más nos duele, con cambios culturales.

Hace 40 años, cuando yo tenía 18 años, los jóvenes no manejábamos, aunque hubiera auto en la casa, el auto era propiedad masculina en general del jefe de hogar, y los jóvenes tampoco bebíamos. Hoy eso ha cambiado, hoy muchos jóvenes manejan, casi todos los jóvenes manejan, auto, motocicleta, lo que sea, y además ha habido un cambio cultural y los jóvenes beben. Ninguna de las dos cosas está mal, el problema es cuando se juntan, y cuando se juntan a una edad en la que la responsabilidad se está construyendo, cuando la responsabilidad desde el punto de vista ciudadano se está construyendo.

Hay un tercer elemento que casi no se ha tocado, aunque ha sido insinuado, que me parece que es el que rema en contra del trabajo en la casa, en el hogar, con los padres, los abuelos, el trabajo de los médicos, que es esa especie de prepotencia consumista a través de los medios de comunicación. Eso siempre rema en contra de este tipo de campaña y que muchas veces, hay una especie de competencia muy desleal. Creo que hay que tener como socios en esto de la calidad de vida también a los medios de comunicación, porque de lo contrario es remar para un lado, algunas horas, en la escuela, algunos ratos en el consultorio médico, algunos ratos con los padres, y cuatro o cinco horas en contra. Los niños hoy aprenden a leer con los avisos de lo que no es conveniente consumir en exceso, los niños aprenden a leer de esa manera cuando tienen dos años.

EC - ¿Qué está previsto en cuanto a este detalle que hacía notar recién Carmen?

MFG - Comparto plenamente la idea de que se precisa una alianza muy fuerte. Si el problema es cultural el tema de la comunicación se convierte en un elemento decisivo. Y el tema de la comunicación, de la comunicación incluso polemizada, no creo que la comunicación o que el trabajar sobre estos temas tenga que hacerse sobre un ordeno y acato, creo que hay que construirlo sobre la base de ir marcando algunas medidas.

El tema de espacios 100% libres de humo de tabaco no es un invento uruguayo ni una decisión que tomaron el presidente de la República o la ministra de Salud Pública. Es un tema que está claramente identificado, más allá de que hoy estemos todos los días recibiendo publicidad que dice en cuántos lugares no se hace exactamente como en Uruguay.

EC - Ese es uno de los puntos con respecto a la campaña antitabaco que estos días está en discusión. Ya que usted hablaba de debate, eventualmente contrastar posiciones, hay una campaña de Monte Paz mostrando la cantidad de países a pesar de preservar al fumador pasivo existe la habilitación de zonas para fumadores.

CM - La aparición de esa publicidad de las tabacaleras es muy plausible, muy buena, porque es la prueba de que han sentido el rigor. La campaña antitabaco, el control del tabaco bajó el consumo y los que venden tabaco protestan porque venden menos. ¡Qué bueno!

EC - Pero con respecto a ese reclamo que están haciendo las compañías tabacaleras, en la ley, porque ahora los decretos se van a transformar en ley, ¿se va a subsanar esa parte de la discusión sobre si el instrumento era el más adecuado?

MFG - Hay un proyecto de ley en el Parlamento y será el Parlamento el que va a decidir. También allí va a venir una discusión interesante, hay tres proyectos en realidad, el Ejecutivo envió uno que internaliza los decretos.

EC - ¿El Ejecutivo está dispuesto a aceptar la existencia de zonas para fumadores, por ejemplo en restaurantes, en bares, o eventualmente la existencia de establecimientos sólo para fumadores?

MFG - En primer lugar el Ejecutivo está obligado a aceptar lo que la ley establezca, esa es la primera definición que hay que hacer.

EC - Se lo pregunto porque allí, más allá de que evidentemente están de por medio intereses comerciales, las compañías tabacaleras quieren vender más, hay quienes debaten sobre que estas normas están invadiendo la libertad del consumidor. ¿Por qué no permitir que un fumador tenga dónde ir a almorzar, cenar, bailar y al mismo tiempo fumar?

CM - ¿Y la libertad del fumador de drogas prohibidas qué tal?

EC - Esa es la discusión, yo le pregunto al gobierno si está dispuesto a aceptar esa parte.

MFG - Le contesto rápidamente. En primer lugar el tema está en el Parlamento con tres proyectos de ley, uno del Poder Ejecutivo en el cual es claro que no se abre una fisura en el tema espacios para fumadores. Y esto no es un capricho, no es una medida de extremar, está demostrado que en ambientes donde se establece la posibilidad de algunas mesas para fumadores y otras no eso es un saludo a la bandera total, es un discurso absolutamente hipócrita, nadie puede en su sano juicio pensar que si en este lugar en las tres últimas mesas esté alguien fumando no va a haber un impacto sobre el ambiente para todos los demás. Habría que hacer una especie de turbonada y aun así seguramente quedarían esas más de 4.000 sustancias nocivas que tiene el humo de tabaco. Por eso es que el decreto sobre el humo de tabaco, que tanto se ha discutido, está afectando ese tema.

Y en segundo lugar hay muchos países, porque aquí se ponen ejemplos de países que todavía no han evolucionado hacia lo que está Uruguay, pero hay países que ya están en lo que hace Uruguay y la lista es tan amplia como la que tiene Uruguay. Pero en todo caso, ¿desde cuándo tenemos nosotros, si podemos en diálogo con la sociedad...? porque acá hubo un decreto y hubo una aceptación activa de la sociedad.

Yo hablo mucho con los comerciantes, lo pregunto pero además lo hablo, lo hablo con los dirigentes de Cambadu, y más allá de que plantearon en su momento, ¿qué plantearon los comerciantes? Que no hubiera situación de habilitar lugares porque eso generaba un efecto dominó finalmente en nombre de la libertad. Y yo digo, la idea central de la libertad, ¿dónde está condicionada? Estamos en esta reunión, en este lugar tan agradable, y el que quiere fumar lo puede hacer fuera de aquí, no hay ninguna razón para invadir los derechos, el derecho al aire libre que tenemos quienes no fumamos.

CM - Los que propenden la habilitación de los fumaderos no piensan nunca en el personal, la solución es que sean fumadores, esos morían dos veces rápido, se les aceleraba dos veces la muerte. ¡Por favor!

EC - ¿Hay mensajes de los oyentes?

ELISA LIEBER:
Mucha gente diciendo que el cuidado del cuerpo está muy bien pero qué pasa con la psiquis, específicamente con los ruidos molestos.

Julio, de Malvín, dice: "A los que somos lisiados para conducir nos dan la licencia cada dos años y a veces cada tres; en las páginas rojas de accidentes no existen lisiados. ¿Por qué no dar la licencia cada dos años también a los alcohólicos?".

Jorge, de La Blanqueada: "Yo escuché ayer al presidente del Plenario diciendo que el Estado le debe al Fondo de Recursos".

María, de Punta Gorda: "Una cosa que no han encarado son los precios del alcohol y los cigarrillos, no tienen precios desmesurados y hay productos alimenticios que están por las nubes y son cosas sanas para comer".

EC - ¿Sobre este último punto, por ejemplo?

MFG - En primer lugar lo que decíamos antes, qué bueno que se planteen cosas. Pero paradojas, se plantean nuevas restricciones, lo cual es interesante, también en la sociedad está la idea de pensar en nuevas restricciones. Hay que ir construyendo aquellas cosas que tenemos consolidadas que tienen un efecto. Medidas sobre el precio para disminuir el consumo son muy discutibles, tenemos que hacer un análisis sobre el tema alcoholismo, que es muy complejo, incluso porque –alguien podría haberlo dicho, lo digo yo– el consumo no problemático del alcohol está definido como saludable. El vino, por ejemplo, tiene propiedades antioxidantes demostradas, sin embargo lo que aquí se está planteando es un consumo no problemático. A veces se terminan cosificando los conceptos, pero la idea es cómo vamos trabajando, cómo colocamos una sintonía de promoción de la salud sin eliminar el goce y disfrute de la vida, ese es el equilibrio en el que nos tenemos que mover.

CT - "Nada en exceso", decían los griegos.

MR - No se trata de reprimir, se trata de regular. Nuestra vida está tremendamente regulada, no salimos a la calle de cualquier manera ni nos vestimos de cualquier manera para ir a un teatro o a un cine, nadie hace nudismo cada vez que va a comprar el pan con grasa a la panadería de la esquina.

Un par de cosas sobre el manejo, porque eso acarrea la muerte emblemática. Los muchachos aprenden a manejar a los 16, 17 años, agarran el volante de papá, atropellan a uno, lo matan y como son menores a otra cosa. También tienen que estar afectados los padres con relación a eso, lo mismo que en materia de delitos.

Y lo último, van a tener que surgir normativas de otra naturaleza. Por ejemplo en la administración pública se están dando 10 minutos a los fumadores para que salgan a fumar a la calle. Está muy bien, pero acarrea la demanda de los no fumadores que también quieren 10 minutos para salir a la calle.

------------
Edición: Mauricio Erramuspe