Política

La familia de Bordaberry confirmó que recurrirá el fallo de la Justicia

Juan María Bordaberry, presidente de facto durante la última dictadura uruguaya, fue procesado con prisión y está recluido en Cárcel Central. En la tarde de este viernes, los hijos y esposa del detenido ofrecieron una conferencia de prensa en la que se confirmó que el fallo del juez Roberto Timbal será apelado.

Pedro Bordaberry, hijo del ex presidente, dijo que se apelará el fallo porque los abogados de su padre afirman que no hay méritos. La defensa tiene cinco días para presentar la apelación.

El pedido de procesamiento (realizado por la fiscal Mirtha Guianze) se realizó bajo la figura de "coautoría de homicidio agravado", en el entendido que Bordaberry y el ex canciller Juan Carlos Blanco dieron las órdenes, facilitaron los medios o aseguraron la impunidad de los crímenes de Zelmar Michelini, Héctor Guitérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw.

Quien habló en representación de la familia Bordaberry fue Pedro, quien dijo que "son momentos de dolor" y que respetan el fallo, pero que pelearán ante la Justicia. En ese sentido, confirmó que recurrirán el fallo del juez.

También recordó que su padre, al ser notificado de la decisión, se presentó de forma voluntaria.

Pedro Bordaberry dijo que no se tuvo en cuenta que Rafael Michelini (hijo del legislador Zelmar Michelini, desaparecido durante la dictadura) reconoció que su padre, Juan María, no comandó la operación que puso fin a la vida del senador. También dijo que en el fallo tampoco aparecen las palabras del secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, afirmando que el motivo del crimen de Michelini y de Héctor Gutiérrez Ruiz fue económico.

A su vez, se lamentó que "el Estado de Derecho era lo único que quedaba en el país", haciendo referencia a la presión que, a su entender, han venido sufriendo los jueces "desde hace un año y medio", es decir, desde que el Frente Amplio llegó al poder.

"Lo que sí lamentamos, y lo lamentamos muy profundamente son las tremendas presiones políticas a que se ha sometido la Justicia en el último año y medio con claro ánimo de revancha. Las presiones a los jueces han sido enormes en este año y medio, hasta se llegó a sumariar a una jueza que dictó una sentencia favorable a nuestro padre. Algo nunca visto en Uruguay", dijo Pedro Bordaberry.

Y puso como ejemplo que algunos legisladores frenteamplistas realizaron pedidos públicos para que el juez Timbal procesara a su padre.

"El fallo no nos doblegará", señaló Pedro, quien dijo que "por procesar a un inocente no van a lograr justicia, sino que se logra la injusticia".

"Estaremos junto a nuestro padre que es un hombre de fe y creyente, que está bien de ánimo y que tiene la consciencia limpia. Como familia de trabajo vamos a enfrentar este momento unidos, con los mismos valores y de la misma forma que lo hemos hecho siempre: juntos, peleando por la verdad. Porque no es metiendo preso a un inocente que van a encontrar la justicia. Todo lo contrario, metiendo preso a un inocente, van a lograr la injusticia y no la justicia que están buscando"

Pedro Bordaberry agregó que la familia va a "pelear por la verdad". "Seguiremos peleando donde tenemos que pelear estas cosas, que es ante la Justicia. La que sí respetamos aún cuando no estemos de acuerdo con las decisiones o estas no nos agraden", concluyó.

Por otra parte, se realizó una concentración en la Plaza Libertad, convocada por el PIT-CNT, para celebrar el procesamiento Bordaberry y Blanco, bajo la consigna "Para que alumbre el futuro".

La central obrera envió este viernes un comunicado calificando a Bordaberry y Blanco como "jefes civiles de la dictadura" y responsables de "terrorismo de Estado".

También decía que la detención del ex presidente y del ex canciller es "un paso más para terminar con la impunidad".