Política

Expresiones de Gros Espiell molestaron al Ejecutivo

Uruguay ratifica confianza en la mediación del enviado del rey Juan Carlos de Borbón y España ignora que haya variado el papel del facilitador. Existe malestar en el gobierno uruguayo por las declaraciones del embajador Héctor Gros Espiell. De todas formas, una alta fuente dijo a Índice 810 que "su actuación en el proceso de La Haya ha sido destacada" y que "eso lo salva".

La Cancillería uruguaya emitió un comunicado este miércoles en el que señalan que "la tarea de facilitación que lleva adelante su majestad el rey de España, prosigue al día de hoy sin que se hayan producido novedades al respecto". En el mismo sentido, dice el comunicado, se ha manifestado el doctor Gros Espiell en la audiencia realizada ante el Tribunal de la Haya.

Reafirman también que mientras se mantengan los cortes de ruta no existen posibilidades de negociación.

El canciller Reinaldo Gargano salió así a dar la versión oficial luego de que en las últimas horas el embajador uruguayo en Francia, Gros Espiell, señalara en La Haya a un grupo de periodistas que tanto el gobierno argentino como el rey de España saben que la gestión del facilitador no va a tener éxito mientras duren los piquetes.

La Nación publicó este miércoles la información bajo el título "Uruguay dio por terminada la mediación de España" y la versión estuvo todo el día en las primeras planas de la información en Argentina.

"Lo que no existe, hasta ahora, son novedades sobre la marcha de la misma hasta el día de hoy. Pero (la tarea de facilitación) no ha finalizado. Creemos que fue una mala interpretación de una declaración del delegado de Uruguay ante el Tribunal de La Haya que, en su discurso, reafirmó que Uruguay tenía la mejor intención de escuchar al delegado del rey de España en su labor de facilitación para atender las opiniones que vinieran de parte de él. Esto lo dijo Gros Espiell y lo comprobé hace 50 minutos a través de la lectura que me hizo de su versión el embajador Cancela, que acompañó a la delegación desde la Cancillería", explicó Gargano.

Más allá de los comentarios del canciller, fuentes de gobierno confiaron a Índice 810 que existe malestar por los comentarios del embajador uruguayo en Francia.

"La macaneó", dijo una de las fuentes, "pero su actuación en el proceso de La Haya ha sido destacada" y "eso lo salva".

Por otra parte, España ignora que haya variado el papel del facilitador del rey Juan Carlos en el conflicto que enfrenta a Uruguay y Argentina por la instalación de una planta de celulosa a orillas del Río Uruguay.

"No tenemos ninguna información de que el papel del rey haya terminado", indicó a la agencia AFP una fuente diplomática.

La misma fuente insistió en que "son declaraciones que han hecho los uruguayos" y que no se harán comentarios al respecto.

A todo esto, el canciller argentino, Jorge Taiana, lamentó las declaraciones de Gros Espiell.

Taiana declaró a la prensa que las afirmaciones "desmerecen el importante esfuerzo diplomático que en su carácter de facilitador, se encuentra realizando el rey de España".

"En las actuales circunstancias, en las que el facilitador procura construir una base de diálogo, resulta esencial seguir expresando la voluntad política de cooperación y agradecimiento por la tarea comprometida", sentenció el diplomático.

En tanto, la Cancillería uruguaya anunció que no enviará una nota de protesta por las expresiones de la ministra de Economía argentina, Felisa Miceli, quien en las últimas horas reclamó a Uruguay que se defina si permanece o no el Mercosur.

Al respecto, Gargano dijo que no se enviará ninguna misiva para no agravar la situación con Argentina, tal como pidió la Corte Internacional de La Haya.

"Entrar en otro intercambio de notas, además de la seis notas que ya mandamos y de las seis notas que recibimos, es profundizar el diferendo y, de alguna manera, dar pie a que se nos pueda imputar que incumplimos con la recomendación de La Haya. No (queremos) incentivar y profundizar los desacuerdos existentes", señaló.

Por otra parte, el canciller habló del Mercosur. Dijo que Uruguay entiende que es importante permanecer en el bloque, aunque admite que no funciona bien.

El canciller aseguró que el Mercosur sigue siendo en la propuesta de gobierno del Frente Amplio un factor estratégico para el desarrollo y el crecimiento del país y dio algunas cifras.

"En los 11 primeros meses de este año Uruguay exportó a los socios plenos y asociados del Mercosur 1.100 millones de dólares. De modo que, para decir las cosas con seriedad, no podemos prescindir del Mercosur. Ni Brasil puede prescindir del bloque porque representa el 7% de sus exportaciones, ni Argentina puede prescindir porque representa el 14% de sus exportaciones", explicó Gargano.

En otro orden, anunció que Brasil ha hecho dos propuestas unilaterales pidiendo acuerdo del Consejo del Mercosur para que se elimine a Uruguay y a Paraguay el doble cobro del arancel externo.

A su vez, el país norteño está dispuesto a incrementar (en su territorio), hasta en un 75%, la introducción de insumos de extrazona para la fabricación de productos, duplicando lo permitido.