Acuerdos con Chile, paradigma del "regionalismo abierto"
El embajador en Chile Carlos Pita señaló que los acuerdos entre ambos países son "una vía creativa para demostrar una especie de paradigma de lo que tiene que ser el Mercosur". "Lo que busca nuestro presidente es un regionalismo abierto", agregó. Señaló que es un ejemplo de política exterior "principista y pragmática" que "le hace muy bien al Uruguay".
(Emitido a las 7.38)
EMILIANO COTELO:
"Uruguay sigue criticando al Mercosur y profundiza las relaciones comerciales bilaterales con Chile". Ese es el título en el matutino Plan B a propósito de las actividades desarrolladas ayer por la misión que encabeza el presidente Tabaré Vázquez y que se encuentra en Santiago. "Uruguay se engancha en los TLC con Chile", dice por su lado el diario El País. "Tabaré Vázquez: Uruguay abrió ayer un balcón hacia el Pacífico", es el titular principal del diario La República. "Vázquez pisó el acelerador con Chile", es el enfoque que propone Últimas Noticias.
Este diario agrega que "el mandatario uruguayo quiere que los frutos de los acuerdos firmados ayer con la presidenta Michelle Bachelet comiencen a cosecharse en tres meses".
En el caso de El Observador el título principal está dedicado a este asunto y dice que "Uruguay apura acuerdo comercial con Chile". "Buscarán comerciar juntos y ofrecerse como las puertas de entrada a la región", afirma.
Estamos en diálogo con el embajador uruguayo en Chile, Carlos Pita.
***
Embajador Pita, de todas estas crónicas de prensa el detalle que me llamó más la atención es este último que aparece en el diario El Observador. Dice que "los presidentes de Uruguay y Chile acordaron ayer acelerar las negociaciones bilaterales para concretar varios años antes de lo previsto un acuerdo de libre comercio que permita el intercambio de todos los bienes sin aranceles". ¿Cómo es esto? ¿Puede dar algún detalle más de este aspecto de las negociaciones de ayer?
CARLOS PITA:
Dentro de los acuerdos que se firmaron, también se señalaron objetivos y se realizó una declaración conjunta. Pero de todas estas definiciones, una de las más importantes es la voluntad de ambos gobiernos, expresada por ambos mandatarios, de acelerar lo que se llama el cronograma de desgravación arancelaria de comercio de bienes. Está contenido en el acuerdo Mercosur, que se llama "Acuerdo de complementación económica número 35".
Tanto Uruguay como los otros tres países miembros del Mercosur suscribieron distintos acuerdos de desgravación de aranceles en un sistema de cuatro más uno con su asociado que es Chile.
EC Recordemos que Chile no integra como miembro pleno el Mercosur, sí está asociado.
CP Hay cuatro miembros plenos fundadores por llamarlo así Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- y Chile es miembro asociado, el primer socio. En ese acuerdo suscrito en la Aladi con ese nombre (AC 35) se establecieron distintos programas entre cada uno de los países. Son cuatro acuerdos. Cada uno de estos acuerdos establece un cronograma que libera el comercio de bienes con arancel cero. Hoy eso está en distinto grado de avance según el acuerdo.
En el caso de Uruguay y de Chile tenemos casi un 85% de los productos ya liberado. Podemos vendernos nuestros productos, nuestros bienes, sin arancel. Entran libremente en el caso del comercio de bienes. La voluntad en el caso de ambos presidentes es acelerar lo que queda pendiente. Es decir que el 15% restante que todavía tiene algún tipo de arancel, sea llevado a arancel cero pero en lugar del plazo originalmente previsto de 2012, adelantarlo sensiblemente. Por ejemplo, acelerar negociaciones y el señor presidente Tabaré Vázquez dijo de llevarlo a dos años o a menos, inclusive.
EC Los países del Mercosur que han firmado estos acuerdos con Chile pueden hacerlo, pueden acelerar el proceso.
CP Seguro. Sería acelerar el programa de liberación comercial ya pactado en el AC 35. Bilateralmente los países tienen la libertad de acelerarlo, de cambiar los plazos y adelantarlos si llegan a los acuerdos.
Esto es una definición de voluntad que en el caso del comercio de bienes, estaríamos en condiciones de hacerlo perfectamente. A lo que se le agrega que se creó una Comisión Bilateral de Comercio del más alto nivel institucional, al estilo de la que se creó para discutir la liberación comercial con Estados Unidos en el marco del TIFA, o la Comisión Bilateral de Comercio que tenemos con Brasil desde hace relativamente poco tiempo. Esa es claramente la voluntad.
EC Puede ser una pregunta obvia pero ¿cuál es la ventaja de terminar teniendo un tratado ya de libre comercio, la desgravación total en las negociaciones de bienes con Chile cuanto antes?
CP La ventaja es que se generan las condiciones para que los productos en ambos países que están pendientes de desgravación arancelaria, dejen de pagar aranceles y entren más baratos.
EC - ¿Hay algunos ejemplos de productos que se beneficiarían?
CP Algunos rubros en el sector de aceites, de la agroindustria, todavía están pendientes de desgravación y en el caso chileno también. Pero yo le diría que no pasan de un 15% de lo que sería la canasta de oferta exportable de Uruguay y de Chile para nuestro comercio bilateral, para lo que nosotros comerciamos entre ambos países.
Acelerar los plazos en el programa de liberación del comercio de bienes es una definición. Eso está muy bien. Pero el tema es que hay dos capítulos más que han sido muy enfáticamente señalados por ambos mandatarios. Uno es acelerar al máximo el acuerdo de comercio de servicios. Nosotros tenemos una negociación en el mismo sistema cuatro más uno del Mercosur en el que estamos tratando de terminar la regulación que busca liberar el intercambio de servicios. Acá estamos hablando de transporte, de logística, de servicios de comunicaciones, financieros. Esto es un rubro muy grande sobre todo para Uruguay. También lo es para Chile y nos interesa mucho poder trabajar juntos también en este tema.
EC - ¿Manejan plazos en ese caso?
CP - En este tema están previstas ya las últimas negociaciones en el diálogo de bloque y tanto Chile como Uruguay estamos intentando que tenga ese mismo modelo de amplia libertad posterior para después bilateralmente poder acelerar los plazos que se acuerden para el conjunto.
EC Le faltaba mencionar un tercer aspecto importante.
CP El tercer aspecto importante, que es el que motiva muchos titulares, de los medios en Uruguay con lógica es el de la búsqueda del mecanismo que Chile ha definido desde hace ya un buen tiempo como "Chile país plataforma de acceso a terceros mercados", de acuerdo a los tratados de libre comercio que tiene suscritos con las principales economías del mundo.
Esto significa que Chile dice que tiene acceso a grandes mercados con arancel cero, tiene capacidad productiva pero no puede ni por aproximación en la mayoría de los casos, satisfacer los volúmenes de producción que esos mercados pueden demandar.
Entonces, si nosotros estudiamos en cada uno de los tratados las normas de origen y encontramos que, por ejemplo, para fabricar calzado para un determinado mercado en Estados Unidos o en Canadá, hay un marco muy grande de demanda y Chile no puede producir todo, veamos si puede servirle a las empresas uruguayas fabricar una parte del zapato, en Chile se fabrica la otra, y así se aprovecha la mayor cantidad posible de ese mercado que nos demanda y nos beneficiamos todos. Aunque ellos no vendan el 100% del producto, sí junto con otras empresas de otros países, pueden llegar a colocar muchísima más cantidad de zapatos por decirlo así y la ganancia es mayor, la cantidad de trabajo es mayor.
EC Es una posibilidad muy auspiciosa, está claro. Ayer hablábamos de ella con el ingeniero Diego Balestra, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), antes que tomara el avión rumbo a Santiago y él comentaba que ven con expectativa este mecanismo pero al mismo advertía que esos TLC que tiene Chile con otros países son muy exigentes en cuanto a las normas de origen. Entonces, habrá que trabajar con la lupa y el milímetro para poder entrar efectivamente en esas cadenas productivas que permitan llegar a través de Chile a otros mercados.
CP Es correcto lo que dice Balestra, sin duda. Y eso es lo que se ha estado haciendo en particular tanto en Uruguay como en Chile. De alguna manera en principio, intereses concretos en el caso uruguayo-chileno, en esta metodología de complementación productiva para el acceso a terceros mercados, están concentrados en materia de posibilidades en software, en el sector automotor, en textiles y confecciones, cuero y calzado y logística y transporte.
EC - ¿Son posibilidades reales? Teniendo en cuenta las exigencias de porcentaje de origen, ¿no terminará siendo una eventualidad que luego no pueda concretarse?
CP Lo que se pueda concretar o no es un problema de que se pueda afinar el lápiz no ya sólo de la norma de origen sino de la capacidad de producción, de gestión, de volumen y de calidad de cada empresa. Saber si se coincide y le resulta rentable a cada empresa iniciar el emprendimiento compartido. Pero, en rubros sobre todo de textiles y confecciones y de cuero y calzado, hay posibilidades reales en función de normas de origen en varios de los acuerdos. Lo que falta es estudiar entre empresas si el negocio se puede llevar adelante.
Esto tampoco es cuestión exenta de diferencias de intereses entre Uruguay y Chile. Puede pasar que Chile tenga más interés en conseguir insumos y solamente insumos poco elaborados para complementar su producción. Incluso puede ser hasta la propia materia prima. Pero allí estaríamos viendo cuál es interés nacional. Si Uruguay tiene disponibilidad de materia prima y esta materia prima puede venderse más a raíz de que va a integrar un producto que va a llegar a otro país a través de Chile, puede convenirnos. Pero el interés central uruguayo es otro. Es que la complementación productiva sea con idéntico valores agregado o con razonable valor agregado incorporado a la parte uruguaya de la complementación productiva, según la norma de origen.
Esto es así. Hay que estudiarlo y se está haciendo así. Hace 15 días se hizo un seminario en la CIU, con la cooperación de la Embajada de Chile en Uruguay y la Unidad de Promoción de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, en el que participó el ministro Danilo Astori. Allí se estuvo analizando ese tema y analizándolo con empresarios uruguayos que expresaron su interés de ver la posibilidad de que estas cosas, participar de estas oportunidades.
Es importante entender que esto es una vía complementaria de acceso a mercados. Esto no quiere decir que esta sea la vía principal. Uruguay busca lograr el cumplimiento de los acuerdos de libre comercio en la región, en el Mercosur. Mejorar el acceso a mercados a través de los posibles acuerdos entre bloque, Mercosur y otros bloques. Después busca mejoras mediante acuerdos bilaterales, el caso de Estados Unidos es uno de ellos, el caso de la India, de China y otros mercados. Al mismo tiempo, busca liberar el comercio para poder acceder con sus productos agroindustriales fundamentalmente al mercado mundial a través de las discusiones en la Organización Mundial del Comercio.
Esto es una vía creativa de complemento del acceso al mercado. Y es una vía creativa que vale también para demostrar, es una especie de paradigma, lo que tiene que ser el Mercosur, lo que está buscando nuestro presidente Vázquez de un regionalismo abierto y no cerrado. Ese es el tema.
EC Hoy estaba mirando a cobertura del diario La República sobre esta gira presidencial. "Si bien hay que prestar atención a los acuerdos comerciales entre los Estados y también en el sector privado, no hay que perder de vista la profundidad política y el impacto regional de este "acuerdo estratégico" que sellaron Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez. Uruguay, con dificultades en el Mercosur y sobre todo en su relación con Argentina, encuentra un socio político y comercial de fuste, que le permite practicar el "regionalismo abierto" sin generar conflictos institucionales en el bloque regional. Chile también consigue un socio político y comercial, que le permite posicionarse de otra manera en la región y superar un déficit de su política comercial y diplomática: una mayor inserción en la discusión y en el comercio regional, sobre todo mirando al Atlántico, aunque la definición es válida para toda América del Sur", afirma el matutino. ¿Qué dice usted de esta lectura geopolítica de estos entendimientos?
CP Creo que es una lectura muy precisa, muy certera. Uruguay primero se está ofreciendo sin ninguna duda a Chile y a todos los países del Pacífico como plataforma logística y de transporte multimodal de nuestro puerto atlántico del Cono Sur que es Montevideo. También somos plataforma hacia el Atlántico básicamente por nuestra ventaja comparativa en materia de servicios de transporte y de logística. Somos una plataforma de transporte de logística regional, la última del sur del Cono Sur. Eso es muy importante y esos son nuestros principales intereses en materia de dinero, digamos.
Pero políticamente lo que veo es que ese análisis que usted acaba de leer describe con exactitud la situación.
Son dos países que convergen desde puntos de partida distintos. Uruguay tiene una inserción histórica en el acuerdo regional más importante de la historia en América del Sur que es el Mercosur. Objetivamente lo es, con todas las dificultades pero lo es. Lucha por cumplir con las normas vigentes para defender sus intereses y quiere perfeccionar y ampliar su inserción en el mundo. Chile, desde una inserción en el mundo que data de los principios de la recuperación democrática, desde los primeros años de la década del 90, busca perfeccionar y mejorar su inserción en la región. Desde puntos de partida distintos convergen en idénticos objetivos: ampliar su acceso a los mercados y su señal de identidad política. Creo que podría uno entender que son los países más parecidos sin ninguna duda en el Cono Sur de nuestro continente en cuanto a los estilos, a las maneras y a las formas de pensar la solución a los problemas.
EC ¿Al gobierno uruguayo le interesa de manera especial mostrarse cercano al gobierno chileno y a su forma de encarar la política, el comercio, la economía, lo social?
CP Yo diría que no es buscar parecernos sino que lo que tenemos son similitudes.
EC Pero puede interesar destacar esas similitudes de manera particular.
CP Creo que es un interés notorio de nuestro gobierno y del gobierno de la doctora Bachelet, destacar las similitudes. Sin duda que sí. Eso es así, los discursos de ambos mandatarios fueron muy enfáticos en ese sentido, hay un sustrato clarísimo. Este no es un discurso sin fundamento, tiene claro contenido. Tenemos las mismas posiciones en el plano internacional sobre las misiones de paz, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre cómo encarar los problemas de la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones, sobre el tema de los acuerdos de infraestructura regionales en la conectividad física, sobre temas energéticos. En definitiva si uno suma los posicionamientos que pueden parecer pocos importantes pero son determinantes en el curso de la historia de cada uno de nosotros, son idénticos. Y eso se suma a una realidad que es una sensibilidad en materia de voluntad de crecimiento con equidad, con distribución y con justicia social. Me parece perfecto que lo estén mostrando así.
EC No es casual que se lo haga en este momento. Cuando Uruguay ha ido marcando sus demandas dentro del Mercosur y cuando tiene el diferendo tan potente, tan duro con Argentina.
CP Sin duda que Uruguay en este sentido está fortalecido, se ha fortalecido mucho en la consideración internacional con sus actos de práctica de una política exterior principista pero al mismo tiempo pragmática, prudente y firme. Si quiere y necesita ampliar los mercados en Estados Unidos, hace todo lo necesario para tratar de lograrlo. Si necesita mejorar su condición dentro del Mercosur, hace todo lo que siente necesario para lograrlo, con franqueza y con firmeza. Así también quiere mejorar y ampliar su inserción en el mundo y da pasos para hacerlo. Creo que en esa lógica se escribe haber recibido al presidente Lula, haber recibido al presidente Bush y hacer esta visita de Estado a Chile con estos contenidos. Creo que es toda una definición que es percibida en el mundo como el gobierno uruguayo quiere que sea percibida porque está transmitiendo eso y le hace muy bien al Uruguay.
--------------
Edición: Mauricio Erramuspe