Política

Uruguay con posición firme en Madrid; confirmaron delegación oficial

Uruguay concurre a la reunión del próximo 18, 19 y 20 en Madrid con dos posturas firmes: no aceptar bajo ningún concepto la propuesta de relocalizar Botnia y apostar a que Argentina reconozca el daño que se le hace al Uruguay con los cortes de ruta, según confiaron altas fuentes de Cancillería a Indice 810.

Si Argentina acepta las dos cosas, "podemos negociar de ahí en más" confió la fuente. Además, afirmó que Uruguay "ya sabe" que Argentina planteará la relocalización de la planta como forma de poner algo sobre la mesa que luego pueda retirar. "La jugada es subir un escalón para luego poder bajarlo y decir que entonces se cedió en algo".

Sin embargo, el objetivo no es ir a proponer nada, sino escuchar y no desairar la figura del rey Juan Carlos de Borbón.

Para Argentina, Uruguay juega al "vecino pobre" que se victimiza mientras viola el tratado que regula las acciones sobre la medianera y aseguran que voltea cada instancia de diálogo, pero sabe que la posibilidad de relocalizar la planta es remota.

Al planteo de monitoreo conjunto que pueda surgir como propuesta por parte de Uruguay, Argentina responde con una metáfora "es como que le pegues a mi esposa y después me digas, vamos al médico juntos". Si bien se habla poco de ello, no se descarta que surja en Madrid el esquema del vertedero para llevar los efluentes de Botnia a una zona alejada de Gualeguaychú.

El gobierno argentino no descarta que si hay una salida a este conflicto se fijen nuevas reglas para que no haya otras plantas en ríos compartidos, incluso para que Botnia no pueda ampliarse, según publica el periodista Gabriel Profiti en su editorial de la Agencia de Noticias Argentinas.

La delegación uruguaya que partirá el lunes a la madre patria está cerrada. La encabeza el canciller Reinaldo Gargano, y le siguen Gonzalo Fernández, el embajador José Luis Cancela, la directora de Medio Ambiente, Alicia Torres, el asesor del Ministerio de Vivienda Marcelo Cousillas y el ingeniero Eugenio Lorenzo, de la CARU, y se suma en Madrid el embajador uruguayo Ricardo González.

Por el lado argentino la delegación será encabezada por el canciller, Jorge Taiana, y lo acompañan Alberto Fernández, la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerrutti, la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, y el nuevo gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

A todo esto, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú pedirá una audiencia con el presidente Néstor Kirchner para el próximo lunes, donde se le entregará una carta con cinco puntos que fueron votados anoche en una multitudinaria asamblea extraordinaria llevada acabo en el Teatro Gualeguaychú.

Entre los puntos que incluyen la misiva que se entregará al primer mandatario en caso que la audiencia sea concedida, se pide una manifestación pública ante los medios de comunicación sobre la postura del gobierno nacional ante el conflicto por la instalación de la planta de Botnia en el río Uruguay.