Radio en vivo


28.12.2002




























 


Preguntas y respuestas

COTELO: Hay varias preguntas que toman como punto de partida los anuncios hechos en cuanto a política monetaria. Por ejemplo: ¿la política monetaria diseñada no implica una baja del nivel de actividad con la consiguiente disminución de la recaudación y por lo tanto del déficit fiscal, cuando empieza la reactivación, el empleo, la exportación? Otra pregunta más o menos en el mismo tono, claro lo que le preocupa a este oyente son las consecuencias en el plano fiscal que podría tener esta política monetaria. Otro dice: usted mencionó que para el año que viene podemos esperar una política monetaria medianamente contractiva, tendrá esto un impacto recesivo, como puede lograrse el equilibrio entre una contracción monetaria sin que esto impacte negativamente sobre el crecimiento económico.

DE BRUM: Pero básicamente una aclaración respecto a lo que entendemos a política monetaria respectiva. El tema como señalaba hace un rato el canal entre lo que es nuestro objetivo sobre la variable que controlamos y el objetivo último que nos interesa, que es el de la inflación, tiene varias perturbaciones en el camino. Una de ellas, la más importante es cual va ser el comportamiento de los agentes económicos en su disposición a tener moneda nacional o moneda extranjera durante el año 2003 en comparación con el año 2002. Entonces, lo que estamos haciendo es suponiendo que los niveles de monetización de la economía que están sumamente bajos en el 2002 se mantengan igualmente bajos en el 2003, lo que queremos es evitar que una expansión monetaria excesiva en el comienzo del año pueda eventualmente a la larga comprometer la evolución de los precios de la economía. Entonces como nos estamos manejando en un ambiente de fuerte incertidumbre, nuestro objetivo es por llamarlo en términos hípicos mantener lo suficientemente la brida corta en el mercado en materia monetaria a fin de evitar una volatilidad excesiva en el tipo de cambio a comienzo del año, afectando de esa manera las expectativas en materia de inflación, y a medida que vaya desarrollándose los acontecimientos y en base a la información que vamos disponiendo, ir ajustando nuestras metas. Evidentemente que cuando sintamos que, si eventualmente llegara a ocurrir, que por la política monetaria en aplicación uno percibe tendencias deflacionarias en la economía, ahí indudablemente estaría afectando el nivel de actividad, cosa que no queremos hacer con nuestra política monetaria.

Básicamente lo que queremos es tener la inflación por lo menos inicialmente y dadas las perspectivas que por ahora en forma prudente podemos trazarnos para el año 2003, aspiramos a que por lo menos se mantenga en los mismos niveles que en el año 2002. Si por aplicación de nuestra política monetaria percibimos una desaceleración excesiva de la tasa de inflación que eventualmente genere variaciones negativas en los precios de algunos sectores de la economía iremos revisando nuestras metas de inflación de tal manera que la política monetaria sea consistente con el resto del funcionamiento de la economía en particular lo que señalaba por ahí en materia de lo que tiene que ver con la actividad y lo que ello implica en materia de expectativas de recaudación tributaria y demás.

Por eso es que yo señalaba en la presentación que estas metas monetarias están sujetas a revisiones trimestrales en función de la información que vamos obteniendo en el manejo de un instrumento que es realmente nuevo para el Banco Central del Uruguay y donde todavía tenemos mucho que hacer para desarrollar en términos técnicos a fin de tener estimaciones precisas de nuestros objetivos de inflación.

COTELO: Otra pregunta: cuando usted menciona que la inflación cerraría el año que viene en torno al 25%...

DE BRUM: 27.

COTELO: ¿Perdón?

DE BRUM: Similar a la de este año.

COTELO: Veinticinco, veintisiete, gracias al manejo de la base monetaria se está refiriendo a un sistema de metas de inflación como hay en Brasil y en Chile, eso no requeriría una mayor independencia del Banco Central porque el problema de fondo de la expansión monetaria seguirá siendo el déficit fiscal dice quien redactó esta pregunta.

DE BRUM: Ahí hay dos temas uno el tema de la utilización de algo que uno podría llamar un “inflation targeting” o metas de inflación como instrumento de política monetaria y otro es el aspecto que tiene que ver con la independencia del Banco Central que es válida bajo cualquier escenario de política monetaria que uno se trace. Nosotros consideramos que todavía es prematuro movernos hacia un esquema en el cual nuestro objetivo es la tasa de inflación ya no un intervalo relativamente amplio como el que estuve manejando en mi exposición de algo similar a lo de este año, más menos un intervalo razonable, sino uno cuando está bajo ese esquema dice la inflación del año 2003 es tal y se dedica a manejar todos los instrumentos que tiene a su disposición para que la inflación sea tal. Nosotros tenemos en este momento dos problemas para poder llegar a un tipo de esquema de ese tipo.

En primer lugar un instrumento que es sumamente efectivo y la experiencia así lo ha demostrado para conducir la tasa de inflación hacia a los objetivos que busca el Banco Central, no está en forma creíble totalmente bajo nuestro control en este momento y es la política cambiaria. O sea, seguramente lo más fácil para poner la inflación donde uno quiere es manejar el tipo de cambio, dadas las características que tiene la economía uruguaya, pero dado el nivel de reservas que tenemos en este momento, probablemente los anuncios que hagamos en ese sentido en materia de política cambiaria no sean del todo creíbles y eso en definitiva perjudique la obtención de esos objetivos en materia de inflación.

Entonces el único instrumento que nos está quedando este momento es tratar de manejar adecuadamente los agregados monetarios que tenemos bajo nuestro control, y ahí tenemos el problema de que la evidencia de la que disponemos que además es construida bajo un escenario distinto sobre el cual vamos a actuar, muestra que estas herramientas si bien son buenas, son sumamente imperfectas. Y todavía no tenemos bien calibrado el grado de imperfección. Por lo tanto con este conjunto de herramientas es muy difícil que el Banco Central logre algo que nosotros consideramos que es prioritario en este momento que es ganar credibilidad. Entonces preferimos ir construyendo nuestra credibilidad sobre bases de cosas que efectivamente podemos controlar y esto es determinados agregados monetarios bajo la convicción de que a un largo plazo eso tiene los resultados que buscamos en materia en inflación. Entonces más que irnos hacia metas estrictas de inflación y que la gente nos juzgue en base a eso, lo que buscamos es tener un objetivo relativamente razonable de lo que se puede esperar en materia de inflación pero ser muy estrictos en las metas monetarias que nos estamos estableciendo período a período y esos son los que efectivamente cumplimos con los grados de ajuste que iremos explicando a la ciudadanía, a la población, a los especialistas, a medida que vamos recibiendo más información y vamos conociendo con más detalle el funcionamiento de la economía.

En este esquema, digamos básicamente todas las variables que determinan esa política monetaria o son controlables o son previsibles. Los equipos de trabajo que tenemos con el Ministerio de Economía nos trazamos cuáles son las metas fiscales y los resultados fiscales del Ministerio... del Estado, ese es uno de los componentes de variación de la base monetaria, otros componentes son la variación de reservas que en la medida que estamos en un régimen de flotación es una variable relativamente bajo nuestro control. El otro es el déficit del propio Banco Central que esperamos tenerlo bajo control y luego un elemento típico de política que es la colocación de instrumentos en moneda nacional o el retiro de esos instrumentos según las necesidades de liquidez del mercado. Todo eso nos da un panorama relativamente razonable como para poder cumplir con las metas monetarias trazadas, y tenemos hasta ahora los respaldos y los primeros dos meses de experiencia como para pensar que eso también tiene después los resultados deseados en materia de inflación que es en definitiva el objetivo último de la actuación del Banco Central en esta materia ¿no?

COTELO: Yo se que hay preguntas que son complejas pero voy a tener que pedirles brevedad en las respuestas así podemos dar cabida a la mayor cantidad posible porque hay muchas aquí en la mesa. ¿Si? Adelante.

ATCHUGARRY: Yo quiero ser muy claro, porque quedo un poquito... y sino bueno y cuál va a ser el déficit fiscal que están pensando, por supuesto que es el 1.5% del producto que hemos acordado para dar cumplimiento a nuestras obligaciones, lo cual supone un superávit primario entre intereses, entre tres y cuatro puntos del producto. Como es notorio que nuestra recaudación en buena parte está basada en el consumo, eso supone más de un escenario posible. Si hacemos más cosas para generar más crédito, más oportunidades de trabajo, y más oportunidades de crecimiento es un escenario, si no lo logramos es otros escenario, pero en cualquier caso la conducta fiscal del Estado en este momento es la base de la credibilidad, la hemos mantenido en estos cinco meses tan difíciles así que créannos que es una obligación de todos los uruguayos mantener esa base. Ojalá lo podamos hacer con la ayuda de todos ustedes en un escenario de mayor crecimiento, de mayores... de vuelta o retorno al crecimiento y mientras más expansivo sea ese tendrá por lo tanto menores costos para todos nosotros.

COTELO: Antes de continuar hay uno de los asistentes que solicita se resuman algunos números básicos de las proyecciones que tiene el gobierno para el 2003, el Producto Bruto Interno, inflación, déficit fiscal, variación del tipo de cambio, algunos ya han sido mencionados, otros no. Creo que la pregunta es pertinente porque números que estuvieron establecidos en compromiso con el Fondo Monetario Internacional después han ido variando.

DE BRUM: Bueno básicamente ya se mencionó que lo que estamos trabajando es con un escenario de una inflación similar a la de este año, démosle un margen allí de más menos tres puntos a esa estimación, o sea que sería una inflación de entre 24 y 30%, para lo cual estamos pensando en un crecimiento de los agregados monetarios bajo el control del Banco Central del orden del 16% para todo el año, el Ministro acaba de anunciar la meta fiscal de déficit de uno y medio por ciento del Producto. La economía uruguaya estamos pensando que desde el primero o el segundo trimestre del próximo año crezca trimestre a trimestre respecto al trimestre anterior, pero dada la caída pronunciada que tuvo durante el año 2002, y sobre todo acelerándose en el tercer trimestre, el promedio del año 2003, probablemente todavía quede por debajo del promedio del año 2002; o sea, en los últimos trimestres, en el último, quizás, el penúltimo trimestre del 2003, quizás se observe un crecimiento respecto del mismo trimestre anterior. Pero, el primer semestre del 2003 seguramente sea malo en comparación con el primer semestre del 2002.

El balance del año, por ahora, nuestras previsiones, pensamos que va a andar entre un 2, un 3% por debajo del promedio del año 2002. Pero, quiero aclarar que eso implica crecimiento trimestre a trimestre en un proceso de recuperación gradual de la economía a lo largo del año.

COTELO: Pero, en el conjunto del año, una caída del producto del 10 al 3%...

DE BRUN: El promedio va dar porque hay un efecto de arrastre estadístico muy fuerte desde el año 2002 hacia el año 2003. Y si se da ese comportamiento durante el 2003, justamente, probablemente se genere el efecto contrario durante el 2004 respecto al 2003. Pero, bueno, eso habrá que irlo viendo a medida que tenemos datos de ese año.

En materia cambiaria, es lo que dictamina el mercado, digamos. O sea, el Banco Central no se establece objetivo del tipo de cambio, en la medida que su objetivo es sobre variables monetarias que apunta a lo que el Banco Central tiene que hacer por Carta Orgánica que es la ...su... establecer objetivo sobre inflación. Ahí, lo que he manejado, es que dada la situación regional y dada la situación, incluso, que uno puede esperar de Uruguay, uno podría pensar que razonablemente la devaluación ande en los mismos entornos que la inflación. Pero, en ese sentido, no tenemos meta trazada al respecto.

COTELO: Y volviendo a lo fiscal, a partir del anuncio que ustedes formulaban recién, es bastante claro –como dijo el Ministro en su exposición- que es necesario un nuevo ajuste el año que viene. Se insistió en que no sería un ajuste por la vía de los impuestos, sí por el lado de los gastos. Hay consultas a propósitos de qué forma tendría ese ajuste, en qué consistiría. Y, en particular, por ejemplo, qué pasaría con los salarios públicos.

ATCHUGARRY: Yo no he expresado “ajuste”; creo que, además, es un mal término. Digamos que el crecimiento nominal de los gastos Estatales lo tendremos bajo control y lo iremos graduando para cumplir esa meta. Y por eso decía también que está en la mano de todos nosotros.

El señor Presidente del Banco Central establecía, yo diría, el escenario cero. Yo tengo la esperanza que entre todos construyamos mejores escenarios, sin prometerlos. Desde el primer día hemos dicho “no hacemos pronósticos”. Afortunadamente, los pronósticos que se hicieron, los uruguayos lograron mejorarlos respecto a este fin de año. Basta recordar lo que está escrito, que iba a estar la inflación, el tipo de cambio y la caída del producto . Y, aunque la tendencia fue ésa, claramente las cifras que se terminaron dando fueron menos malas.

Y tengo la esperanza que el año que viene sean mejores. Así que, yo creo, que la conducta que va a tener el Estado es alinear los coeficientes de actualización, de partidas, pues se hablaba que en el correr de enero hablando y escuchando a todos, los vamos a ir fijando y manejando durante el año, primero, para cumplir esta meta.

Si logramos una expansión del crédito, si logramos que el sector privado de la economía tenga más dinamismo, qué es en lo que confiamos y vamos a trabajar el Estado acompañará, sí no lo logra, también acompañará. Entonces yo creo que en término ajustes, creo que ya se hizo todo, ahora lo que estamos es: podemos crecer en términos nominales. Bueno, creceremos si el sector privado, si el sector privado de la economía puede crecer, de lo contrario no nos convertiremos como Estado en un ancla que impida el crecimiento de la sociedad y creo que esta es nuestra obligación.

COTELO: ¿Y con respecto a los salarios públicos? Acá tengo preguntas de diferentes signo, desde quiénes reclaman un ajuste salarial cero, ahora en enero de 2003, hasta esta otra que viene del PIT-CNT y que está planteada en estos términos: ¿Cuál es la pauta de ajuste salarial para el sector público al 1° de Enero de 2003, luego de una inflación anual del 25% se tomará el criterio de aumento por franja, priorizando los salarios bajos como fue planteado por el PIT-CNT el día 6 de diciembre? ¿Qué pérdida de salario real se estima para 2003?

ATCHUGARRY: Le reitero, Cotelo, oyendo a todos, tengo por ahí una carta, pidiendo un encuentro del PIT-CNT, otra de alguna organización de jubilados y pensionistas, y ahí donde iremos trabajando en el mes de enero, donde tomaremos las decisiones una vez que haya cerrado el ejercicio y estarán alineadas al comienzo con extrema prudencia, sabiendo que de acuerdo a la Ley el año próximo desde ajustes cuatrimestrales, y que por lo tanto en la media que tengamos todos éxito en mejorar las condiciones de la economía iremos acompañando, también con esto. Así que la pauta, en resumen no está fijada, vamos a escuchar. Todos sabemos, todos sabemos que tiene que ser muy cauta, en el inicio del año, para no frenar la posibilidad del sector real de la economía pública y privado, pero el sector real de la economía, tenga la posibilidad de despegar.

COTELO: ¿Cuáles estima serán las fuentes de financiamiento para ser frente a los vencimientos de deuda en el 2003 y no caer en default? Viene con esta segunda pregunta ¿se recurrirá al canje de deuda con las AFAPs, como ya se hizo en noviembre de este año?

ATCHUGARRY: En principio yo le diría qué como en los demás términos ese programa de agosto está acordado con el Fondo, en el cuál claramente figura cuál claramente figura cuál es el sistema de usos y fuentes que nos permiten cumplir el 2003 correctamente. Sin perjuicio de eso, como todos ya sabemos, así como aspiramos a imaginación y trabajo, en el sector real de la economía, también la administración de la deuda, cumpliendo puntualmente con las obligaciones, estamos en una actitud, no pasiva, sino dinámica. Hemos amortizado en estos cinco meses 640 millones de dólares, amortizar, y hemos generado acuerdo voluntarios de mutua satisfacción por más 320 millones de dólares. Bueno, seguiremos con la imaginación buscando una administración inteligente de nuestra deuda, de la misma manera que hacia el interior buscamos una administración inteligente entre ahorristas, acreedores y deudores. Siempre en la línea de cumplamos la regla básica, hacia adentro y hacia fuera, no puede habar una doble moral.

COTELO: Con respecto a las tasas de interés, hay varias preguntas sobre tasas de interés, por ejemplo: ¿Cómo pueden usarse como elemento de desdolarización cuando lo que se cobra por los préstamos en pesos tiene tasas prohibitivas? Dice esta persona “la fijación de las tasas máximas de interés sería actualmente tasas de usura”. ¿Se piensa bajarlas para lograr una reactivación económica?. Otro consulta ¿Qué medida se prevé para reducir la tasa nominal en pesos pues de lo contrario la desdolarización sería una medida no realizable? Otro consulta: ¿Qué actividades se puede realizar con un interés del 230%? Etcétera...

DE BRUN: Bueno, evidentemente en materia de tasas en moneda nacional hay toda una gama, no todas son de esos niveles. Hay ciertamente tasas bastante más bajas, pero que aún así consideramos altas, para las expectativas de inflación que hemos estado manejando para el próximo año. Hay que tener en cuenta en este proceso que venimos de una situación convulsiva importante en el sistema financiero durante el año 2002, donde todavía hay cosas que se están acomodando. Si esta charla la hubiéramos tenido hace sesenta días el Banco Central estaba pagando tasas en pesos del orden del 170% anual, en sesenta días hemos bajado eso en cien puntos aproximadamente. Va todo en base a qué, en base a una percepción de mayor estabilidad tanto en los niveles de precio, bajando la inflación a los niveles en que estamos terminando el año y en los que pesamos mantenernos en equilibrio en los próximos meses y hay una cierta reversión en lo que a las expectativas de devaluación hasta hace tres o cuatro meses por el estilo. Indudablemente el proceso de desdolarización de la economía tiene muchas puntas y para ello hay que buscar muchas herramientas y cómo decía en la charla es un proceso que seguramente va a llevar muchos años. En un momento donde todavía se sienten los efectos de la modificación cambiaria de junio y donde en un año en el cuál la tasa de devaluación aún no anduvo entre el ochenta y el noventa por ciento, es difícil que las expectativas de la gente se modifiquen tan rápidamente, que las tasas empiecen a bajar a grandes pasos en formas significativas. Uno de los objetivos de la presentación de esta información de en esta reunión era, justamente, empezar a tratar de contribuir a un alineamiento de las expectativas de parte de los agentes económicos que también vaya ayudando a una reducción gradual de las tasas de interés. Y a lo que respeta a la dolarización ahí va a haber muchas o varias, por lo menos, del Banco Central que van a estar apuntando a cambiar la ecuación de costos relativos entre moneda nacional y moneda extranjera.

Yo ya había anunciado el establecimiento de -como ya se hizo- mayores encajes en moneda extranjera. Estamos estudiando medidas que apuntan a la consideración de riesgo cambiario cuando se otorgan créditos en moneda extranjera a gente cuyos ingresos fundamentales son en moneda nacional. En fin, decisiones, estamos tratando de desarrollar un mercado de moneda nacional a través de algunos cambios regulatorios en materia de los fondos provisionales, que también van a ir generando oferta de instrumentos en pesos a entidades que van a estar demandando pesos en función de todos estos mismos cambios regulatorios.

O sea, esto es un proceso que se ha ido dando gradualmente y que se va a estar reflejando también gradualmente en un proceso de reducción de tasas de interés. Esto no se logra de la mañana a la noche, ni de la noche a la mañana, en un momento tan convulsivo como éste, pero lo que queremos es aprovechar esta convulsión para ya poner sobre la mesa las herramientas que tenemos que contar a largo plazo en este sentido. Un instrumento que para mi modo de ver es fundamental que se desarrolle en Uruguay, donde el Banco Central está tratando de hacer penetrar al mercado, por ejemplo son los instrumentos en Unidades Indexadas protegidos por inflación. Estamos haciendo las primeras experiencias, se están haciendo las primeras operaciones. Yo pienso que gradualmente se van a ir agregando más inversores a este tipo de operativas que también se van a ir ofreciendo, no sólo por parte del gobierno, sino también por otros operadores privados. De manera que todo esto es un proceso. El Ministro quiere acotar algo más sobre el tema de la usura.

ATCHUGARRY: De la usura y el crédito, en primer lugar, ahí tienen la nueva ley de usura, el Departamento de Defensa del Consumidor tiene, y va a tener cada vez mas una postura activa, pero yendo a otros aspectos. El crédito es sin duda es hoy un tema grave para todos nosotros, para empresarios, consumidores, familias. Yo creo que el desarrollo de instrumentos internos de crédito en base a la Unidad Indexada es un elemento que tenemos que trabajar con fuerza y convicción. Pienso que lo tenemos que poner a disposición, mirando primero a las familias de jubilados y pasivos a través del sistema AFAP-BPS. Tenemos que buscar acercársela a los trabajadores y tenemos que buscar mecanismos de fondeo que les permitan también a las empresas entrar en esto. En segundo lugar, en los sectores de punta, y que por cierto es posible conseguir financiamiento externo, desde las PYMES, que vamos a celebrar ahora algunos créditos, desde España y otros países para financiarlos, hasta los mecanismos de financiamiento a las exportaciones. Con lo cual, además de lo anunciado por Iglesias, que eso efectivamente esta en marcha y el Uruguay esta interesado, estamos en contacto con el Banco Mundial también para generar corrientes de crédito a la exportación. Y, además, como es conocido, esta el sectorial, que se está trabajando. No con ello resolvemos todo el tema del crédito, pero tenemos que seguir trabajando. Y estamos y empezamos a trabajar con el comercio y creo que tenemos que ahondar el trabajo para ver sobre todo los bienes durables y semidurables, cómo podemos hacer y que son la vía también para la producción, de poderla colocar, de animarnos entre todos, Estado por sus impuestos, comerciantes generando su propia cadena de crédito, y basándonos en UI. Tenemos que animarnos a hacerle llegar al consumidor ese tipo de crédito que es el que hoy podemos manejar consumidor, como decía bien Julio, todavía le falta tiempo para volverse a amoldar a la otra moneda que siempre pensábamos los uruguayos, y pensamos, el dólar. Y hay que generar entonces una corriente de financiamiento por este lado. No es fácil, están las herramientas, llámese automotores, comercio en general, industria, agro, por ahí. Por ahí es que tenemos que trabajar. Gracias.

COTELO: Permítame insistir con el tema del crédito, porque hay varias preguntas en este capitulo. Por ejemplo, alguna focalizada en el Banco República. Dice el autor de esta pregunta: así como los bancos son buenos o malos, también existen proyectos buenos que carecen de fuente de financiamiento. ¿Cuál es su visión para el primer semestre del 2003 en esta materia, y en particular el papel del Banco República?

ATCHUGARRY: Mire, el Banco República hoy no sólo lo que hablábamos de exportación, donde tiene 39 millones de dólares multisectorial. Yo creo que un poco los primeros meses muy a la uruguaya, ¿verdad? Pidiéndole crédito hasta a la ANCAP por combustible, ¿verdad?, para que la gente pudiera sembrar. Pienso que la corriente que ha ido fortaleciendo al Banco de confianza de los uruguayos que van depositando, es la herramienta, junto con una ordenada negociación con los deudores, que tienen que entender que ya el Banco ha hecho un esfuerzo muy grande, en especial el sector agropecuario, y en las PYMES, para ayudarlos a cumplir, son las herramientas que al mejorar su liquidez le van a permitir al Banco de la República, junto con otros bancos de plaza, apoyar esa expansión del crédito. Y por cierto que hay muchos buenos proyectos. Y esta atado, la confianza de los uruguayos con la fuente de financiamiento de crecimiento esta atado. Por eso digo, mas allá de la región, mas allá del mundo, que tiene sus muchas dificultades el mundo también, este también un tema de entre uruguayos.

COTELO: Otro capítulo sobre el cual hay varias preguntas es el del empleo. Esta viene del PIT CNT, una vez más, dice, dadas las proyecciones en materia de crecimiento económico, sobre todo para el primer semestre, ¿qué es lo que se prevé hacer en políticas activas de empleo para reducir las tasas de desocupación?

ATCHUGARRY: Mire, son de dos rangos. Unas, que son bien políticas activas de empleo. El acuerdo celebrado con las intendencias al amparo de la Ley de Reactivación ha puesto a disposición un mecanismo por el cual se financia al vecino para generar horas vecinales y que ya esta operativo, espero, en los primeros días de enero, que genera, como lo han hecho todos los países del mundo, más liberales y menos liberales, una oportunidad de empleo a la gente. Mecanismo que tiene un fondo de garantía de 10 millones de dólares y que va a permitir en los próximos cinco meses generar varios miles de empleos. Estamos destrabando con ANEP un dinero que realmente nos dio mucha satisfacción a todos los uruguayos, que vino de la playa de contenedores que quedo trabado por la reprogramación. El lunes vamos a firmar un acuerdo que permite destrabarlo y generar esas oportunidades. Estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda y las cámaras empresariales para generar mecanismos que permitan el financiamiento privado de los planes para expandirlo. Eso en cuanto a lo que usualmente se tiene. El otro empleo, bueno, ese viene del crecimiento real de la economía. Y para ayudarlo un poco es que son estos ocho o diez llamados a concesión en el mes de marzo que canalizan inversiones que van generando un clima también para ayudar al empresario uruguayo cuando vaya a buscar cómo invertir en su empresa para crecer, ¿qué tenemos que crear? El clima con respecto a los contratos, el clima que se cumple, el clima que se canaliza en inversiones, también es un clima que ayuda al empresario a buscar esa fuente de financiamiento para su inversión para poder crecer.

COTELO: Dice esta otra pregunta: hemos escuchado al señor Presidente que la reactivación empieza por el agro. ¿No le parece que además del agro hay que hacer una acción de incentivos de la inversión en el área de las tecnologías de la información, por ejemplo con una baja de los costos de las comunicaciones, que siguen siendo muy caros en Uruguay?

ATCHUGARRY: Sin perjuicio de que Davrieux se exprese acerca del tema de las comunicaciones. Mire, yo tengo una visión totalmente integral de la sociedad. Y creo que la tenemos todos. Así que la tiene por supuesto el Presidente, también. Nadie niega de que si se sale por la exportación, y el 85% de la exportación tiene base agropecuaria, es por cierto así. Pero decir primero no quiere decir relegar a nadie. El esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos. Segundo asunto, por supuesto que en la informática yo creo que el país tomó una medida muy relevante. Pasa que a veces nos olvidamos, hasta que tomamos la medida. En diciembre del 2000, a mi juicio, no eran las mejores medidas que tomó este gobierno de declararse exportación de servicios a toda esta área. Y por lo tanto, darle el trato de devolución de impuestos de toda exportación. Y lo hizo para todos los servicios, pero naturalmente pensando específicamente en ese caso en el software. Y yo no tengo ninguna duda que hay que dar las condiciones para que no sólo en la Zona Franca nuestro amigo Ricardo, que está por ahí, se puedan hacer las cosas. Que se puedan hacer en todo el territorio, que él tiene un polo excelente de desarrollo, pero que no haya diferencias. Me aclaran que Ricardo no tiene que ver con eso. No importa. Vale. Muy bien. Y nos parece a nosotros que es por ahí, ¿verdad? Dar ese tratamiento de exportación de servicios, que es recuperar, y más vale que nos riamos un poco, si no, nos vamos a morir de angustia, recuperar un poco también esa memoria histórica, que este país siempre fue el nodo de comunicaciones y de servicios a la región. Y la región tarde o temprano va a volver a crecer. Y también tenemos que mantener esa memoria histórica de cómo generar entonces la oferta de servicios para el consumo en el país y para exportarla desde allá. Davrieux va a decir alguna cosa de comunicaciones, me parece, reforzando lo que dijo hoy.

DAVRIEUX: Perdón, es muy elemental. Simplemente, la apertura de las comunicaciones redujo enormemente los ingresos de ANTEL, a pesar de un aumento en el volumen físico. Sin duda, tal vez, la rebaja no es todo lo que la gente aspira, pero los costos de comunicaciones, sobre todo en términos de trasmisión de datos, con conexiones a Internet, conexiones internacionales, ha bajado sustancialmente en cualquier moneda que se mida, en términos reales, en dólares, en cualquier expresión. O sea que en ese sentido, no parece ser el elemento que esté actuando negativamente en este momento. Mas bien, ha ayudado a reducir un elemento que era inconveniente.

COTELO: Estamos en las 12.15, así que estamos llegando casi al final del espacio de preguntas y respuestas. Reservo alguna pregunta que tiene que ver con el nuevo banco, el Nuevo Banco Comercial, que se crea con la ley que acaba de pasar por el Parlamento. Reservo ese tema para el final, y antes incluyo ésta, que apunta a pedir algo mas de detalle sobre temas que ya fueron tratados esta mañana. ¿Cómo piensan encarrilar la relación con el fondo monetario Internacional, que parecería presenta dificultades? Concretamente, se pide pasar en limpio si efectivamente se cumplió con las metas fiscales previstas, o no. Pero eso es uno de los capítulos en los que habría problemas. Esta el tema de las reformas estructurales en las que no se habría llegado a satisfacer lo que se había comprometido. En fin, entonces, en definitiva, ¿cuál es el estado de la relación con el Fondo Monetario Internacional? Y avanza más y dice: en un escenario extremo, ¿se puede hacer frente a los pagos de la deuda durante 2003 sin tener desembolsos del Fondo? ¿Por qué? Y ¿qué es lo que se va a renegociar en enero con el FMI?

ATCHUGARRY: Mire, muy breve y muy concreto. Primero, Uruguay está on track, mi ingles es espantoso, o sea que esta en programa con el Fondo Monetario, punto uno. Punto dos, las metas fiscales de setiembre fueron cumplidas, cosa que destacó la misión que vino en octubre o noviembre, y las vamos a cumplir ahora en diciembre. Y tendremos una misión de evaluación sobre fines de enero, con lo cual seguiremos trabajando. Y lo demás no lo voy a comentar por una razón espiritual, cuando a fines de julio todo estaba muy mal, ¿verdad? Mis amigos que tengo acá, decían vamos a estudiar el escenario catástrofe, si todo sale mal. Y yo siempre me negué a hacerlo, porque es una actitud de vida. Para hacerse mala sangre siempre hay tiempo. Trabajemos por los mejores escenarios. Así que escenarios donde el país que pasa esto, lo otro, no los considero y estoy convencido que no van a venir y por lo tanto lo que hay que hacer es cumplir con lo pactado para que los demás cumplan con lo pactado, y seguir trabajando. Yo tengo la plena convicción de que esas son las bases de trabajo para el 2003.

COTELO: Bueno, vamos con dos preguntas sobre el nuevo banco, y con eso terminamos. Después damos paso al cóctel de despedida. Ministro, usted mencionó que la política económica apunta a la mayor equidad entre los uruguayos. ¿Podría entonces, por favor explicar por qué para los empleados de Industria y Comercio el seguro de desempleo tiene un tope de siete u ocho salarios mínimos mientras que el proyecto de Ley, recientemente aprobado sobre la salida del Nuevo Banco Comercial tiene previsto para los excedentarios 18 salarios mínimos

ATCHUGARRY: Si, en realidad son 20. Mire, primer asunto, yo quisiera que todos reflexionáramos, el sector bancario no tiene Seguro de Paro porque hasta la fecha, y no porque no haya habido problemas con bancos en la historia del país, donde para empezar los bancos públicos nacieron de bancos privados que quebraron; o sea que esta es una historia de más de un siglo ¿verdad?, de casi dos siglos.

Nunca había habido un desocupado bancario, por eso no hay Seguro de Desempleo. Aún en la crisis del 65 una de las leyes era “se preserva la fuente laboral de todos los bancarios”.

Así que yo creo que es uno de los ejemplos de cómo a través de un trabajo, donde todas las personas han asumido la dificultad tremenda del momento, con entendimiento y flexibilidad, permite hacer un seguro explícito, del cual el Estado sólo paga el Seguro igual que el Banco de Previsión Social. O sea que a quien me pregunta esto le debo dar para su tranquilidad que el Estado, en el caso de estos bancos, que han quedado sin accionistas, porque, como han tenido inconducta que todos conocemos no tienen propietarios hoy, al punto, que promulgada la ley se van a liquidar El Estado paga el Seguro de Desempleo con un tope de ocho salarios mínimos con cargo a Rentas Generales, como lo hace con todos los trabajadores en una prestación que además no es contributiva.

La diferencia entre los ocho salarios mínimos y los veinte que prevé la Ley, se paga con un aporte, que lo han solicitado así los trabajadores activos y los pasivos bancarios, de 2.5% del total de sus remuneraciones activas o pasivas. Con lo cual uno razonablemente reconoce el derecho que tienen los propios trabajadores de hacer un complemento a los trabajadores que tienen la desgracia de perder el empleo.

De ahí en mas, el Seguro de Desempleo, en caso de ser usado, el 100% de la prestación lo paga el patrón que lo envíe. Porque son patrones, los privados, que tampoco contribuyen a pagar este desempleo. No hace una aportación for fale, para que se entienda más, parafraseando a la medicina, no hacen medicina pre-paga. Entonces por lo tanto pagan por acto. En este caso, no hay un prepago de la prestación en caso de utilizarla pagan la totalidad de la prestación.

Así que digamos, desde el punto de vista de Rentas Generales y la sociedad en su conjunto, va a contribuir igual o menos que el resto. Igual que para los que hoy están desocupados, la misma prestación. Y los futuros desocupados, esperemos que no los haya, pero si los hay, la sociedad no va a contribuir, lo paga el patrón.

COTELO: Y la última pregunta es bien directa, y lo que busca es entender uno de estos procedimientos previstos en la Ley. Dar un ejemplo práctico de cómo recuperará sus ahorros un depositante de uno de los bancos suspendidos, concretamente, supongamos que sus ahorros son 10 mil dólares ¿cuánto, entre comillas, invierte para capitalizar el Nuevo Banco? ¿Cuánto le devuelven al primer año? ¿Cuánto al segundo? ¿Cuánto al tercero? ¿Qué intereses le pagarán?.

ATCHUGARRY: Mire, le puedo expresar de lo que ya hoy tenemos definido.

En un proceso muy complejo desde el punto de vista jurídico y bancocentralista, para simplificarlo: decretada la liquidación los acreedores de cada uno de estos bancos, sus créditos pasan a un Fondo de Recuperación de Activos.

Ese Fondo de Recuperación de Activos selecciona los mejores activos y los ofrece a la universalidad del mercado. El nuevo banco va a ofertar por la base, naturalmente, si hubiera otros bancos en condiciones de ofertar más ellos lo será.

¿Que es lo que oferta el nuevo banco? Certificados de Depósitos ¿Qué es lo que usted recibe en la primera instancia como acreedor a estricta prorrata o sea en la relación que hay de activos y pasivos? Usted recibe parte de ese depósito de 10 mil dólares. Supongamos que en ese banco la relación activo y pasivo sea activos buenos respecto al total de pasivos haya una relación de un 40%. Usted recibe ese primer 40% y continúa teniendo un papel, una cuota aparte contra el Fondo de Recuperación por unos activos de menor calidad.

La Ley permite al Estado dando prioridad a los depósitos de menor cuantía como el Estado es un gran acreedor de estos Bancos. Es un acreedor del orden del 42 o 43% va a recibir los mismos depósitos que recibe ese ahorrista.

La Ley permite que el Estado le cambie al depositante, cuenta corriente, caja de ahorro o plazo fijo, le canjee esa cuota parte de activos de menor valor que tiene el depositante por los certificados de depósito que recibe del banco.

En consecuencia, la idea es, seguramente hasta 10 mil dólares, si vamos a dar prioridad hasta 80 o 100 mil dólares, el Estado canjearía la totalidad del valor por certificados de depósitos, en los depósitos más chicos, de 10, de 20, de 30, de 40, de 50, de 100. Certificados de depósitos que irán de uno a cuatro años con una Tasa de Interés no demasiado alta, para viabilizar y asegurar que el banco esté en condiciones de pagarlo.

O sea, que en resumen ese es el ejemplo, la parte la recibe por derecho propio, y otra parte está autorizado el Gobierno, y para eso pidió la autorización, le complementa hasta el 100% de sus 10 mil dólares con Certificados de Depósitos.

Eso va a ser así en todos los casos donde está claramente determinado la cantidad de depositantes.

Tenemos uno de los bancos donde hay una discusión importante de si son mas o menos los depositantes. Como el Estado lo que puede poner es hasta un monto ¿verdad?. En ese banco concretamente, que tiene el problema, que es el Banco de Montevideo concretamente, que tiene el problema del TCD, si hay más o menos ahorristas o depositantes reconocidos, esa relación puede variar y puede ser que no se llegue al 100%. Porque ahí paga el 100% de lo que figura en el Libro hasta 100 mil dólares.

Si aparecen mas ahorristas con derechos reconocidos, entonces como la cantidad de dinero es la misma, baja el porcentaje. Pero ese es un tema particular, en términos generales los depositantes saliendo todo el procedimiento como está previsto van a se canjeados por Certificados de Depósitos en el caso de 10 mil dólares seguramente, si son de mayor volumen, puede haber alguna acción preferida, y por arriba de 100 mil dólares veremos que número llegamos a ver hasta donde se pueda atender. En cualquier caso si es un depósito de un millón o dos millones ya por derecho propio, si es un depósito de dos millones de dólares, bueno, el 40% o sea 800 mil dólares ya lo recibió por derecho propio. No estamos hoy en condiciones de garantizar cuanto mas podemos hacer por los depósitos de mayor calado.

COTELO: ¿En cuanto aporte a la capitalización?.

ARCHUGARRY: Por eso digo, aporte a capitalización en depósitos mayores en depósitos menores.

COTELO: ¿Hasta diez mil, no?.

ATCHUGARRY: Diez mil, veinte mil, treinta mil, cifra que una vez que y porque hay una variación?, porque naturalmente el día que se ponga en marcha ajustamos los balances y eso depende si un deudor era categoría uno tal vez hoy es dos, tal vez es tres o tal vez es cuatro porque dejó de pagar. Entonces puede haber una variación en qué es bueno y qué es malo, y eso genera una diferencia.

COTELO: Han quedado preguntas, se pueden ver acá y algunas más, pero el tiempo se nos terminó son ya las 12:27 minutos y no queremos abusar del desarrollo de la jornada ni de ustedes ni de nuestros invitados de esta mañana.

En nombre de ACDE le queremos agradecer a los integrantes del equipo económico, al señor Ministro de Economía y Finanzas, al señor Presidente del Banco Central, al señor Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, también al economista Isaac Alfie, Jefe de la Asesoría macroeconómica del Ministerio de Economía que nos hayan acompañado. También queremos agradecer a ustedes que están allí en la sala, queremos agradecer a quienes han seguido esta actividad a través de Radio El Espectador, pero antes el doctor Atchugarry quiere agregar algo, ¿si?

ATCHUGARRY: Solo un agradecimiento a la manera de ser con que hemos transitado estos cinco difíciles meses y a la gran esperanza que tenemos todos que esa misma presencia de ánimo nos acompañe en este 2003. Muchas gracias a todos. Aplausos.

COTELO: Además de invitarlos a compartir ese brindis de despedida, ACDE quiere agradecer especialmente en si mismo a las empresas que han patrocinado sus actividades este año 2002, en particular este Foro Económico de cierre del año.

Transcripción: Sepredi
(Nota sin editar)



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved