|

 |
 |
 |
Los
orígenes de Montevideo
Montevideo nace tarde, aproximadamente dos siglos después
que las principales ciudades latinoamericanas. Por razones de
defensa del imperio español, sobre todo frente al ejército
portugués instalado en Colonia del Sacramento, surge
San Felipe y Santiago de Montevideo en el año 1724.
Por ese entonces, cuenta sólo con 267 habitantes, los
primeros "montevideanos".
Los españoles construyen el "Fuerte Grande"
más un trazado de seis manzanas que se extiende hacia
la zona noroeste, para evitar las inclemencias climáticas
de la proximidad con la costa. La ciudadela y las murallas comienzan
a construirse en la década de 1740. Así se delimita
definitivamente la península y Montevideo adquiere la
fisonomía de "ciudad fortaleza". Años
más tarde los poderes religioso y administrativo dicen
presente. La Iglesia de la Inmaculada Concepción y el
Cabildo y Reales Cárceles se constituyen de esa forma
en elementos de referencia de toda la ciudad. |
|

|
 |

|
 |