| 
 
 Panorama informativo a las 08.25
 Batlle sostiene que la culpa la tienen los impuestos
 
               
                |  |  El presidente 
              de la República, Jorge Batlle, sostuvo que "el origen 
              del contrabando son los altos impuestos".Batlle propuso una reunión de los ministros de Economía 
              de la región para que corrijan las diferencias de los impuestos 
              a determinado tipo de mercadería, lo que "llevaría 
              a resolver muchos problemas vinculados al contrabando de manera 
              fácil y con mayor recaudación".
 "Si bajamos los impuestos vamos a recaudar todos mucho más 
              y habrá menos actividades fuera de la ley" dijo Batlle, 
              quien también descartó una revisión del funcionamiento 
              de las Zonas Francas "porque ellas no son la causa del problema".
 
 Se auguran más procesamientos
 Mientras 
              tanto, en torno a las irregularidades en la Zona Franca de Rivera, 
              la Justicia continúa la indagatoria y se aguardan más 
              procesamientos tras nuevas actuaciones de la Dirección de 
              Información e Inteligencia.
 En la víspera fueron enviados a la cárcel un aduanero 
              de Río Branco y otro que actuaba en Chuy, con lo que son 
              más de 30 los integrantes de esa organización delictiva 
              ya procesados.
 Intervendrán 
              Zona Franca de RiveraLa Dirección Nacional de Comercio inicia la intervención 
              en la Zona Franca de Rivera y la propia directora de Zonas Francas, 
              Dinorah Ramos, tomará hoy el control del establecimiento.
 Se entiende que realizará "un completo control" 
              de las actividades desarrolladas hasta el momento y eventualmente 
              se llamaría a nuevos interesados para hacerse cargo de la 
              operativa de la zona franca, según lo informa El Observador.
 
 -------------------------------------------
 OTRAS NOTICIAS 
              DEL PANORAMA LOCAL Paro en SecundariaLa Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria 
              y la Asamblea General de delegados de la Federación Nacional 
              de Profesores de Secundaria resolvieron un paro parcial que se cumplirá 
              hoy a partir de la hora 12.00, mientras que mañana el paro 
              será general por toda la jornada.
 La medida afecta únicamente a los liceos públicos.
 Se convocó a una concentración a la hora 13 frente 
              a la sede central del Consejo de Secundaria.
 Se reclama respuesta y soluciones de fondo a los sistemáticos 
              errores en la liquidación de haberes.
 AEBU pide 
              colaboración
 
               
                |  |  En un comunicado 
              publicado en los diarios de hoy, AEBU convoca a todos los actores 
              involucrados en el conflicto con el banco Surinvest, especialmente 
              a la Asociación de Bancos y al Ministerio de Trabajo, a extremar 
              esfuerzos para superar la situación.El sindicato reafirma la voluntad de evitar un conflicto generalizado 
              en el sistema financiero.
 Destaca que, en caso de no avizorarse un proceso de negociación 
              concreta, que se adoptarán las decisiones pertinentes en 
              defensa de todos y cada uno de los trabajadores afiliados a AEBU.
 
 ***
 Ahora hablar al exterior es más barato
 Rigen 
              desde hoy las nuevas tarifas de ANTEL para llamadas telefónicas 
              internacionales, que implican una rebaja de entre 6,4% y 24,5%.
 El costo por minuto de una llamada a Argentina y Brasil será 
              de $11,30, a Estados Unidos, Bolivia y Chile el primer minuto costará 
              $26,30 y los $11,30 respectivamente.
 Para el resto del mundo, el primer minuto costará $31,60 
              y $12,30 los siguientes, en todos los casos incluyendo el IVA.
 
 ***
 
 Uruguay 
              sede de dominios de Internet
 Uruguay fue elegido como sede regional de la asociación 
              mundial que administra los dominios de Internet (Icann).
 Viene desarrollándose en Montevideo la reunión plenaria 
              mundial de Icann, que ayer resolvió instalar en el país 
              su primera dependencia administrativa descentralizada.
 El director de Uruguay en Red e integrante del consejo gubernamental 
              de Icann, Nilo Pérez, declaró a El Observador que 
              es importante que Uruguay se dé a conocer por las naciones 
              más desarrolladas, lo que beneficia a la difusión 
              del país en materia de tecnologías de información.
 
 ***
 Un 
              banquero uruguayo detenido en Argentina
 En Argentina, fue detenido el banquero uruguayo Carlos María 
              Ganduglia por su presunta vinculación con las coimas pagadas 
              por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador.
 El juez Jorge Urso logró la captura de Ganduglia, presunto 
              organizador de una asociación ilícita que desarrolló 
              maniobras contra el Banco Central argentino.
 -------------------------------------
 EN EL PANORAMA POLITICO
 Bonilla no 
              se va 
 El presidente 
              de la Administración Nacional de Educación Pública, 
              Javier Bonilla, negó categóricamente que piense renunciar 
              y a la vez criticó el trabajo de la Auditoría Interna 
              de la Nación.Bonilla entiende que los auditores excedieron las funciones para 
              las que habían sido llamados, y en sus conclusiones "se 
              refirieron a pasadas administraciones, que pertenecen a otra gestión 
              y con las que este Consejo nada tuvo nada que ver".
 Entre otras cosas, la Auditoria detectó irregularidades en 
              el proceso licitatorio para la compra de 1.700 computadoras en 1999.
 ***
 La Comisión y el PIT CNT con objetivos diferentes
 
 La Comisión 
              para la Paz se negó a intercambiar datos con la Secretaría 
              de Derechos Humanos del PIT-CNT ya que la base de su funcionamiento 
              es "la confidencialidad de los datos y la reserva de las fuentes".El asesor presidencial, Carlos Ramela, dijo a El Observador que 
              recibirán con gusto toda la información que proporcione 
              la central sindical, pero que no participarán de ningún 
              intercambio de datos.
 Ramela destacó que la Comisión para la Paz y el PIT-CNT 
              tienen objetivos diferentes.
 
 ---------------------------------------
 EN EL AMBITO 
              POLITICO PARTIDARIO De Posadas: 
              la crisis "tiende a volverse permanente"
  El 
              ex ministro de Economía del gobierno nacionalista, Ignacio 
              de Posadas, sostuvo que en el gobierno "no ha habido hasta 
              ahora un plan económico o agenda y, a estas alturas, es muy 
              difícil que lo haya".Destacó que la crisis "tiende a volverse permanente" 
              y al gobierno "se le está yendo el tiempo políticamente 
              más apto para hacer cosas".
 En declaraciones al diario El País, De Posadas reclamó 
              que "a la gente no se le venda la ilusión de que esto 
              puede cambiar a corto plazo".
 
 *** Aparicio 
              Saravia testigo de un compromisoEn 
              Santa Clara de Olimar, frente a la tumba de Aparicio Saravia, un 
              grupo de dirigentes blancos se comprometió "a construir 
              una corriente que tiene que ser correntada, y tiene que ser correntada 
              wilsonista".
 En un momento del acto realizado ayer, el senador Carlos Julio Pereyra 
              afirmó que "cada generación de blancos es responsable 
              de la suerte del partido, y la historia y el porvenir juzgarán 
              a los actuales dirigentes".
 En Montevideo, 
              al pie del monumento a Saravia, en Millán y Luis Alberto 
              de Herrera, jóvenes blancos también homenajearon al 
              caudillo nacionalista muerto hace 97 años.En esta concentración estuvieron presentes el presidente 
              del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, otros 
              miembros del ejecutivo nacionalista, los ministros Jaime Trobo y 
              Alvaro Alonso, el conductor de Desafío Nacional, Juan Andrés 
              Ramírez, y varios legisladores blancos.
 Lacalle ante 
              la "emergencia partidaria"
  Por 
              otro lado, Lacalle, en el primer Congreso de Ediles blancos, declaró 
              la "emergencia partidaria" para volver a triunfar en las 
              elecciones nacionales de octubre y noviembre de 2004.Advirtió sobre el peligro de "municipalización" 
              de esa fuerza política y reclamó a los dirigentes 
              locales un mayor compromiso con los problemas nacionales a través 
              de las estructuras partidarias.
 -----------------------------------------------
 
 EN LO ECONOMICO EMPRESARIAL
 Estiman una 
              pérdida de U$S 3 millones por causa del CofisLa Cámara de Industrias calcula que el sector perderá 
              este año U$S 3 millones por la implementación del 
              Cofis, fijado en 3% y que se aplica a todos los bienes manufacturados.
 Según el Departamento de Estudios Económicos de esa 
              gremial, la aplicación del Cofis generará una recaudación 
              fiscal de U$S 73:2 millones de ingreso por la venta de productos 
              nacionales.
 Como contrapartida, la reducción de aportes patronales, por 
              su parte, alcanzará a U$S 63:3 millones y la baja del gasoil 
              a otros 7 millones, lo que totalizará U$S 70,3 millones a 
              favor de los industriales.
 La diferencia entre ambos conceptos (aplicación del Cofis 
              y rebaja de otras cargas, arroja aquella pérdida neta, según 
              el informe publicado por El Observador.
 
 ***
 Casi la mitad 
              de los niños menores de cinco años son pobresSegún un estudio realizado por la Universidad Católica 
              del Uruguay (Ucudal), el 48% de los niños de hasta cinco 
              años vive por debajo de la línea de pobreza, y en 
              igual situación se encuentra el 44% de los que tienen entre 
              seis y doce años.
 El informe realizado por la Ucudal, publicado en el suplemento Economía 
              y Mercado de El País, establece que la pobreza se concentra 
              en los estratos más jóvenes y en la adolescencia.
 Se indica también que existe un empeoramiento en los últimos 
              diez años.
 ***"Economía de guerra" en el Correo
 El Correo aplicará una "economía de guerra" 
              para abatir el déficit interno.
 Jerarcas de la administración señalaron a El Observador 
              que en julio el organismo agotó todo el subsidio del gobierno 
              previsto para el año 2001.
 ---------------------Cotizaciones:
 El dólar 
              cerró el viernes sin mayores cambios una semana que estuvo 
              marcada por la lenta pero persistente reducción en los niveles 
              de flotación de la divisa. El interbancario 
              fondo se cotizó a $13,430 y 13,435, a 082% de la banda ($13,320 
              y 14,119). Al público, 
              se mantuvo en $13,20 y 13,70, en pizarras del Banco de la República.
      |