| 
 
 Panorama informativo a las 08.25
 Desconcierto 
              mundial ante el atentado terrorista en Estados Unidos
 El mundo continúa 
              desconcertado ante el atentado terrorista contra objetivos civiles 
              y militares que culminó con tres aviones comerciales estrellándose, 
              dos contra las dos torres gemelas del World Trade Center en Nueva 
              York y otro contra el Pentágono en Washington, mientras una 
              cuarta aeronave cayó sobre un terreno descampado en Pittsburg. 
 
 
 Se desconoce el número de víctimas
 El número de víctimas es aún imposible 
              de determinar, pero esta madrugada se estimaba que, en la destrucción 
              de las dos torres gemelas neoyorkinas, habrían muerto alrededor 
              de 25.000 personas.
 La cadena de televisión NBC, por su parte, informó 
              que por lo menos
 otras 800 personas murieron a causa del impacto del avión 
              contra el edificio del Pentágono.
 A ellos debe sumarse las 266 personas que viajaban en los cuatro 
              aviones secuestrados por los terroristas.
 En uno de los vuelos se encontraba un uruguayo, Alberto Domínguez, 
              de 65 años, con residencia en Australia desde hace 29 años.
 Por su parte, fuentes de los Bomberos neoyorkinos, estimaron que 
              por lo menos 300 de ellos murieron mientras realizaban las tareas 
              de rescate en las torres gemelas: no pudieron abandonar los edificios 
              antes de su derrumbe.
 El Alcalde de Nueva York, Rudoph Giuliani, sin dar ninguna cifra, 
              afirmó que "el número de muertos amenaza ser 
              mucho mayor de lo que ninguno de nosotros podemos resistir".
 Los rescatistas 
              no descansaron La búsqueda de sobrevivientes no se detuvo en la noche 
              y un alto jefe policial, en rueda de prensa, señaló 
              que varias personas se encuentran vivas y "tenemos pruebas 
              firmes de que al menos hay dos personas vivas dentro de los edificios".
 Según el diario Boston Herald, esta madrugada las autoridades 
              de Massachussetts identificaron a cinco hombres árabes como 
              sospechosos del atentado y, en el aeropuerto internacional de Logan, 
              en Boston, confiscaron un autómovil de alquiler en el que 
              encontraron manuales de entrenamiento de vuelo escritos en árabe.
 Dos de los hombres eran hermanos cuyos pasaportes fueron rastreados 
              a los Emiratos Arabes Unidos.
 Uno de ellos, según informó el diario, era un piloto 
              adiestrado.
 Se sospecha que los dos hermanos estaban a bordo del vuelo de United 
              Airlines, o sea el segundo avión que se estrelló contra 
              el World Trade Center.
 Bush: "Ha 
              comenzado la búsqueda de los responsables"Poco antes de la medianoche, el presidente de los Estados Unidos, 
              George W. Bush, en cadena de radio y televisión , afirmó 
              que "hoy nuestros ciudadanos, nuestra forma de vida y nuestra 
              libertad fueron atacados en una serie de actos terroristas mortales 
              y premeditados".
 "Hemos sido testigos -agregó Bush- de un acto diabólico, 
              el peor de la naturaleza humana y nuestra prioridad es ayudar a 
              los heridos y tomar las precauciones para evitar nuevos ataques".
 Subrayó que "ha comenzado la búsqueda de los 
              responsables de estos actos diabólicos" y enfatizó: 
              "No haremos distinciones entre los terroristas que cometieron 
              tales actos y quienes los apoyan".
 Por ahora 
              sin responsables La responsabilidad de los atentados no ha sido, por el momento, 
              reivindicada por ningún grupo pero, de acuerdo a funcionarios 
              del Pentágono, los últimos indicios se dirigen a seguidores 
              del multimillonario saudita Osama Bin Laden, perseguido desde hace 
              años por Estados Unidos y oculto, al parecer, en Afganistán.
 Bin Laden, de 44 años, un fundamentalista islámico, 
              ya era sospechoso de haber sido la mente maestra de los atentados 
              perpetrados contra dos embajadas estadounidenses en Africa en 1998, 
              con un saldo de 224 muertos, y de otra explosión en el destructor 
              Cole, en Yemen, en octubre del 2000, donde murieron 17 marinos.
 Pero Osama Bin Laden negó su responsabilidad en los atentados, 
              según un diario de Pakistán.
 "El acto terrorista es la acción de algún grupo 
              estadounidense. No tengo nada que ver" dijo Bin Laden, a través 
              de fuentes próximas al Talibán.
 EL TERROR 
              LLEGÓ DESDE EL CIELOLos 
              hechos que conmovieron al mundo comenzaron a las 9:45 de la mañana, 
              hora uruguaya, cuando un avión de American Airlines se estrelló 
              contra la primera de las torres gemelas del World Trade Center en 
              Nueva York.
 18 minutos después, otra aeronave, de United Airlines, se 
              incrustaba en la parte superior del segundo edificio.
 
 A las 10:45, un avión de American , que había despegado 
              del aeropuerto Dulles, de Washington, se lanzó contra el 
              Pentágono mientras un cuarto avión, de United, caía 
              sobre un área rural cerca de Pittsburg.
 Como consecuencia de los choques contra las dos torres gemelas, 
              los dos edificios, de 110 pisos de altura, comenzaron a incendiarse 
              y poco a poco las estructuras fueron cediendo hasta producirse su 
              derrumbe total, con miles de personas en su interior, atrapadas, 
              sin poder escapar o lanzándose al vacío como se mostró 
              en las transmisiones televisivas que fueron seguidas por todo el 
              mundo.
 
 El atentado contra el Pentágono golpeó el primer piso, 
              provocando dos explosiones y la destrucción de una importante 
              área del enorme edificio donde estaban trabajando miles de 
              empleados del gobierno.
 A media tarde, luego del derrumbe de las dos torres centrales del 
              World Trade Center, un tercer edificio en esa área, el número 
              7, de 47 pisos, que se encontraba en llamas, terminó también 
              desplomándose.
 Una periodista 
              se comunicó por celular desde dentro del aviónUna periodista estadounidense, Barbara Olsen, de la CNN, en 
              una conversación telefónica a través de un 
              celular, desde uno de los aviones secuestrados, antes de que se 
              estrellase contra el Pentágono, informó que los terroristas 
              habían dominado a la tripulación y a los viajeros 
              de su avión, con cuchillos y trinchetas, sin armas de fuego.
 
 Los sistemas 
              de seguridad en el banquillo de los acusadosUn 
              analista de la agencia Reuters resalta que "fue un fracaso 
              de proporciones monumentales de los sistemas de seguridad nacionales".
 Luego destaca que las redes de espionaje de las agencias de inteligencia 
              jamás identificaron el complot.
 Y finalmente concluye que el FBI no detectó plan alguno mediante 
              sus sistemas de escucha de criminales, por lo que la seguridad en 
              los aeropuertos no impidió que los terroristas abordasen 
              los cuatro aviones.
 Otros expertos destacan que quedó claro que los secuestradores 
              tenían algún entrenamiento para operar con los aviones, 
              ya que es sumamente improbable que un piloto comercial acepte chocar 
              su avión contra un edificio, consciente de que provocará 
              más muertes que si lo deja caer al mar.
 ------------------------------------- EN OTRAS 
              PARTES DEL PLANETA El mundo 
              condenó los atentadosLa agencia Reuters destaca que países de todo el mundo, 
              incluyendo enemigos de Estados Unidos, como Libia e Irán, 
              condenaron esos atentados.
 
 El presidente 
              iraquí Sadam Hussein, en cambio, marcó una disidencia 
              diciendo que Estados Unidos merecía esos ataques "por 
              sus crímenes contra la humanidad".
 Por su parte, el presidente cubano, Fidel Castro, reclamó 
              a Estados Unidos que reaccione con calma y dijo que "en parte, 
              estas tragedias son una consecuencia de haber aplicado los métodos 
              terroristas".
 
 El canciller alemán, Gerhard Schroeder, dijo que los hechos 
              eran "una declaración de guerra contra el mundo civilizado".
 
 El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, afirmó 
              que
 "los deliberados actos de terrorismo habían traumatizado 
              al mundo" pero instó a una valoración serena 
              y razonada.
 
 El presidente palestino, Yaser Arafat , condenó "completamente 
              este ataque" y envíó su "pésame al 
              pueblo y al presidente estadounidense". "Estamos atónitos. 
              Es increíble", agregó Arafat.
 
 El primer ministro británico, Tony Blair, definió 
              "este terrorismo de masa" como "el nuevo demonio 
              de nuestros días".
 
 El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó los atentados 
              como
 "un desafío contra la humanidad" y subrayó 
              que el mundo "debe cerrar filas para evitar bárbaros 
              ataques terroristas, que no deben quedar sin castigo".
 
 El presidente francés, Jacques Chirac, reiteró que 
              Francia "siempre ha condenado y condena sin reservas el terrorismo".
 
 La OTAN, por su lado, subrayó la necesidad de "hacer 
              un frente común para combatir estos actos de barbarie que 
              son intolerables para la democracia".
 El presidente chino Jiang Zemin, condenó los atentados y 
              manifestó su preocupación por la seguridad de los 
              chinos en Estados Unidos.
 
 Finalmente, el Papa Juan Pablo II rechazó "el execrable 
              horror de los ataques terroristas".
 
 ------------------------------------------
 REPERCUSIONES 
              EN URUGUAY Batlle advirtió 
              sobre las consecuencias 
 En nuestro país, 
              el presidente de la República, Jorge Batlle, consideró 
              los hechos como "los más graves ocurridos en muchos 
              años" y advirtió que si lo que pasó ha 
              sido extremadamente grave, "mucho más graves pueden 
              ser las consecuencias de estos hechos. Consecuencias económicas 
              y políticas que serán inmediatas, inmediatas" 
              reiteró el jefe de Estado. 
 Ante ese peligro, Batlle reclamó a los gobernantes de Estados 
              Unidos y de las grandes naciones del mundo a tener, más que 
              nunca "tranquilidad y nervios de acero para enfrentar los hechos 
              que vendrán".
 
 Batlle envió una carta al presidente Bush expresándole 
              su solidaridad personal y la del gobierno y el pueblo uruguayo en 
              estas dramáticas circunstancias.
 
 
 
               
                |  |   El líder 
              del Foro Batllista, Julio María Sanguinetti, sostuvo que 
              "no estamos ante una gran guerra, pero no estamos en paz. Estamos ante 
              una tragedia, un apocalipsis visto en la televisión".
 El Comité Ejecutivo del Partido Colorado emitió una 
              declaración firmada por el vicepresidente de la República, 
              Luis Hierro, donde expresó su "más radical repudio 
              a los mandantes e instigadores de los criminales terroristas"
  
 El presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto 
              Lacalle,
 remarcó los dos extremos del terror: por un lado las imágenes 
              de un avión incrustándose en las torres de Nueva York 
              y por otro las imágenes de gente festejando.
 
 
  
    El presidente 
              del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, expresó 
              su "más enérgico repudio ante estos hechos de 
              violencia que han causado irreparables pérdidas de vidas 
              humanas, al tiempo que generado una delicada situación política 
              internacional".
 
 
 El líder 
              del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, dijo estar "horrorizado. 
              Condeno enfáticamente los atentados terroristas y la violencia"La Cámara de Representantes, por unanimidad, emitió 
              un voto de condena al terrorismo, por considerarlo "un atentado 
              a los más altos valores de la civilización".
 El Senado no se reunió para tratar el tema, según 
              informa el diario El País, pero transcribe parte de las afirmaciones 
              del senador José Mujica, quien sostuvo que "no justificando" 
              las acciones sino "explicándolas, digo que hay demasiado 
              odio acumulado en el mundo por la frecuente prepotencia de Estados 
              Unidos en todas partes".
 Para los uruguayos 
              que quieran recibir información sobre los compatriotas residentes 
              en Estados Unidos, la Cancillería habilitó las líneas 
              telefónicas 902 2134 ; 903 24 53 y 902 10 09.
 -------------------------------------------------
 BREVE PANTALLAZO 
              DE INFORMACIÓN LOCAL Sigue la 
              investigación en RiveraEl juez en lo Penal Miguel Basil continúa la indagatoria 
              en torno al contrabando en Rivera y tomó declaraciones a 
              un cuñado de A.G., el aduanero que sigue prófugo pero 
              que cada vez aparece como el más comprometido en las maniobras.
 Los aduaneros, por su parte, denunciaron una campaña en su 
              contra por parte del Ministerio del Interior.
 Acusan a esa secretaría de Estado de querer interferir en 
              las funciones de la Aduana.
 
 ***
 Brezzo: "No 
              hubo condecoración" a Silveira
 El ministro de Defensa Nacional, Luis Brezzo, negó que el 
              Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Daners, hubiera condecorado 
              al coronel retirado Jorge Silveira.
 Brezzo dijo que "no hubo condecoración sino simplemente 
              una ceremonia que se hace todos los años con todos los oficiales 
              que, cumplidos 30 años de servicio, pasan a retiro"
 
 ***
 
 Identificaron 
              a dos desaparecidos uruguayos en Buenos Aires
 
  La Comisión 
              para la Paz logró identificar a dos trabajadores textiles 
              uruguayos desaparecidos, entre los enterrados en el cementerio de 
              la Chacarita en Buenos Aires.Según lo informo el asesor presidencial Carlos Ramela, se 
              trata de José Hugo Méndez y Raúl Candia Correa, 
              secuestrados en Buenos Aires en junio de 1976.
 ***Nuevo paro en Secundaria
 Los docentes de Secundaria mantienen el conflicto y realizarán 
              un nuevo paro de 24 horas el próximo viernes.
 La medida queda supeditada a que mañana, jueves, persista 
              cualquier irregularidad en el cobro de los haberes.
 
 ***
 El Saint 
              Bois ocupado El ministro de Salud Pública, Luis Fraschini, afirmó 
              que no se está estudiando ninguna medida de fuerza para la 
              desocupación del Hospital Saint Bois.
 Fraschini agregó que se convocará a los funcionarios 
              a intentar resolver la situación "a través del 
              diálogo".
 
  *** Arana critica 
              dichos del Foro Batllista
 El intendente 
              de Montevideo, Mariano Arana, calificó como desmesuradas 
              las acusaciones de "fascistas y detractores de la democracia" 
              que lanzó el Foro Batllista sobre el Encuentro Progresista.Luego de inaugurar un busto del ex presidente de Chile, Salvador 
              Allende, en la plazuela ubicada en Pocitos, Arana recalcó 
              que esas calificaciones están fuera de todo rasgo de mínima 
              consideración hacia las ideas ajenas.
 
 ***
 Seguridad para el turismo
 
 El gobierno decidió proveer 200 cargos de policías 
              para mejorar la seguridad durante la temporada en las zonas turísticas.
 El ministro del Interior, Guillermo Stirling indicó que "ello 
              implicará un refuerzo importante en los departamentos de 
              Colonia, Canelones, Montevideo, Maldonado y Rocha".
 
 
 
 
 ***
 Línea de crédito al consumo
 El Directorio del Banco República creará una línea 
              de crédito al consumo, en dólares, para competir directamente 
              con las instituciones privadas
 De acuerdo a lo anunciado a El Observador por la vicepresidenta 
              del organismo, Milka Barbato, los servicios técnicos están 
              implementando estos préstamos a los consumidores.
 ---------------------Cotizaciones:
 El dólar 
              sufrió ayer importantes oscilaciones cuando el nerviosismo 
              tras el atentado en Estados Unidos se apoderó de los inversores 
              locales y llevó a la suspensión de todas las operaciones 
              con valores en nuestro país. El interbancario 
              fondo cerró con un alza leve, a $13,520 y 13,523, a 1,33% 
              del piso de la banda de flotación ($13,342 y 14,143). Al público 
              se mantuvo estable en $13,20 y 13,70, en pizarras del Banco de la 
              República.
      |