Radio en vivo


07.02.2003




























 



Panorama informativo a las 18.00

Titulares

Gremio de canillitas y empresarios de la prensa llegaron a un acuerdo.
Los repartidores de diarios aceptaron bajar sus ganancias un 5 %.
El acuerdo da exclusividad en el reparto al sindicato, lo que anularía el convenio con el Correo.

Gallero respondió al Foro Batllista. El presidente de la Federación Rural aseguró que lo atacan porque los reclamos de los productores son válidos.
Desde su página en Internet el sector colorado sostuvo que Gallero adeuda más de 200.000 dólares al Banco República y que no paga desde hace más de cuatro años.

El caso del vasco fue analizado hoy por la Suprema Corte de Justicia.
El órgano máximo de la Justicia decidió pedir una ampliación de informaciones a la jueza que reclama al gobierno que devuelva a Jesús Lariz Iriondo.

Los jubilados pueden tener unos pesos más
El Directorio del Banco de Previsión Social analizará el miércoles si otorga un 2 % adicional al 1,3 % que ya tenían los pasivos para los primeros cuatro meses del año.

El desfile de Llamadas se irá hasta la madrugada
La fiesta comienza a las 19.15 y contará con la presencia de 42 agrupaciones lubolas.

Nacional y Defensor con exámenes a la Argentina
Desde las 20.00 horas en el Franzini los tricolores enfrentan a Lanus y a segunda hora Defensor juega ante Newell´s.


Noticias:

Finalizó el conflicto entre canillitas y la Asociación de Diarios
Las partes firmaron un convenio que le da exclusividad total a los canillitas en el reparto de los diarios y un 5% menos del precio de tapa. Resta saber cómo se negociará el convenio que la Asociación de Diarios y Revistas firmó con el Correo.

Diego Beltrán, director de distribución de El País e integrante de la Asociación dijo que su empresa no recurrirá a la multa y sostuvo que el futuro del convenio es algo a negociar con el propio Correo.

"Estamos hablando con la gente del Correo para tener un final feliz. El convenio se tendría que haber efectivizado el 3 de enero. El convenio ya no se realizó y no fue por culpa de los diarios. Eso es algo para tener en cuenta. Hubo declaraciones del sindicato del Correo que no hacían muy atrayente esa propuesta. Pero eso lo tendremos que hablar con los propios directores del Correo", dijo.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, Eddie Espert, admitió que el 5% menos que percibirá de la venta de diarios afectará en la Caja de Auxilio, aunque aclaró que las familias de los canillitas no quedarán sin asistencia.

"Nos va a afectar la Caja de Auxilio que le da asistencia a 5000 personas, vendedores, hijos y esposas. Pero de alguna manera lo vamos a solucionar", dijo.


***

Suprema Corte de Justicia analiza el caso del vasco expulsado del país
La Suprema Corte resolvió solicitar informes ampliatorios al Penal 17 antes de expedirse sobre la solicitud de la jueza Gabriela Merialdo de restituir a Jesús Lariz Iriondo.
Este ciudadano vasco fue expulsado del país hacia Argentina en noviembre del año pasado.

El abogado Juan Fagúndez defensor de Lariz Iriondo, dijo a El Espectador que la restitución se pide en virtud de que está siendo sometido a un proceso en tierras uruguayas.

Aclaró que de volver al país estaría como un ciudadano libre, no iría preso y simplemente debería enfrentar la causa abierta que tiene en Penal 17.

***

Gaggero responde al Foro Batllista
El Foro Batllista en su página de Internet afirma que el presidente de la Federación Rural, Gonzalo Gaggero tiene interés personal en impulsar la refinanciación y asegura que ese productor adeuda 231.000 dólares al Banco República y que no paga desde 1988.

Agrega que tiene sus bienes embargados desde el 1º de setiembre del 2002 por decisión del Juzgado Letrado de primera instancia y 2º turno de la ciudad de Treinta y Tres.

Gaggero dijo a El Espectador que llama la atención que las críticas recaigan sobre él, teniendo en cuenta que todo el país está endeudado debido a las administraciones coloradas.
Dijo que el Foro Batllista se ocupa de él "porque tiene razón en los planteos que hace".

"Después de las desgraciadas actuaciones de los equipos económicos del Foro y de la 15 y de la 15 y el Foro, son alrededor de 400.000 uruguayos que deben muchísimo dinero a los bancos. Como productor rural he desarrollado mi explotación, debo en el Banco de la República, están las garantías y está todo otorgado en su debido tiempo. He sido un productor rural de primera línea por eso tengo el endeudamiento", dijo.

Gaggero afirmó que "todo lo que contrajo de deuda está metido en el campo".

"Tratar de involucrar una situación gremial para la defensa propia de Gonzalo Gaggero es mirar el mundo por el ojo de la cerradura", señaló el productor.

***

Pit-Cnt hace su autocrítica y traza estrategia de movilizaciones
La Central Obrera ofrecerá hoy una conferencia de prensa tras la reunión de Secretariado Ejecutivo.

Juan Castillo comentó a El Espectador algunos de los temas que se analizaron hoy:

"( Se hizo) un balance de todo lo actuado durante el 2002, un balance con autocríticas de manera de poder corregir carencias y errores del año pasado (...) El segundo punto es trazar la estrategia y la táctica para el 2003. Vamos a discutir comisión por comisión los planes del año", dijo Castillo.

***

Argentina: Lavagna critica al FMI por actuación con Argentina
El Fondo Monetario Internacional y Wall Street se basaron en " percepciones erradas" y " fantasías " sobre la realidad argentina en su actuación con el país, dijo el ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna.

"Las percepciones erradas sobre Argentina fuera del país fueron increíbles" dijo Lavagna en un discurso ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington.

Lavagna dijo que Wall Street, el Fondo Monetario y otros organismos internacionales como el Banco Mundial no entendieron la realidad argentina durante lo años 90 y volvieron a equivocarse en el 2002 cuando hicieron caso omiso de la incipiente recuperación económica del país durante la segunda mitad del año.

"En períodos de alta liquidez como la que hubo en los 90 puedes financiar todas las fantasías que se te ocurran "dijo el ministro en referencia a la exuberancia de financiamiento que mostró Wall Street con Argentina durante la década pasada, cuando ese país duplicó su deuda externa.

Como ejemplo de la mala interpretación de la situación argentina mencionó que desde 1995 el PBI argentino se contrajo en dos de cada tres trimestres pero aun así, Wall Street y los organismos multilaterales de crédito siguieron otorgando dinero.

***

Francia reiteró su oposición a una intervención armada
En sus esfuerzos por evitar una guerra contra Irak, Francia reiteró hoy su oposición a una intervención armada, al mismo tiempo que Estados Unidos se apresuraba a preparar al mundo para un conflicto bélico.

Francia reiteró su posición un día después que el presidente de Estados Unidos, George Bush declaró que el juego había terminado para el presidente iraquí, Saddam Hussein, y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, dijo que había ímpetu para una guerra en Irak.

Ante ese escenario el presidente Chirac llamó telefónicamente a Bush y le dijo que era posible desarmar a Hussein sin guerra, "reforzando las inspecciones y obteniendo la cooperación de Irak", informó un portavoz el gobierno francés.

***

El miércoles será clave para el ajuste a los jubilados
Ese día el directorio del Banco de Previsión Social definirá si aplica un 2 % adicional de aumento a las pasividades y pensiones. Si la medida es aprobada el ajuste sería en total de un 3, 8 %.

El miércoles 12 el directorio recibirá además un informe de su servicio jurídico sobre si tiene potestades para decretar directamente el aumento o debe elevarlo a consideración del Poder Ejecutivo.

Según informó el representante de los trabajadores en el organismo, Ariel Ferrari, las posiciones en la interna del directorio están divididas.

"Lo más importante es que mayoritariamente los directores entendemos la necesidad de mejorar las pasividades y aceptar esa propuesta de agregar un 2 % "

Ferarri mostró cautela ante el anuncio de organizaciones de jubilados de que impulsarán un plebiscito de reforma constitucional para que los aumentos se hagan por la variación de la inflación.

Por otra parte el presidente del Banco de Previsión Social, Carlos Gasparri ( foto), sostuvo que es "totalmente apresurado" plantear una reforma constitucional para que las pasividades se ajusten por IPC.

La idea está siendo manejada por la Organización de Jubilados y Pensionistas del Uruguay que impulsaría un plebiscito para el año que viene.

Gasparri destacó que el Indice Medio de Salarios demostró ser una buena herramienta para los pasivos y dijo que no hay que desecharla por una coyuntura puntual.

"De esos casi 14 años que el sistema de ajuste por Índice Medio de Salarios ha sido positivo. Cuando el país tiene un quebranto como el de julio del año pasado no hay que salir corriendo a cambiar las reglas de juego", dijo.

Para aumentar las pasividades tampoco es obligatorio tocar la Constitución.
Gasparri recordó que la carta magna deja abierta la posibilidad de que el Ejecutivo pueda por sí mismo decretar ajustes mayores.

El adelanto de 1000 pesos ya aprobado por el Ejecutivo, es en muchos casos, una alternativa más redituable para los jubilados, sobre todo, para las pasividades más deprimidas, explicó el titular del BPS.

"La constitución dice que no podrá ser inferior al aumento del Índice Medio de Salarios", aclaró.

***

El Banco República mantiene intención de adelantar depósitos reprogramados
El director Carlos Rodríguez Labruna reconoció a El Espectador que la institución nunca había fijado una fecha de pago de los adelantos

Sin embargo, reconoció que en virtud de la recuperación que se venía registrando se pensaba adelantar la fecha del 31 de julio para los depósitos reprogramados.

Afirmó que debido a los sucesos de los últimos días con el incremento en el nivel de retiros obliga a posponer la decisión.

"Estos rumores pueden posponer esa resolución. Pero esa resolución sigue en el espíritu de los directores y en el espíritu del banco"

El director del Brou indicó que en el mediano plazo se procederá a adoptar esa resolución, dado que se comenzó nuevamente a recuperar los depósitos y la confianza.
Rodríguez Labruna fue terminante al asegurar que el 31 de julio todos los ahorristas podrán cobrar el 25 % con los intereses de sus depósitos.

"El dinero para eso está. Seguimos buscando la posibilidad de hacer algún adelanto pero esa intención se afectó porque se afectó la plaza", señaló.

***

Los trámites de impositiva se podrán realizar on line a través del portal de Internet del gobierno
El portal de Internet del gobierno quedará operativo en los próximos días, tras la firma hoy de un convenio entre el Poder Ejecutivo y Antel.

El pro-secretario de la Presidencia, Leonardo Costa, indicó algunos de los aspectos a los que la población podrá acceder mediante este portal.

"Información de la Impositiva, declaraciones juradas y los tramites vinculados al pago de impuestos. Muchos de los trámites que hoy se hacen personalmente se podrán hacer a través de la página", dijo.

También se incluirán en esta pagina las planillas de trabajo, lo que será de utilidad para quienes realizan estos trámites que requieren mucho tiempo.

Se incluirá además la información de las compras del Estado, para que la población pueda conocer los precios que el estado paga y cuales licitaciones convoca.

***

Alerta naranja en Estados Unidos
"El presidente estadounidense, George W. Bush, firmó la autorización para que se aumente el nivel de alerta en todo el país al naranja, que es tan sólo un nivel anterior a la alerta máxima, anunció el Fiscal General de EE.UU, John Ashcroft.
"La decisión se basó en inteligencia específica recibida y analizada por toda la comunidad de inteligencia", dijo el funcionario.
Ashcroft dijo que recientes informes indican que hay la posibilidad de un ataque de al-Qaeda a estadounidenses en el país y en el extranjeros, cuando termine el Haj (la peregrinación a La Meca), a mediados de febrero.
"Tomaremos cualquier medida para reducir las vulnerabilidades de nuestro país", dijo por su parte Tom Ridge, el nuevo secretario de Seguridad Interior.
Hasta la fecha, Estados Unidos estaba en alerta amarilla y el naranja implica un alto riesgo de ataques terroristas", informó BBC.

***

Una noche a pura lonja y madera
Un total de 42 agrupaciones de negros y lubolos harán tronar hoy sus tambores por los barrios Sur y Palermo.
La Sociedad Cultural Mundo Afro encabezará el Desfile de Llamadas, al que luego seguirá el Carro de las Reinas, presidido Yessica Rivero y su séquito.

El cortejo comenzará a transitar a las 19:15 horas por Carlos Gardel y Zelmar Michelini, para luego desplazarse por Carlos Gardel e Isla de Flores, hasta la calle Gaboto.

Según cálculos de la Intendencias, la duración del desfile en esta oportunidad puede alcanzar a las 7 horas, debido al extenso número de participantes.

Por ese motivo, la comuna ha informado que controlará estrictamente los tiempos de la marcha, teniendo en cuenta que cada conjunto dispone de un máximo de 73 minutos para completar la totalidad del desfile.

En esta oportunidad, además de los habituales premios metálicos que recibirán los conjuntos destacados por el Jurado, las primeras 25 comparsas clasificarán automáticamente para las Llamadas del 2004.

Ya están agotadas las localidades numeradas y preferenciales para ver el desfile. Sólo es posible acceder a las localidades populares, ubicadas entre las calles Salto y Gaboto al precio de 40 pesos.

***

Fin de semana con buen tiempo
Pese a este mediodía gris, la lluvia no se hará presente en esta jornada, permitiendo todas las actividades al aire libre, sostiene la empresa de pronósticos climáticos Weather System.

El desfile de Llamadas será menos agobiante que el del desfile inaugural de 18 de Julio, indicó a El Espectador el titular de la firma, Guillermo Ramis.

"Vamos a tener menos humedad que en los días previos, la temperatura va a descender. La temperatura máxima en el Sur se va a ubicar en los 26 grados. Libre de precipitaciones".

Los pronósticos para el fin de semana también son alentadores, agregó Ramis. "Mañana va a estar un poco más soleado al promediar la jornada, también libre de precipitaciones, con una máxima aproximada a los 28 grados en el Sur. Y el domingo también, soleado, con una máxima del entorno a los 29 grados".
Las elevadas temperaturas de fines de enero podrán volver en algunas semanas. De todos modos, Ramis indicó que los episodios serán esporádicos. "Cada vez van a ser más esporádicos los episodios de esa naturaleza".

***

Rodríguez Batlle desmintió las afirmaciones de Fernández Becchino
El ex superintendente del Banco Central del Uruguay , Carlos Fernández Becchino, aseguró haberle dicho a Cesar Rodríguez Batlle "entre siete u ocho veces" que, en su opinión, había que liquidar al Banco Comercial debido a las condiciones en las que se encontraba.
Esta mañana, el ex presidente del Central lo desmintió.

" Atiéndame una cosa: yo era el presidente del BCU. Si él me hubiera dicho una cosa de tal gravedad inmediatamente le hubiera pedido que me lo pusiera por escrito. Yo no tengo que dar fe de eso: él tiene que dar fe. ¿O acaso yo tengo que aportar la prueba negativa?. Pregúnteselo a él, llámelo a él, pregúntele por qué, si había un artículo 39 que lo obligaba a hacerlo, no lo hizo. Espere un momento, ¿está todo subvertido?".

Fernández Becchino también sostuvo ayer en la Comisión de Diputados que investiga la crisis del sistema financiero, que todos los directores de la autoridad monetaria conocían el contenido del informe que establecía que el patrimonio del Banco Comercial era negativo.

No obstante, el ex jerarca aclaró que no podía asegurar que Rodríguez Batlle hubiera tomado contacto directo con el documento.

Este extremo fue confirmado por el diputado frenteamplista integrante del grupo, Víctor Rossi.

"Fernández Bechino no dijo que el contador Rodríguez Batlle conocía el contenido (no sólo que no había visto el expediente sino que, en función del razonamiento que desarrolló en la comisión, y afirmó que Rodríguez Batlle, dada su calidad de contador, también manejaba los números que componen ese informe y que llevan a esa conclusión respecto al Banco Comercial".

Sin embargo, Rodríguez Batlle consideró que tras la instancia parlamentaria de ayer, se confirmó que él no tenía conocimiento del expediente sobre el Banco Comercial.

No obstante el ex jerarca admitió que "había momentos -en períodos intermedios- en el que el Comercial tenía patrimonio negativo".

De todas maneras aclaró que "la decisión de asistir a esa institución se adoptó en base a un informe del 28 de abril que señalaba que patrimonio del Comercial era positivo".

"Yo estoy muy tranquilo: cumplí siempre dentro de la ley, dentro de la reglamentación, con los informes técnicos; nunca dejé de pasar nada al Directorio. Llevo muchos años, me preparé para esto, no estoy para que cualquiera diga cualquier cosa. Y si lo dice, que lo pruebe. Yo veré la calidad y la naturaleza de la prueba. Hasta ahora todo lo que yo llevé está probado".

***

El 51% de los niños de cero a doce años son pobres en América Latina y el Caribe
"Muchos niños invierten sus días excavando en la basura, y pasan sus noches en las calles", dice un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), titulado "La pobreza y la exclusión entre los niños urbanos", que se dio a conocer este viernes en Florencia y Ginebra", informó BBC.
"Más de la mitad de los niños que viven en las ciudades de América Latina y el Caribe son pobres, y más de la mitad de los pobres de la región son menores de edad.

Según los expertos que han elaborado el documento, los niños sufren las enormes disparidades en la distribución de los ingresos entre las distintas capas de la sociedad.

El informe también destaca que la pobreza fuerza a los niños a entrar en el mercado laboral a edades cada vez más tempranas, con aproximadamente 20 millones de trabajadores menores de 15 años en América Latina y el Caribe.
Sin embargo Unicef considera que existe espacio para el optimismo y señala como ejemplo algunas localidades donde las autoridades municipales han logrado mejorar las condiciones de vida de los niños que viven en la pobreza.

Pone el ejemplo de la ciudad de Barra Mansa, en Brasil, donde se ha creado un consejo de adolescentes que gestiona una parte del presupuesto municipal destinado a reparar escuelas, mejorar la seguridad en la áreas pobres o rehabilitar infraestructuras de saneamiento.

Otro ejemplo es la ciudad de Córdoba en Argentina, donde los ingresos de una revista mensual se utilizan para ayudar a los adolescentes pobres de la zona", señala BBC.

------------------------


MERCADOS Y TENDENCIAS ( Por Leonardo Bolla)

Mejoran oportunidades para forestales
Inversores forestales y empresarios del exterior definen oportunidades de inversión, fundamentalmente en la etapa de agro industrialización de la oferta forestal y en lo directamente referido a la producción.
El analista de Dinámica Carlos Falopa subrayó que la apertura de puertos y la instalación de industrias vinculadas con la celulosa alientan el escenario y la expansión de la producción forestal en el país.

" (Hay) novedades como que pueden abrirse nuevos puertos. Eso mejoraría notablemente el tema de la dinámica de productos y reactivaría la dinámica de plantaciones. Las oportunidades en el sector están porque ya hay una inversión importante".

Dijo además que el mercado internacional enfrenta una fuerte caída en los últimos meses y que Uruguay trata de compensar esta baja con la colocación de mayores volúmenes.
"El mercado internacional ha bajado respecto a cuatro años atrás: en precios hay un a baja del 35% o 40 %, lo cual es bastante", indicó.

Las exportaciones forestales están con tendencia al alza en el 2003 con estimaciones superiores a los 150 millones de dólares, dijo.

"Como estamos produciendo más madera estamos cada vez exportando más", comentó.

***

Maíz nacional será insuficiente para el mercado interno
Los preciso del maíz se adecuaron a la baja en el mercado interno como consecuencia de la decisión anunciada por el Poder Ejecutivo de importar este producto desde Argentina.
Se estima que en las últimas semanas ingresaron al país cerca de 5000 toneladas, dijo el empresario avícola Albérico Fraquia.

Fraquia dijo que se aguardan los resultados de la cosecha a leso efectos de mejorar los niveles de disponibilidad del grano para la alimentación de aves, cerdos y para la producción de leche.

Destacó también que los precios actuales se ubican en los 25 dólares por tonelada lo que ha marcado una baja en comparación con los precios de hace algunos meses.

Dijo que de todas maneras la disponibilidad del grano es insuficiente y habrá que seguir importando.
"Pensamos que al Uruguay no le va a alcanzar la producción de maíz que tiene para el mercado interno", dijo.

***

Vinos finos en Punta del Este
Desde la hora 21.00 quedaría inaugurado el salón de Vinos Finos en el Hotel Conrad de Punta del Este.

El gerente de Compras del Hotel Conrad dijo que la buena relación de calidad y precios del vino uruguayo particularmente del Tannat determina un aumento de la demanda por la oferta nacional de vino.

Más de 70 variedades del producto se presentarán esta noche, entre las bodegas nacionales y destacadas firmas de europeas.

"El objetivo es poner en conocimiento de la gente una muestra muy grande del producto para que la gente pueda probar, testar y ver qué le gusta", dijo.

------------------------

Panorama informativo a las 12.30



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved