Radio en vivo


08.05.2003























 


Panorama informativo a las 12.30

Titulares

Ya suena el sustituto
En ámbitos de gobierno se da por descontado que el abogado Rafael Ravera será el nuevo director de Aduanas. Víctor Lissidini oficializó hoy su renuncia remarcando que estuvo apoyado "permanentemente" por el ministro de Economía y por el presidente Jorge Batlle.

Sin prórroga para el canje
La Bolsa de Valores confirmó que el gobierno ya le advirtió que no se prorrogará el plazo para acogerse al plan oficial. De todas maneras, los operadores estiman que se está muy cerca del 100% de adhesión por parte de los tenedores locales.

Como para confiar
Según los empresarios del sector, después de cuatro años el mercado inmobiliario se logró estabilizar y comenzó a repuntar. Los más optimistas afirman que el 2003 cerrará con un crecimiento del 10%.

El centro estará complicado
Entre las 17.00 y las 19.00 se realizará una cadena humana entre las plazas Independencia y Libertad. Se trata de una manifestación de la Comisión de Defensa de Ancap que reclama un rápido pronunciamiento de la Corte Electoral sobre el referéndum.

La resignación tricolor
"Hicimos lo posible para pasarle por arriba al Santos y no pudimos". Esa fue una de las frases repetidas esta mañana en Carrasco, tras la llegada del plantel de Nacional que anoche casi hizo una hazaña.

Todas las previsiones posibles
El gobierno ruso cerró hoy parte de su frontera con China por temor a ser vulnerado por la Neumonía Atípica. De todas maneras, oficialmente, ya se confirmó un caso.


Noticias:


Rafael Ravera asumiría la Dirección de Aduanas

Allegados al abogado Rafael Ravera confirmaron a El Espectador que su nombre se maneja en el Poder Ejecutivo para reemplazar a Víctor Lissidini en la Dirección Nacional de Aduanas.

Varios jerarcas del Ejecutivo se comunicaron con Ravera, aunque hasta el momento no lo hizo el ministro de Economía, Alejandro Atchugarry, ni el presidente Jorge Batlle.

Ravera es especialista en Derecho Aduanero y fue director de una división en el organismo tiempo atrás. Siendo funcionario de la Aduanas fue becado en más de una oportunidad para profundizar sus conocimientos en la materia. Las fuentes agregaron que si el ofrecimiento se concreta, el letrado "seguramente aceptará el cargo". Comentaron que Ravera es un apasionado del Derecho Aduanero y que en más de una oportunidad ha manifestado su gratitud con el organismo.

La asunción de Ravera se produciría luego del traumático alejamiento de Víctor Lissidni (foto), quien ratificó hoy en El Espectador que se alejará del cargo el próximo 20 de mayo.

Tras permanecer poco más de 14 meses al frente del organismo, Lissidini oficializó esta mañana su renuncia. El jerarca aseguró que dimite por razones particulares y por el "escarnio" que hicieron de su persona algunos medios de prensa y el diputado blanco Julio Lara. "Mi familia sabía que, por mi forma de ser, iba a atacar a los delincuentes y a los contrabandistas. Cuando es un señor diputado que miente y deforma la realidad, absolutamente deforma la realidad y tergiversa todo, me hace víctima del escarnio público, y mi honorabilidad y la de mi familia, ya no puedo permanecer más en el cargo", dijo.

En los últimos días Lissidini había sido acusado por el legislador nacionalista - y también por el sindicato de funcionarios de la Aduana- de "apañar" actos de corrupción. "La corrupción termina volteando a los jerarcas de la Aduana. Conmigo, lo que no pudieron los delincuentes, lo pudo el poder político y la prensa", dijo Lissidini.

Sin embargo, distintas versiones periodísticas coinciden hoy en que la dimisión del jerarca fue solicitada por el ministro de Economía, Alejandro Atchugarry. Lissidini insistió en que la dimisión la presentó él por propia voluntad. "El martes fui al Ministerio de Economía y le planteé... Tal vez hubiera alguna decisión que no conozco y el ministro Atchugarry tampoco me la dijo, por la que él pretendía que yo me alejara del cargo. Siempre tuve el apoyo del señor ministro, siempre tuve el apoyo del presidente de la República, en absolutamente todas mis actuaciones ", aseguró.

Como ejemplo, el jerarca informó que el titular de Economía le ofreció que siguiera prestando servicios en un programa especial de la Aduana. "Siempre, siempre tuve el apoyo del ministro y del presidente de la República. El ministro me dejó trabajar en forma absolutamente libre, sin ningún tipo de escollo; es más: facilitándome en absoluto toda la tarea. Y me ofrece ahora seguir con el tema de "Exporte fácil", que para mí es realmente un honor", informó.

Finalmente opinó sobre el comportamiento del diputado blanco, Julio Lara (foto). "No entiendo esta actitud del diputado que lo que está haciendo es alineándose. Si uno lo invita a trabajar juntos y lo que hace es denunciarme en la prensa, realmente da para pensar. Con la misma ligereza con la que actuó al decir lo que dijo, estoy actuando yo porque es un razonamiento natural el que estoy realizando", señaló Lissidini.

***

Hoy habrá una manifestación por las firmas de Ancap
Los promotores del referéndum, por el que se procura evitar la asociación del ente con privados, realizarán esta tarde una cadena humana en defensa de las adhesiones recogidas para esa consulta.

La movilización comenzará a las 17.00 horas con tres puntos de concentración: la puerta de la Corte Electoral, la plaza Matriz y la Puerta de la Ciudadela sobre la peatonal. La "cadena humana" comenzará a desplegarse por Plaza Independencia, para lugar tomar 18 de Julio, hasta llegar a la Plaza Libertad, donde se leerá una proclama, sobre las 19.00 horas.

La actividad tiene por finalidad reclamar a la Corte Electoral que se expida sobre la pertinencia del referéndum, ya que la Comisión de Defensa de Ancap asegura que las firmas están.
Días atrás, el diputado socialista José Luis Blasina había señalado a El Espectador que en base al nivel de descarte que se venía registrando, las firmas válidas para llevar adelante el referéndum eran más que suficientes.

***

Justicia para Irak
Estados Unidos anunció la creación de tribunales especiales en Irak, para juzgar crímenes de guerra contra la población civil. Desde Washington, se precisa que esos tribunales funcionarán en el marco del sistema judicial del país. Para Amnistía Internacional, la propuesta es bienvenida desde el momento que existe en la población iraquí un clamor por respuestas y sanciones. Pero, también existe preocupación sobre las garantías y la imparcialidad de los nuevos tribunales.El reporte es de Judith Arenas, representante de Amnistía Internacional en Bagdad, para Radio Francia Internacional:

"En estas dos semanas y media la gente no deja de acercarse a la delegación de Amnistía Internacional pidiendo información sobre los familiares desaparecidos, ejecutados o torturados. Por un lado tenemos el gran clamor del pueblo iraquí por tener respuestas y un sistema de rendición de cuentas de esto. ¿Cuál va a ser el proceso que vaya a ayudar a reconstruir a Irak? Nosotros como organización habíamos planteado que una Corte especial tenía que hacerse, bajo el mandato de la organización de la ONU, para poder otorgar el principio de imparcialidad que es totalmente necesario para esto. A eso agregarle que sea una Corte regulada bajo el sistema legal estadounidense, presentaría aún otro tipo de preocupaciones de derechos humanos, a los que tendríamos que tener respuesta. Por ejemplo garantizar que aquellos encontrados culpables no sean ejecutados o enviados a la base naval de Guantánamo. La duda principal que flota en las mentes del pueblo iraquí es cuál va a ser el involucramiento de la gente de Irak en este proceso".

El cólera amenaza al país
Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy al menos cuatro casos de cólera en la ciudad de Basora. Se dice que hay otros 17 casos con indicios de la enfermedad y debido a las precarias condiciones de abastecimiento de agua.

En los últimos días cada vez más niños de entre 13 meses y cuatro años fueron ingresados a los hospitales con síntomas de la enfermedad. En el hospital de Basora, el 90 % de los niños revisados tiene diarrea.
Si bien se puede tratar la enfermedad, no se puede atacar causas como las malas condiciones sanitarias, explicaron los médicos de la ciudad.

***

Vicecanciller argentino analiza políticas para el Mercosur
Gastón Bralich, del Servicio Informativo, trae la información:
"El vicecanciller de Argentina, Martin Redrado, coincidió con Marco Aurelio García , asesor del presidente brasileño Lula da Silva, en cuanto a la importancia que tiene la consolidación y el desarrollo del Mercosur.

Redrado participó en un desayuno de trabajo organizado por ADM donde se trató el tema "Argentina- Uruguay: su inserción económica global". Posteriormente se trasladó a la Secretaría del Mercosur para establecer allí la representación argentina para el bloque regional.

Por su parte, el canciller Didier Opertti destacó algunas expresiones de Redrado quien señaló que el Mercosur ha estado en una sombra de dudas como consecuencia de políticas internas.

Redrado dijo además que es necesario que los países del Mercosur adopten políticas comunes cuando negocian en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Opertti por su lado señaló que la moneda única debe ser el fin del camino y no el principio. `Esta podría ser la estación final y no la primera. Recuerden el ejemplo europeo:se llega tras haber acordado una unión aduanera perfecta y tras haber acordado un mercado común´, dijo".

***

Gobierno afirmó que no se extenderá el plazo de adhesión al canje de deuda
El plazo para los tenedores locales de bonos vence en una semana. El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Carlos Perera dijo a El Espectador que el ministro de Economía, Alejandro Atchugarry informó que no habrá prórroga de la fecha dispuesta por el gobierno para el 14 de mayo.

Adelantó además que el nivel de aceptación de la propuesta de canje alcanza prácticamente el 100 %. "Ha ingresado mucha cantidad de bonos. Pero recién ayer empezaron a llegar las cartas de consentimiento al canje", precisó.

Perera indicó además que posiblemente se estén alcanzando los 3000 millones. "Andaríamos en el entorno de los 1000 o 1000 y pico de millones. Y después vamos a agregar. El Brou es muy importante, las Afaps son muy importantes, las cajas paraestatales son muy importantes y el resto del circuito bancario es muy importante. Si globalizamos todo eso, sacando números muy gruesos, entre todos estos se podría andar en el entorno de los 3000 millones", estimó.

***

Aprobaron proyecto que permite retirar depósitos reprogramados
El plenario de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley a través del cual se autoriza al Banco República a adelantar depósitos a aquellas personas cuyos depósitos están reprogramados. La iniciativa fue remitida en el día al Senado para su tratamiento urgente.

El diputado Gustavo Amen dijo a El Espectador que el proyecto contempla a las personas mayores de 70 años o enfermos. El legislador forista afirmó que para que proceder a esos adelantos se necesita el aval del directorio del Banco República (Brou). "Le damos un marco legal para que esta gente pueda retirar su dinero, no por la vía del préstamo (en la que se paga IVA e Imaba sobre un dinero que era de esas personas). Acá podrían retirar sin pagar esos impuestos. Creemos que esto atiende a situaciones que son sensibles para mucha gente", sostuvo.

***

Congreso de Intendentes recibe a dos ministros
El Congreso Nacional de Intendentes recibirá hoy a los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Pérez del Castillo, y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Saúl Irureta.
El orden del día incluye los convenios con UTE, Patente de Rodados, capacitación de funcionarios municipales, y la situación de Norteña, entre otros temas.
El Congreso de Intendentes también designará hoy a los delegados que lo representarán en el Comité Coordinador sobre Políticas Sociales, creado recientemente por el Poder Ejecutivo.

***

IMM presentó programa de trabajo solidario
La Intendencia de Montevideo (IMM) presentó ayer el "Movimiento de Voluntarios por Montevideo y su gente". Los participantes de este movimiento son los 60 egresados del primer curso de voluntariado dictado por el Instituto de Estudios Municipales de la comuna.

Este grupo trabajará, a demanda de particulares o instituciones, en la asistencia y apoyo a adultos mayores con problemas de salud o en situación de aislamiento social.

Para obtener este servicio, los interesados deberán dirigirse a los centros comunales o a la Comisión para el Adulto Mayor de la Intendencia, en el segundo piso del edificio Municipal, en el horario de 12.15 a 17.45.

***

Cruz Roja continúa campaña para reducir la discriminación por VIH
"Salud y Dignidad" es el lema con el que hoy se celebra a nivel mundial el día del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En este marco, la Cruz Roja continúa con su campaña mundial para reducir el estigma y la discriminación relacionados con el VIH. El objetivo es que se divulgue la verdad sobre esta enfermedad y poner en guardia a las comunidades sobre los peligros que comporta la estigmatización de las personas afectadas y sus familias.

Con motivo de la conmemoración de hoy, se realizan en Montevideo varias actividades. Los eventos comenzarán a las 15.00 horas en el Parque Batlle, frente al monumento a Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, y una hora más tarde en la Plaza Independencia, frente al monumento al general José Artigas, donde participará la banda de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Luego, a las 18.00 horas, se desarrollará un acto académico y artístico en la Sala Brunet. La actividad, de la que tomarán parte autoridades de la Cruz Roja Uruguaya, incluirá la actuación del coro de la Escuela Italiana.

***

Rusia tomó medidas drásticas ante la llegada al país de la neumonía atípica

Las autoridades de Moscú anunciaron hoy el cierre de la tercera parte de su frontera con China, en la región de Amur. Se trata de una acción preventiva contra la propagación del Sars, que se completó con la orden de suspender la venta de billetes de avión para todos los vuelos regulares a China, Hong Kong y Taiwán.

En las últimas horas, los responsables de salud del Kremlin informaron de un primer caso de neumonía atípica en el país. Se trata de un joven de 25 años, internado desde hace una semana y que se encuentra en grave estado. Al parecer, el paciente había residido durante un tiempo en un hotel frecuentado por huéspedes chinos.

***

Agentes inmobiliarios advierten señales de recuperación
Tras cuatro años de coyuntura adversa y retracción de la actividad, en estos primeros meses del 2003 se están vislumbrando señales positivas. Por lo menos la caída no sigue acentuándose y se puede hablar de una etapa de estabilidad.

El operador inmobiliario y director de la Revista "Propiedades", Julio Villamide citó algunas de esas señales que permiten augurar un repunte del mercado: "Hay una serie de indicadores que nos podría estar mostrando que lo pero ya pasó, como la inscripción de compra- ventas o la recaudación del impuesto a las transmisiones patrimoniales. (Esto) nos estaría mostrando que - en principio - la continua caída se detuvo. Probablemente tengamos algunos meses de estabilidad y en el segundo semestre probablemente los niveles de actividad en el sector comiencen a recuperarse", opinó.

La recuperación importante que se está vislumbrando en el sector inmobiliario de Buenos Aires, también permite ser auspiciosos. Generalmente este tipo de procesos en los países vecinos son la antesala de lo que pasará luego en Uruguay, explicó Villamide.

De todos modos, el repunte que comienza a observarse no será explosivo. Los indicadores permiten estimar que este año cerrará con una recuperación del 10%, estimó el especialista. "Creo que la recuperación no va a ser explosiva. Por lo menos esa perspectiva de crecimiento de 10 % al cabo del 2003 es interesante si la contraponemos con una realidad de los años previos, en la que cada año era siempre peor que el año anterior", dijo.

Los precios también comienzan a subir
Villamide indicó que se ha llegado al piso en materia de valores en dólares, por lo que los inversores saben que ya no pueden esperar para realizar sus negocios. Esta situación puede llevar a que en los próximos meses se note un flujo mayor de operaciones, opinó el director de Propiedades. "Cuando los precios comienzan a repuntar, una buena parte de la gente que fue postergando la decisión sale al mercado a comprar. Entonces eso hace que los precios se recuperen - en esos inicios del ciclo de alza- más rápidamente de lo que debería en condiciones normales", sostuvo.

***

Aplicarán un programa social para Ciudad Vieja
Con apoyo económico de la Comisión Europea, la Intendencia de Montevideo (IMM) implementará un plan de integración social y desarrollo económico para ese barrio de la ciudad. El programa, que se ejecutará durante dos años, estará dirigido fundamentalmente a jóvenes, jefas de hogar desocupadas y desocupados recientes mayores de 40 años de edad, explicó a El Espectador la asistente social Mercedes Egoburu, coordinadora del proyecto. "Ciudad Vieja Renueva tiene tres estrategias de intervención: una de ellas es el desarrollo socio-económico de la zona, mediante la promoción de actividades, fundamentalmente turístico -culturales", dijo.

La iniciativa permitirá el mejoramiento del entorno urbano de la Ciudad Vieja, mediante acondicionamiento de espacios públicos y restauración de fachadas.
También contribuirá al desarrollo de capacidades y destrezas de la población local, para la inserción laboral, explicó Egoburu. "Se realizará mediante la instalación de una escuela- taller en la formación de oficios, el otorgamiento de becas laborales, cursos de capacitación y la asistencia técnica a la micro y pequeña empresa. Por último, el mejoramiento del entorno a través de la rehabilitación de espacios públicos como las veredas, las plazas, etc.", comentó.

El programa se desarrollará a través del programa Urb-Al, de cooperación entre municipios de América Latina y Europa, con financiación de la Comisión Europea. La coordinadora del plan explicó cómo serán los aportes económicos de los organismos participantes: "Este proyecto tiene un costo total de 1:142.000 euros, de los cuales la Comisión Europea aporta el 70 %, es decir 800.000 euros. Lo restante lo aporta la Intendencia de Montevideo", informó.

***

Congreso de turismo y medio ambiente en Colonia
Con más de 500 participantes, comenzará esta tarde en Nueva Helvecia, el segundo congreso nacional de Ecoturismo, organizado por el Ministerio de Turismo. El ministro del ramo, Pedro Bordaberry, y el intendente de Colonia, Carlos Moreira, participarán en la apertura del evento, que reunirá hasta el sábado a especialistas de Brasil, Argentina y Ecuador.

El objetivo del encuentro es delinear políticas de futuro que permitan lograr el desarrollo sostenible del ecoturismo, una modalidad turística de creciente importancia en el mundo.

Del encuentro también tomarán parte más de 200 estudiantes interesados en conocer las modalidades de explotación de esta actividad, estrechamente ligada a la conservación de la naturaleza.

***

IMM comienza el cobro de la segunda cuota de la Patente de Rodados
Desde ayer, la Intendencia de Montevideo está realizando la distribución domiciliaria de las facturas correspondientes a la segunda cuota de la Patente de Rodados, ejercicio 2003, entre los contribuyentes adheridos al sistema de cobranza descentralizada.

Estas facturas tendrán vencimientos entre el 14 y el 24 de este mes, y los pagos podrán realizarse en la red descentralizada de cobros.

Los contribuyentes que no han aportado una dirección de envío de las facturas, podrán retirarla en los puestos de autoconsulta ubicados en los centros comunales zonales, o en el servicio de atención al contribuyente del palacio municipal. Estas facturas tendrán vencimiento el 13 de mayo.

Se puede obtener un duplicado de las facturas en la página de Internet de la Intendencia www.montevideo.gub.uy. También se puede solicitar información por el Fonotributos 9080908, de lunes a viernes en el horario de 10.15 a 17.45. La fecha de vencimiento para los organismos públicos será el 15 de junio.

***

España quiere que la Unión Europea incluya a Batasuna en la lista de grupos terroristas
Ttras la decisión de Estados Unidos el país ibérico pretende que el Batasuna sea incluido en la lista de grupos "terroristas". En ese sentido el ministro de Interior español, Angel Aceves, afirmó que el grupo será incluido en la lista pública de organizaciones terroristas de la Unión Europea. Esto se concretará en la próxima reunión del bloque regional que será a fines de este mes.
Allí se analizará si la documentación que presente España es suficiente para incluir a Batasuna en la nómina.

Ayer el presidente español José María Aznar agradeció personalmente a George Bush la inclusión del grupo vasco en la lista de organizaciones terroristas que tiene Estados Unidos.
Con esta medida, para la casa Blanca, Batasuna pasa a ser equivalente a la ETA.

***

Europa mantiene las tasas de interés
En Francfort, esta mañana, el Banco Central Europeo resolvió no modificar las tasas de interés, desafiando las crecientes especulaciones sobre la fortaleza del euro y débiles datos económicos que parecían inducir a un recorte. Se mantuvo la tasa referencial mínima de oferta en el 2.5 %.
Por su parte el Banco de Inglaterra mantuvo también hoy las tasas de interés, pero dejó la puerta abierta a futuros recortes, al advertir sobre los riesgos de una deflación en la economía estadounidense.


-----------------------------------------------

MERCADOS Y TENDENCIAS
(por Leonardo Bolla)


Mercados forestales se multiplicaron por cinco desde la devaluación

Las exportaciones forestales pasaron de tener cinco destinos a más de 25, como consecuencia de la mejora de la competitividad ocurrida en el complejo forestal, tras la devaluación del año pasado.

Así lo estimó el presidente de la Sociedad de Productores Forestales, Gerardo Barrios, quien aseguró que a pesar de la recesión económica mundial, los valores externos de la madera siguen estables.

Barrios dijo que se proyecta este año un aumento en las exportaciones para pasar de un millón a un millón y medio de metros cúbicos de madera, tanto en rolos para celulosa como en los materiales aserrados. "Los precios están relativamente tranquilos. El tipo de cambio nos ha permitido tener presencia en más de 25 países distintos, mercados buenos, porque simplemente somos competitivos", comentó.

El presidente de los forestales desmintió las denuncias formuladas semanas atrás por el director nacional de Aduanas, Victor Lissidini, en el sentido que se registró una empresa forestal chilena instalada en Rivera con personal cumpliendo funciones en pésimas condiciones.

"Esto tuvo repercusión en la prensa brasileña y chilena. Es una empresa de primerísimo nivel que todos conocemos que trabaja muy, muy bien. Entonces fueron muy injustas las declaraciones y provocan un daño gratuito a un sector y a una empresa que no lo merece", señaló.

Por último, dijo que el ministerio de Trabajo constató la falsedad de estas denuncias en las inspecciones realizadas a la empresa. La empresa manifestó todos sus descargos. El ministerio de Trabajo a través de sus inspecciones apenas si pudo constatar que había tres personas con cierta irregularidad. No eran para nada ciertas las afirmaciones que había gente trabajando en régimen de semi esclavitud", sostuvo.

***

Menos leche por problemas climáticos
Las precipitaciones que provocan las inundaciones en Santa Fe, provocan un incrementó la demanda de materia prima del complejo lácteo. A su vez, el problema inverso de la sequía que se registra en departamentos de la cuenca lechera tradicional, disminuyen los volúmenes ofertados a la remisiones de las industrias lácteas.

El director de Conaprole Carlos Arrillaga sostuvo que la remisión lechera a la cooperativa se ubica en el eje de 1.300.000 litros diarios y que eso implica una baja en comparación con lo que se considera normal para esta época del año. "Lamentablemente, entre fines de abril y principios de mayo la remisión ha sido totalmente inferior (a la de la misma época de) los años anteriores. Drásticamente está bajando la leche. Hoy estamos en menos de 1.300.000 litros diarios. Eso se debe fundamentalmente a la gran caída que tenemos en gran parte de la cuenca sur, cuenca lechera contemplada en parte de San José, prácticamente todo el departamento de Florida y el norte de Canelones", explicó. Esto es particularmente grave a medida que se aproxima el invierno, sin "verde" en los campos, indicó.


***

Buenas cosechas y precios firmes en cítricos
El operador citrícola Roberto Benia, de Paysandú, sostuvo que se advierte una avidez interesante en el rubro por la menor cosecha de España. "El mercado está bastante firme y hay bastante demanda", dijo.

Los rendimientos en el comienzo de la cosecha de mandarinas son buenos con altos niveles de calidad, dijo y confirmó que este año se realizarán los primeros embarques de prueba a China.

-------------------------------------


 

Panorama informativo a las 08.25

Flashes

 



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved