Radio en vivo


01.08.2003




























Panorama informativo a las 18.00

Titulares

El gobierno oficializó un paquete de medidas que el presidente Batlle espera sean aprobadas por el Parlamento antes de fin de año
En Salud, se marcará la cancha a las mutualistas en la compra de medicamentos y tecnología, mientras en el sector público se anunció la remodelación de la Maternidad del Hospital Pereira Rossell.
En el Consejo de Ministros, el principal de Transporte, Lucio Cáceres, afirmó que en el año 2004 se invertirá 100 millones de dólares a través del proyecto de megaconcesión.

Funcionarios municipales de Canelones denuncian una situación similar a la que se vive en Rocha
Adeom informó que la intendencia suspendió hoy un adelanto del sueldo correspondiente a junio, además de cortar el pago a proveedores.
"En las primeras horas de la tarde se temió que se había ingresado en la cesación de pagos", afirmó el gremio municipal.

El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, estuvo hoy en Montevideo
Defendió el Mercosur, insistió en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y fue categórico al afirmar que "los países no pueden sobrevivir en base a préstamos internacionales infinitos".
También dijo que es hora de que las políticas sociales sean incorporadas a las estrategias económicas.

Sigue declarando ante la Justicia el ex director de Aduanas Víctor Lissidini
Está siendo investigado en una causa por la que ya fueron procesadas más de diez personas que en su momento estuvieron vinculadas a él en la Aduana

Ciento sesenta clubes de trueque funcionan en todo el país

La mayoría de ellos se encuentran en Montevideo y la Costa de Oro.
Algunos de los grupos tienen más de 500 socios y la modalidad ha crecido rápidamente como respuesta a la crisis económica.
Informe especial sobre esta actividad que moviliza a unos 50.000 uruguayos.

Nacional afronta el temporal de pases con caras nuevas
Mañana debutan en el tricolor Sergio Vázquez y Jorge Dely Valdez.
El equipo de Carreño recibe a las tres de la tarde a Deportivo Colonia en el Estadio Centenario.


Noticias

Tras el Consejo de Ministros, se confirmó muchos adelantos pero no hubo grandes anuncios
Durante cinco horas el presidente Jorge Batlle y los ministros estuvieron analizando las medidas que se impulsarán de aquí a fin de año.

Batlle dijo que se fusionará, como se había adelantado, el Ministerio de Turismo con el de Deporte. También informó sobre proyectos que los diferentes ministros enviarán al Parlamento en los próximos días y que espera sean sancionados antes de fin de año.

"En el Ministerio del Interior, la ley de asuntos internos, de identificación genética. En el Ministerio de Educación, la ley sobre modificación del delito de abuso de funciones. En el Ministerio de Economía, por la Rendición de Cuentas, la reforma fiscal, la reforma de la caja policial, la reforma de la caja profesional. Desde el Ministerio de Defensa al Parlamento, las leyes orgánicas de Defensa, a los efectos de resolver todo lo que es la racionalización del número de oficiales superiores", detalló Batlle.

Por su parte, el ministro de Transporte, Lucio Cáceres, anunció que en el año 2004 se invertirá 100 millones de dólares en el marco de la megaconcesión.

Adelantó que se firmará el decreto que establece el nuevo marco del sistema férreo, que permitirá encontrar mecanismos para tener mejores condiciones de transporte de carga.

Indicó que los puertos de Montevideo, Nueva Palmira y La Paloma "determinan un rosario de tres puertos que va a dar para todos los gustos".

En este sentido, el ministro anunció que el próximo martes estarán en Río de Janeiro con el sector privado procurando financiamiento para proyectos en Nueva Palmira.

"A pesar de tener un nivel de inversión por parte del Estado bajo (que no estará más allá de los 24 millones de dólares para este conjunto de obras), se permitirá alrededor de 220 millones de dólares en la infraestructura de esas obras", dijo.

Cáceres informó además que con las nuevas bases para la subasta del aeropuerto de Carrasco se puede afirmar que hay cuatro oferentes seguros y siete potenciales.

En tanto, el titular de Salud, Conrado Bonilla, confirmó una serie de medidas que ya estaban previstas.

Bonilla dijo que se realizará una inversión de más de 1.000.000 de dólares para remodelar la maternidad del hospital Pereira Rossell. Agregó que se creará una lista obligatoria de medicamentos para las mutualistas, que se limitará la compra de tecnología y que se regulará el tema de los seguros parciales.

"El pie inicial de la política nacional de medicamentos, el trabajo con genéricos, cómo se ingresa esos medicamentos nuevos que esperamos aportar, cuáles son los mecanismos de valoración técnica y de impacto financiero que tiene que estudiarse ante cada valoración, cómo se va a manejar los medicamentos especialmente caros, en donde se debe ser muy cuidadoso en su indicación", dijo.

En la conferencia de prensa realizada tras el Consejo de Ministros, el titular de Ganadería informó que el sector agropecuario fue el que más creció en el total de la economía.

Martín Aguirrezabala dijo que el año pasado el sector aumentó un 6,7%, mientras que se prevé que para 2003 y 2004 continúe ese crecimiento, acumulando un aumento del 20% en los tres años.

Anunció que se implementará un sistema de cajas negras en los frigoríficos para controlar la faena y garantizar la competencia leal: "La instalación del sistema de cajas negras para establecer a nivel de la industria frigorífica la forma de controlar totalmente la faena y de garantizar así una competencia leal entre todas las plantas, y, por el otro lado, establecer un sistema de trazabilidad nacional. En el correr de la próxima semana va a ser adjudicada para disponer un servicio de certificación de toda la situación sanitaria del país".

***

Gremio de funcionarios de la Intendencia de Canelones denuncia una situación muy similar a la que se vive en Rocha
Un grupo de empleados esperaba un adelanto de sueldo correspondiente al mes de junio, pero la comuna suspendió el pago y sólo entregó 1.500 pesos correspondientes a mayo a otros funcionarios.

En Adeom se informó que para obtener un adelanto de salario, ahora se debe presentar ante la Intendencia de Canelones los recibos de Antel, UTE o alquiler que estén en fecha de vencimiento.

El gremio afirmó que la semana que viene se reunirá con el secretario general de la Intendencia, Roberto Yavarone, para analizar la crítica situación.

Ariel Olano, dirigente del sindicato, señaló que esta tarde hubo rumores de cesación de pagos: "Esto ha generado un descontento en la gente, porque se había corrido el rumor de que había cesación de pago en la Intendencia, porque se había suspendido los pagos a los proveedores y acreedores. A los funcionarios que presentaron recibo para obtener alguna cantidad sobre el mes de junio, no se les va a pagar nada porque ya nos adelantaron, desde la Dirección de Hacienda, que va a ser imposible, que no se va a pagar, que quedaría para la semana que viene".

***

Hereford solidario
La banda Hereford comienza hoy una gira nacional para presentar su nuevo disco, "Documentado Electro Acústico". La idea de la banda es recorrer 10 ciudades del interior del país y realizar todos los recitales en forma gratuita, gracias al apoyo de empresas públicas y privadas.

Como entrada, Hereford solicitará un abrigo o un alimento no perecedero, que será donado a los comedores infantiles de cada ciudad visitada. La instrumentación de las donaciones recaudadas estará coordinada por las intendencias municipales correspondientes.

Además del nuevo disco, Hereford promete tocar en cada recital éxitos como "Debiste pensar", "Rata" o "Bienvenida al show".

El cierre de la gira "Documentado Electro Acústico" será el 11 de setiembre en Montevideo, en la Sala Zitarrosa.

***

El año que viene reabre el Solís
El 25 de agosto de 2004 no solo se festejará otro día de la Independencia en Uruguay, sino también la reapertura del Teatro Solís, que está cerrado desde 1998.

La arquitecta Eneida de León, que dirige actualmente las obras de restauración del Solís, dijo que las promesas de cambio del principal teatro montevideano no son pocas.

"La gran modificación del proyecto, que me parece muy importante señalarlo, es que todas las localidades, todas las partes del teatro, se les accede por la calle Buenos Aires. Se va a hacer obviamente accesos para discapacitados, van a haber ascensores, o sea hay toda una tecnología nueva en esa parte. Se restauran las arañas patrimoniales, luego se ingresa a la sala y la sala aparece restaurada también. Obviamente hay nuevas butacas, restauro de frentes de palco, apoyos de terciopelo. La parte de boca de escena no se modifica, la parte de telones va a ser nueva", detalló.

De León reconoció que está trabajando con un presupuesto menor al original, pero que permitirá que en la apertura del año que viene el público pueda concurrir a un teatro en condiciones decorosas.

"Son 103 millones de pesos más o menos y 1.300.000 dólares del presupuesto de la licitación de la empresa Teyma. Eso es la inversión de la obra civil. Luego la Intendencia destinó unos 3.000.000 de dólares que se estimaron para todas las partes de restauro de mecánica escénica, de butacas, telones, iluminación escénica de la sala, porque es muy difícil establecer hasta dónde se puede llegar con esa inversión. En mecánica escénica, o sea estamos hablando de sistemas de motorización o contrapesados de todos los elementos que se manejan dentro de la escena, uno puede gastar desde tres millones de dólares a treinta", dijo.

***

Al menos 35 personas murieron en atentado contra hospital militar ruso
Un atentado suicida perpetrado con un camión bomba contra el hospital de la base militar rusa de Mozdok, a 20 kilómetros de la frontera con Chechenia, causó al menos 35 muertos y un centenar de heridos. El número de víctimas puede ser mayor, según fuentes oficiales.

***

Ataque a soldados polacos en Irak
La avanzada de soldados polacos en Irak sufrió el primer ataque con obuses al sur de Bagdad y a unos 50 kilómetros del lugar donde también comenzaron a desplegarse tropas españolas.

***

Irak: Hija de Hussein afirmó que su padre fue traicionado por estrechos colaboradores
Raghad, la hija mayor del derrocado presidente iraquí Saddam Hussein, aseguró en la cadena árabe Al Arabiya que los más estrechos colaboradores de su padre lo traicionaron, ayudando a las fuerzas de Estados Unidos a tomar Bagdad. Raghad y Rana Hussein llegaron a Jordania ayer, acogidas por el rey Abdullah II.

***

Lavagna destacó la importancia del equilibrio fiscal y la apertura comercial
El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, señaló el equilibrio fiscal y la apertura comercial como forma de superar la dependencia económica. Lavagna disertó este mediodía en el almuerzo mensual de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). La sala del Hotel Riviera estaba colmada y entre los asistentes había gran cantidad de representantes políticos de los diferentes sectores.

En una fuerte apuesta al Mercosur, Lavagna dijo que una economía cerrada conduce a la muerte. "Creo que a esta altura todos sabemos que una economía cerrada en este mundo tan interdependiente, tan globalizado, es prácticamente una receta para el fracaso. Está claro que el Mercosur, con todas las imperfecciones que le podamos cargar, con todas las insatisfacciones que nos pueda generar en algunos momentos, es, desde mi punto de vista, desde el punto de vista de Argentina, siempre parte de la solución y no parte del problema", afirmó.

El ministro agregó que no se puede creer "en burbujas" -en referencia a la situación económica que se vivió durante la época menemista- que luego revientan y tampoco en los préstamos infinitos de organismos internacionales como forma de paliar las crisis. "No hay sustentabilidad que se sostenga de esa forma", dijo Lavagna.

Agregó que la política social debe estar integrada a la política económica: "El día que asumí dije que la política social no era algo anexo o paralelo a la política económica que íbamos a intentar ejecutar, sino que la política social era parte integral del plan económico, porque sin esa red de seguridad que atendiera una situación extremadamente crítica, era claro que aún la más inteligente de las políticas económicas, si hubiéramos sido capaces de diseñarla, no hubiera resultado".

Por su parte, el ministro de Economía de Uruguay, Alejandro Atchugarry, valoró positivamente la exposición realizada por su par argentino.

"Tengo un gran respeto por todo lo que él ha hecho y está haciendo por Argentina, un enorme deseo de que logre su objetivo de sacar a Argentina adelante. Hemos entablado una excelente relación, así que básicamente (quiero) desearle suerte a él y a los argentinos para que sigan adelante en un camino que es difícil, como es difícil el nuestro también", dijo Atchugarry.

Para el senador del Encuentro Progresista Danilo Astori, la experiencia argentina deja elementos ejemplarizantes para los países de la región.

Astori coincidió con Lavagna en varios temas. "Integra un gobierno que tiene vocación mercosureña, con eso nos sentimos identificados. Al mismo tiempo, me parece que hay que coincidir con las conclusiones que sacó el ministro, como por ejemplo ponerle un fin definitivo, por lo menos por un tiempo largo, al endeudamiento, no creer en las burbujas, eso es fundamental. Las burbujas, las pompas de jabón diría yo, como la financiera que nos hizo creer a todos que teníamos un porvenir venturoso en materia económica y cuando explotó, explotó", dijo Astori.

Además de Astori, también estaban presentes el senador Alberto Couriel, el diputado Víctor Rossi, el economista Walter Cancela, el general Líber Seregni, el diputado Carlos Pita, entre otros miembros de la coalición de izquierda.

Ha cambiado un poco la composición de quienes asisten a los almuerzos de ADM. Es puede deberse a que hay una sintonía mayor por parte de los representantes de la izquierda con los gobiernos actuales de Brasil y Argentina que con los anteriores. Ese cambio se notó ayer, en la disertación del gobernador de Río Grande del Sur, y hoy, en la de Lavagna.

***

Tres estrenos cinematográficos se suman a la cartelera montevideana
Jack Nicholson decide dejar de lado los dramas que venía protagonizando y, con "Locos de Ira", se lanza con furia a la comedia. El actor interpreta a un psiquiatra que, con métodos de terapia muy particulares, se muda a la casa de Adam Sandler, un paciente forzado por la justicia. La película está en cartel en Moviecenter, Cine Plaza y Grupo Ejido.

Por otro lado, en los cines Alfabeta y los Hoyts Cinemas se ofrece el documental ganador del Oscar: "Bowling for Colombine". El polémico trabajo de Michael Moore llega a las pantallas para probar su idea de que los estadounidenses están verdaderamente obsesionados por las armas.

Lejos del circuito comercial aparece "La mujer de mi vida". Se trata de una película israelí en la que su protagonista, perteneciente a una estricta familia judía ortodoxa, se ve en aprietos al enamorarse de una divorciada impertinente y con una hija de seis años. Se exhibe en Cinemateca 18.

Sobre las tablas, la opción también es variada
Graciela Rodríguez afirma en el Teatro del Centro: "No seré feliz pero tengo marido", mientras que Hugo Blandamuro se cuestiona en el Teatro del Centro: "¿Quién entiende a los hombres?".

Manuel Varela invita a una "Cena para dos" en el sótano del Lawn Tennis, Ariel Caldarelli se sienta en la "Mesa de Galanes" del Teatro Circular y Raúl Acosta dirige a unas "Mujeres de segunda mano" en el Tinglado.

Beethoven en el Radisson
Y si de música se trata, la Orquesta Filarmónica de Montevideo se presenta en una única función en el Ballroom del Radisson Victoria. A las 20 horas comienza una gala en la que se evocará, entre otros, a Beethoven.

***

En Uruguay funcionan 160 clubes de trueque
El siguiente informe especial es de Valeria Superchi, del Servicio Informativo:

Héctor es asesor informático y alivia los gastos de su casa con las cosas o servicios que cambia en las ferias del trueque. Hace pocos meses arregló toda su cocina con un albañil y un carpintero, pagando su trabajo con "créditos".

Con el trueque se puede conseguir de todo: un abogado, un podólogo, tarotistas, sanitarios, ropa, comida, profesores y hasta servicios completos para fiestas. La transacción se hace sin plata, con una "moneda social" en cartones que se llama "crédito".

Héctor es uno de los 200 socios que tiene el Nodo "Casa de la Cultura" del Prado. En Uruguay hay 160 clubes de trueque y cada un tiene entre 200 y 500 socios. El trueque es una forma de economía alternativa que consiste en el intercambio bienes o servicios sin usar plata. Este tipo de intercambio existe en todo el país, pero donde hay más concentración es en Montevideo y la Costa de Oro.

Desde hace dos años las ferias del trueque empezaron a ser más concurridas por las necesidades de la gente ante la crisis económica, pero existen desde hace cinco años. Hay dos formas de trocar: entre dos personas o de forma "multirecíproca", lo que se hace en las ferias.

Sólo se puede participar en estas ferias siendo socio de la Red Global del Trueque. Para inscribirse hay que asistir a reuniones para conocer la filosofía y los principios éticos de este tipo de intercambio. Una vez que el socio integra la red pasa a ser un "prosumidor", porque es un productor y consumidor al mismo tiempo.

Héctor dice que en las ferias semanales del Nodo Casa de la Cultura "se puede encontrar cosas en todos los estados".

"En todos los estados. En buen estado, nuevas y en estado deplorable. La intención de mantenerse es con producción, porque todos podemos producir algo, lo más chiquito lo podemos producir, una torta, una pisa, una manualidad. Entonces, estamos cambiando cosas útiles por cosas útiles", comentó.

Comida también se consigue en estas ferias, pero quienes llevan alimentos tienen que cumplir con estrictas normas de higiene y conservación. Lo único que se prohibe son los medicamentos y las bebidas alcohólicas.

Cada prosumidor le pone el precio a su artículo o servicio, pero con la comida hay un margen. Héctor asegura que no permiten jugar con las necesidades de la gente. "Un peso un crédito sería lo lógico. A veces no se da así en la parte de alimentos. Entonces, un producto alimenticio que es de primera necesidad se va a un costo alto. Dentro del nodo no lo permitimos. Si sucede algo así, le pedimos que lo baje o que se retire", dijo.

Para algunos prosumidores el trueque es una forma de complementar un sueldo, pero para otros es la forma de conseguir comida, ropa o servicios sin plata.

Beatriz, que pertenece al Nodo Cuabí, ofrece comida y dice que trata de cambiar el menú para no ofrecer siempre lo mismo. De esa forma vende bárbaro y tiene muchos pedidos.

"Vendo comida. En este momento croquetas. Lo recomienda mucha gente. Personalmente me ha servido mucho", comentó.

El día y la frecuencia en que hay feria es decisión de cada nodo. Ese día los productos se exponen sobre mesas y cada prosumidor acomoda las cosas de la forma que puede y en el espacio que tenga. En algunos nodos se tienen que acomodar hasta tres socios en una sola mesa porque no hay más espacio.

Hasta la hora que empieza la feria nadie puede recorrer las mesas. Esto se hace para evitar reservas y que el reparto sea lo más justo posible. A la hora y día fijado, los prosumidores entran y recorren la feria para ver en qué pueden trocar sus créditos.

Para algunos el trueque no tiene una finalidad material. Es el caso de Lilián, que trabaja como maestra preescolar y hace manualidades. Ella asegura que el trueque le abre las puertas de un intercambio social y cuenta cuál es el beneficio que obtiene del trueque: "Una alternativa a lo que sería una terapia. Estoy desde enero y realmente me enganché porque, además del intercambio, también es una instancia diferente a la que habitualmente realizo en la vida personal".

***

UTE construirá la central termoeléctrica de gas natural con una inversión de 120 millones de dólares

El ministro de Industria, Pedro Bordaberry, anunció la creación del Fondo de Reconversión Industrial de Fuel Oil a Gas. "Es un fondo de financiamiento similar al fondo de financiamiento de la actividad lechera, en el cual se financia con la diferencia de precio entre el consumo de fuel oil y el consumo de gas", sostuvo.

Aclaró que permitirá la extensión del gasoducto Cruz del Sur hasta la ciudad de Florida en una segunda etapa y en una tercera incluso hasta San Ramón.

Bordaberry informó que en la industria se ha puesto en funcionamiento la creación de un plan que busca agregarle valor industrial a productos provenientes de sectores estratégicos.

El ministro dijo también que en el sector minero se está terminando la constitución de una comercializadora para la venta de ágatas y amatistas, de manera de mejorar las condiciones de negociación con los operadores internacionales.

***

Agronomía se opone a la habilitación para vender y sembrar maíz transgénico en Uruguay
La Facultad de Agronomía se manifestó en contra de la habilitación para vender y sembrar maíz transgénico en el país. El consejo de esta facultad sostuvo que la modificación genética transforma el grano de "maíz Bt" en un insecticida resistente a la plaga "lagarta", pero que esta variedad es desconocida en Uruguay.

Las plagas no son un problema para nuestros cultivos de maíz, y no se puede presentar este grano como "milagroso", dijo Enrique Estramil, director del Departamento Biología Vegetal de la Facultad de Agronomía.

"Los enemigos naturales que tienen nuestras plagas, que tiene Uruguay, -son hasta 18 especies- muchas veces controlan por sí solo la situación. Esa es un poco la dinámica de plagas del cultivo de maíz en Uruguay. Reducirlo todo al tema famoso de algo milagroso, que se llama el transgénico de maíz, que nos ahorra todos los problemas, me parece que es un poco caricaturizar la situación", opinó.

Fueron los ministerios de Ganadería y Economía los que habilitaron el maíz Bt. Esa decisión despertó críticas desde la Dirección Nacional de Medio Ambiente, organizaciones no gubernamentales, gremiales agropecuarias y ahora se suma la Facultad de Agronomía.

***

Nueva biografía de John Wayne
El dictador soviético Joseph Stalin estaba tan enojado por el discurso anticomunista de una de las máximas estrellas de Hollywood, John Wayne, que planeó que lo asesinaran en más de una oportunidad. Al menos eso es lo que se señala en la última biografía del actor, titulada "John Wayne - El hombre detrás del mito", del escritor británico Michael Munn.

El libro cuenta que entre la década del 40 y el 50, Wayne fue víctima de los planes de Stalin, que era muy sensible a las críticas. En el primer intento de eliminar al héroe vaquero, parece que dos asesinos rusos se hicieron pasar por agentes del FBI y trataron de matarlo en su despacho de Warner Brothers. Sin embargo, el plan fue descubierto y los asesinos capturados.

Con la muerte de Stalin en 1953, la caza a Wayne fue cancelada por su sucesor, Nikita Kruschev, que era un admirador del icono del western estadounidense. Kruschev habría admitido que la persecución se había tratado de una decisión de Stalin durante sus últimos cinco años de locura.

Munn afirma que grupos comunistas estadounidenses también adoptaron planes contra Wayne, cuando éste apoyó la caza anticomunista dirigida por el senador Joseph McCarthy. En base a esto, el libro cita otro plan de asesinato, esta vez en México, cuando el actor rodaba la película "Hondo".

Pero Wayne, como buen vaquero, también sobrevivió a este intento y a otro más, realizado por un francotirador durante un viaje a Vietnam, cuando Wayne visitó en 1966 a las tropas estadounidenses.

Ileso a todas las balas, el eterno cowboy murió finalmente de cáncer en 1979.

-------------------------------

ÍNDICE RURAL

Expo Palermo en Argentina, una señal de la recuperación de la actividad agropecuaria
Está confirmada la recuperación de la actividad agrícola y ganadera en Argentina. El corresponsal de Dinámica en ese país, Vicente Cucarela, aseguró que esto se ve reflejado en el número de expositores y en la cantidad de animales inscriptos en la Expo Palermo.

"El número de expositores se ha incrementado respecto del año pasado notablemente y la cantidad de animales que está asistiendo a la muestra es también sustancialmente mayor. La capacidad total de la sociedad rural ha quedado colmada. Todos los metros cuadrados están alquilados y los boxes de animales están a pleno. La totalidad de las razas y de los animales se puede ver en cualquier momento de los diez días que dura la muestra. Desde hace tres o cuatro años se venía dando que determinada raza entraba un día, pasaba por la jura, el remate y volvía a salir", comentó.

Cucarela sostuvo que en la exposición se está reflejando el estado de ánimo del sector. "El ánimo de la gente sigue en sintonía con lo que se viene viviendo desde los meses pasados. Uno, recorriendo a los expositores, encuentra lo que se viene escuchando y leyendo, que la mayoría o la totalidad de las fábricas de maquinaria están sobre-vendidas, ya prácticamente no hay entrega de sembradoras de grano grueso para este año, tampoco tractores y cosechadoras. A pesar de la venida a bajo de los precios en estos días de los cereales y demás, el ánimo sigue a pleno. La intención de siembra de gruesa sigue muy firme, sigue habiendo mucha demanda de alquiler de campos y los precios siguen en alza también", dijo.

El corresponsal manifestó que este escenario se compone de un desarrollo agrícola muy sostenido, de la mano fundamentalmente de la soja. "La soja va a ser por segundo año la vedette de los cultivos en la totalidad del país, fundamentalmente en el norte -provincias de Santiago del Estero, Santa Fe y Chacho-, donde áreas de monte o marginales han sido desmontadas y acondicionadas para la siembra de este cultivo. La ganadería viene también con buen impulso, por los precios sobre todo del año pasado, y con muchas perspectivas para lo que es el año que viene, para cuando se abre la entrada al mercado norteamericano de carnes".

Flashes
Panorama informativo a las 12.30


Fotos: Claudio Guido y archivo Robert Mareco





En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved