Radio en vivo


02.09.2003




























Panorama informativo a las 18.00

Titulares

El Frente Amplio definirá si interpela al ministro de Salud, Conrado Bonilla, después que la Comisión de Salud de Diputados informe si continuará mediando
A las 19.30 horas el ministro de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo, emitirá un mensaje en cadena de televisión sobre la situación en la salud.
La Policía está presente en las puertas del Hospital Piñeyro del Campo y en minutos se va a proceder a su desalojo.
A las medidas en Salud Pública se suman los funcionarios del sector privado. La FUS resolvió en esta jornada un paro de 37 horas a partir de esta medianoche.

El Nuevo Espacio lanza, a las 19 horas, su campaña en respaldo a la derogación de la ley de asociación de Ancap con privados
Al acto, que se realizará en los salones del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), concurrirá el propio Tabaré Vázquez.

Aebu se reúne a esta hora para analizar una serie de paros sorpresivos que comenzará en la banca en las próximas horas
Reclama la firma del convenio para la reubicación de los funcionarios que fueron despedidos del Banco de Crédito.

Más de 12.000 entradas se vendieron hoy para el partido de Uruguay ante Bolivia, el domingo en el Centenario
Carrasco ya tiene el plantel completo, al sumarse hoy algunos de los jugadores que llegan desde el exterior.

Fabián O'Neill se baja del Torneo Clausura
El jugador le comunicó hoy al técnico de Nacional, Daniel Carreño, que dejará el fútbol profesional.


Noticias

Desalojarán en breve el Hospital Piñeyro del Campo
Cuando aún no se ha terminado de labrar las actas por la ocupación en el Hospital Piñeyro del Campo, tarea que comenzó hace más de seis horas, la Policía ya está presente en el nosocomio para desalojarlo.

El gobierno había anunciado que las nuevas ocupaciones serían inmediatamente desactivadas. Así sucedió hoy de mañana en el Instituto de Traumatología, donde, sobre las 7.30 horas, los trabajadores fueron desalojados pacíficamente por la Policía. Los funcionarios de Salud Pública también ocuparon hoy tres centros en el interior del país, en el marco de un conflicto por mejoras salariales. A las 19.30 horas se emitirá un mensaje, en cadena de televisión, del ministro de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo.

En el Piñeyro del Campo, la Policía comunicó a los funcionarios que por decreto se estipuló la "esencialidad" de ese hospital y solicitó que procedan al "desalojo pacífico".

"Nosotros los invitamos, no queremos intervenir, queremos que sea un desalojo pacífico, que sea en los mejores términos. No vamos a intervenir para nada, invitamos a que ustedes lo ejecuten sin ningún tipo de problema", dijo el efectivo policial a cargo del operativo.

Una funcionara respondió: "Nosotros estamos haciendo uso de un derecho constitucional, que es el artículo 57 de la Constitución, que es la misma Constitución que usted respeta y de la que está hablando. Nosotros, en este momento, estamos llevando adelante la ocupación del hospital Piñeyro del Campo, se está labrando el acta. Si ustedes me permiten tener una conversación con los compañeros, nosotros vamos a evaluar lo que vamos a hacer".

"Como no, nosotros vamos a esperar", respondió el efectivo policial.

Consultado sobre qué ocurrirá si los funcionarios resuelven permanecer en el hospital, el policía respondió: "No nos vamos a adelantar a los acontecimientos. Vamos a dejar que el sindicato haga las consideraciones que crea convenientes. Nosotros cumplimos simplemente con ejecutar la medida. Queremos hacerlo de la mejor manera posible para que no haya ningún tipo de problema. No nos interesa para nada al instituto policial ni a la fuerza protagonizar ningún tipo de incidente. El desalojo es una orden del Poder Ejecutivo, está decretada la esencialidad del servicio y del centro asistencial y se tiene que cumplir".

Al rato llegaron los dirigentes Alfredo Silva y Beatriz Fagián (foto), de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, acompañados por una delegación de la Mesa Representativa del PIT-CNT.

Consultado sobre si en el caso de desocupar, lo van a hacer en forma pacífica, Silva respondió: "Eso lo va a resolver la asamblea del centro y lo que la asamblea del centro resuelva va a ser lo que acate la federación de funcionarios de Salud Pública".

Respecto a la situación en el resto de los hospitales, dijo: "aparentemente (es) tranquila; aunque, en realidad, de tranquilidad y democracia a este país le viene faltando bastante".

En la puerta del hospital hay un gran número de policías esperando que finalmente se resuelva de qué manera se va a producir el desalojo. Todo indica que el desalojo será en cuestión de minutos.

La Federación de Funcionarios de Salud Pública anunció que en las próximas horas se podrían concretar más ocupaciones. Se manejó que algunos dirigentes estaban viajando hacia el interior del país para concretar una nueva ocupación. Esta tarde fueron tomados los hospitales de Rivera, Colonia y Las Piedras.

Funcionarios y pacientes cuestionan al director del Piñeyro del Campo
Sobre el director del Hospital Piñeyro del Campo, Ítalo Savio, pesan algunas denuncias, las que provienen de los funcionarios de Salud Pública y de alguno de los internos que viven habitualmente en este nosocomio destinado básicamente la tercera edad.

Las denuncias son, entre otras cosas, sobre la desaparición de algunos insumos, como, por ejemplo, ventiladores y ropa que había llegado del interior. "Los ventiladores de techo... conviene aclarar que hay un deterioro natural, producto de que muchas de las instalaciones se llueven. Cuando un ventilador es expuesto a humedad o agua, se quema. Hay un volumen importante de ventiladores que están en proceso de reparación", respondió Savio.

Al director del nosocomio también se lo acusa de que actualmente hay 300 pacientes alojados en el Piñeyro del Campo cuando antes había 800. Según el director, todos estos pacientes fueron alojados en contextos adecuados, pero, según los funcionarios y los internos, esas personas están durmiendo en la plaza. "(Cuando ingresé) había más o menos 500 (pacientes). Doscientas personas, en realidad son alrededor de 145, fueron ubicadas en distintos contextos cuando así correspondía", dijo Savio.

Cuando se le indicó que dicen que muchos que piden ingreso al hospital duermen en la plaza, respondió: "Podría darse una vuelta por la plaza y si encuentra a alguno de ellos, me avisa. Puedo decir que los casos trabajados desde acá se trabajaron mediante el trabajo de servicio social, de una comisión de ingreso, que contó con múltiples personas que participaron. Cada caso fue trabajado durante meses, cada caso está documentado. Hay un seguimiento posterior caso por caso".

Paro en la salud privada
Desde esta medianoche, los trabajadores de la Salud Privada empezarán un paro por 37 horas, hasta el jueves a la una de la tarde. La Federación Uruguaya de la Salud (SMU) se movilizará en apoyo a los trabajadores del sector público y en rechazo a la actitud del gobierno frente al conflicto en ese sector.

Mañana los trabajadores se concentrarán en algunos hospitales, informó el secretario de la FUS, Telmo Rosas. "A las 10 de la mañana y luego a las 15 horas, con concentración en el Vilardebó, en Oncología y en el Pereira Rossell, en apoyo a la lucha de los compañeros de Salud Pública. Además, en cada lugar de trabajo (se va a) seguir levantando la plataforma de nuestra federación", detalló el sindicalista.

Cofe advierte que iniciará una huelga si hay desocupaciones por la fuerza
Si la Policía desocupa alguno de los hospitales de Salud Pública a través de la fuerza, la Confederación de Obreros y Empleados del Estado (COFE) entrará en una huelga general, confirmó a El Espectador Ángel Batalla, presidente del gremio de funcionarios públicos.

El sindicato de los empleados públicos tiene previsto realizar un paro el próximo jueves, a partir de las diez de la mañana, en apoyo a los reclamos de los funcionarios de la salud.

La izquierda aún no decidió si interpelará
El diputado Ramón Legnani informó que la bancada del Encuentro Progresista - Frente Amplio resolvió aguardar a que la Comisión de Salud de Diputados resuelva si tiene posibilidades de continuar mediando en el conflicto en Salud Pública antes de tomar alguna resolución.

No se descarta que la eventual resolución que tome la izquierda pueda pasar incluso por una interpelación al titular de Salud Pública, Conrado Bonilla, pero también al ministro de Economía, Isaac Alfie, y al titular de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo.

***

La inflación de agosto fue de 1,16%

La inflación del mes pasado se ubicó en 1,16% y en el acumulado de los pasados 12 meses suma un 14,2%. La locomotora en el aumento de los precios en agosto fue claramente la carne. En conjunto aumentó un 7,9%, destacándose la suba del pollo (20,75%), la falda (13,6%), la aguja (10,5%) y la carne picada especial (9,8%).

También hubo aumentos considerables en morrones, con un alza del 87%, cebollas (30%) y tomates (28%). En cuanto a "Frutas frescas", en conjunto aumentaron un 7%, destacándose las subas en naranjas (10%) y manzanas (4,9%).

En los cálculos todavía no inciden los ajustes de tarifas públicas, que comenzaron a regir en setiembre.

***

Abre muestra del dibujante Hogue
El artista Horacio Guerrero, más conocido como "Hogue", inaugura esta noche una muestra de dibujos en la Sala de Arte "Carlos Federico Sáez" del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La muestra se titula "Mute" y, desde el mismo nombre, el dibujante propone diseños que le permitirán al público jugar con los significados. "Mute" significa "silencio" en inglés, pero un silencio impuesto, aunque también es tomado con el significado del verbo mutar.

Es en estos sentidos de silencio y mutación en los que se despliegan las imágenes de Hogue, priorizando, por ejemplo, el simbolismo del toro, que de forma explícita reviste caracteres humanos. Y es que este animal, desde la antigüedad, simboliza el poder, la fuerza y la fertilidad.

La exposición se extiende hasta el 29 de setiembre. El horario es de 12 a 18.30 horas y la entrada es gratuita.

***

México: cambios en el gabinete de Fox
"El gobierno del presidente mexicano, Vicente Fox, acosado por un estancamiento de la economía y el alto desempleo, decidió el martes cambiar al titular de la secretaría de Energía, Ernesto Martens, para dar impulso a una postergada reforma en el sector energético. En rueda de prensa, el portavoz de la Presidencia, Alfonso Durazo, también anunció la salida del secretario de Medio Ambiente, Víctor Lichtinger", informa CNN en su sitio en Internet.

***

El ministro de Defensa confirmó que se realizan excavaciones en el Batallón de Infantería Nº13, pero que se trata de trabajos de desagüe

La unidad militar cobró relevancia después que organizaciones de defensa de Derechos Humanos, apoyadas en testimonios de ex militares, aseguraran que allí fueron sepultados restos de personas desaparecidas durante la dictadura. Según el diario La República, el cuerpo de la nuera del poeta argentino Juan Gelman fue enterrado en ese batallón.

Al respecto, el ministro de Defensa, Yamandú Fau, confirmó que se realizan excavaciones en el Batallón de Infantería Nº13, pero que se trata de trabajos de desagüe. "Lo que se hace ahora, como se ha hecho siempre, es tratar de que eso no quede como zona inundada y poder adoptar un conjunto de medidas que permitan que el agua vaya corriendo de ese lugar. Eso se está haciendo desde hace años".

Según Fau, no hay información clara sobre la presencia de cadáveres de personas detenidas durante la dictadura. "Es una obra que se viene haciendo desde hace muchísimos años porque esa es la característica de la zona. Si se produce una inundación y un desborde de agua hay que actuar, como se actuó en el pasado. No está vinculado, ni directa ni indirectamente, a ningún otro acontecimiento que pueda tener como referencia ese lugar, sobre el cual no se ha aportado ningún elemento de prueba y sobre el cual no existen documentos oficiales que puedan explicar o hacer intuir que esos hechos pudieran ser ciertos", aseguró el ministro.

Familiares de detenidos-desaparecidos están expectante ante la remoción de tierra en el predio del Batallón número 13
Javier Miranda, integrante de la comisión de familiares de detenidos-desaparecidos, dijo El Espectador que están haciendo las consultas pertinentes. Aclaró que llegado el caso podría acudirse a la instancia jurisdiccional a los efectos de preservar pruebas que se puedan obtener.

"Familiares no quiere apresurarse. Está haciendo las consultas del caso, tanto con la Intendencia de Montevideo como a partir de información que contamos, para ver dónde se está realizando las obras y las medidas a tomar. Por ahora, es eso simplemente", dijo,

Miranda afirmó que el hecho fundamental es que falta información sobre los restos de los desaparecidos, aspecto señalado por la propia Comisión para la Paz en su informa final. Insistió en que los militares poseen información que no han brindado.

"Cada vez que hay una remoción de tierra en dependencias militares, se levantan las sospechas. Creo que la palabra la tiene el Ministerio de Defensa y los militares, para decir exactamente qué sucedió con los restos, blanquear el acceso a todos los lugares donde pudieran encontrarse restos y resolver esta situación. Esta es una situación planteada, en definitiva, por la falta de cooperación de las fuentes militares en la determinación del destino de los restos, si es que estos existen", opinó.

***

Los trabajadores del Estado rechazaron el aumento oficial y reclamaron que sea diferencial
Los funcionarios públicos recibirán este mes un incremento salarial de un 2%. El ministro de Economía, Isaac Alfie, dijo que el aumento será general y que no habrá aumentos diferenciales como en mayo.

Por otro lado, descartó de plano la posibilidad de implementar un nuevo ajuste fiscal. "Los ingresos están siendo dentro de lo programado. No hay ninguna necesidad de recurrir a ningún ajuste", dijo.

Para el gremio de los trabajadores públicos, el ajuste es "rechazable". El presidente de COFE, Ángel Batalla, sostuvo que el aumento debería ser diferencial. "Se habla de un aumento del 2%, cuando venimos con pérdidas salariales que ya superaron el 50%. La Confederación viene reclamando, desde hace varios reajustes, partidas fijas, a los efectos de mejorar la situación de los salarios más sumergidos; (para) que sean estos salarios los que reciban mayor aumento para poder recuperar parte del poder adquisitivo perdido. Por lo tanto, es totalmente rechazable", dijo.

***

El teatro El Galpón cumple 54 años
"El galpón es mi cuna, es mi padre artístico, es a quien le debo de alguna manera lo que soy y siempre estará agradecido, porque no sólo me formó artísticamente, como actor, sino también como persona, en muchos aspectos, desde el punto de vista de la ética profesional, del para qué estar arriba de un escenario". Así siente el actor Augusto Mazzarelli al viejo teatro construido a mediados del siglo pasado en la esquina de las calles Mercedes y Carlos Roxlo.

"El Galpón" cumple hoy 54 años y, con demasiada historia a cuestas, su estructura, a diferencia de su esencia, bien se aleja de aquel antiguo depósito de dos plantas, con paredes muy anchas y techo de zinc.

La actriz Imilce Viñas recuerda que se formó una década más tarde del primer teatro independiente, el "Teatro del Pueblo", que después se uniría con el grupo "La isla" para formar en aquel galpón una sola agrupación. "El Galpón ha significado para mí siempre una referencia y tuve el placer de militar en las filas de El Galpón", comentó.

El 7 de mayo de 1974, en plena dictadura, ocurrió el cierre sorpresivo del teatro. Varios de sus integrantes debieron partir al exilio, mientras otros fueron capturados por los militares. Ese mismo año habían alcanzado a pagar la hipoteca que los convertía en propietarios, atreviéndose a escenificar a autores entonces considerados polémicos

Once años antes, ese mismo grupo de actores había iniciado una campaña para comprar una sala más grande con la venta del cine "Gran Palace", ubicado en 18 de Julio y Minas. Así, organizó todo tipo de actividades para finalmente adquirirlo e inaugurarlo la noche del 9 de enero de 1969, con el preestreno de "El señor Puntilla y su criado Mati", de Bertolch Bretch.

Durante el exilio, los actores continuaron promoviendo las obras de la compañía en el exterior, para finalmente regresar a Montevideo en 1984. Unos meses más tarde, el 15 de mayo de 1985 y en plena democracia, volvieron a abrir el telón de "El Galpón" con "Artigas, General del pueblo".

***

Tabaré Cardozo, junto a cinco murgas, en la Zitarrosa
Tabaré Cardozo se presenta esta noche, en la Sala Zitarrosa, junto a cinco murgas. Se trata de "Agarrate Catalina", "Demimurga", "La Mojigata", "Los Cachila" y "La Gran Siete".

Con más de 20 personas en escena, Cardozo promete un espectáculo en el que integrará, además, su personalísimo estilo y el sonido del rock. Así se podrá escuchar "El gorrión", "Llueven los botijas", "La niña de las ampapolas" o "el tipo de la radio".

El show comienza a las 21 horas y el precio de las entradas es de 70 pesos. Están a la venta en la Sala Zitarrosa y en los locales de la Red UTS.

Flashes
Panorama informativo a las 12.30


Fotos: Claudio Guido y archivo Robert Mareco

 



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved