Radio en vivo


21.01.2003




























 


Hora 17.00

Permanece reunida la asamblea de los trabajadores de la empresa Cutcsa
El encuentro comenzó con retraso y aún es incierta la hora de finalización del paro en ese sector.

Se mantiene el servicio de emergencia puesto en circulación por la compañía, con 900 ómnibus, dijeron a El Espectador voceros de la empresa.

Con respecto a los otros sectores del transporte, a las 18.00 horas los trabajadores comenzarán a reintegrarse paulatinamente a los servicios de las cooperativas capitalinas y a las líneas suburbanas y departamentales, según lo acordado por la Unott. El paro comenzó a las 10 de la mañana.

-----------------------

Hora 16.00 - Radiofotos

EE.UU.: Bush afirma que Irak no cumple con las exigencias de la ONU
El presidente estadounidense, George Bush, dijo que el mandatario iraquí, Saddam Hussein, no cumple con las exigencias de la ONU. Una nueva resolución del Consejo de Seguridad de dicho organismo exige la destrucción del armamento en poder de Irak. De lo contrario, el país deberá enfrentarse a una acción militar.

Venezuela: Carter propuso acuerdo electoral a Chávez
El ex mandatario estadounidense Jimmy Carter le propuso un acuerdo electoral a Hugo Chávez para solucionar la crisis que vive Venezuela. El planteo de Carter es levantar el paro general para dar paso a una enmienda constitucional que recorte el período presidencial o realizar un referendo revocatorio de su mandato.

Francia: Gobierno no apoya un ataque inmediato a Irak
El canciller Dominique de Villepin dijo que su país no apoyaría un ataque a Irak en las próximas semanas y que utilizará el poder del veto para evitar el uso de la fuerza militar. La posición francesa es compartida por los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, quienes temen que Estados Unidos pida respaldo para una guerra.

Brasil: Motín con rehenes y presos fugados
Treinta presos se fugaron del complejo penitenciario de Bangú, en Río de Janeiro, tras un violento motín que tiene a siete policías como rehenes. La rebelión comenzó ayer por la mañana cuando escaparon los presos, pero hoy consiguieron capturar a cinco de ellos.

-------------------

Hora 15.00

Jornada con poco transporte capitalino
Desde las 10 de la mañana se viene llevando adelante un paro en el transporte urbano, suburbano e interdepartamental. Los trabajadores agremiados en la Unott protestan porque los recientes aumentos en las tarifas no contemplaron un ajuste en sus salarios.

Los trabajadores del transporte interdepartamental y suburbano se reintegrarán a sus tareas a las 18 horas.

Paralelamente, se está desarrollando una asamblea de la Unión de Trabajadores de Cutcsa, que comenzó pasado el mediodía y aún no tiene fecha de finalización. Tampoco se sabe cuándo se reintegrarán los trabajadores a sus tareas.

***

Para Stirling, el operativo en Punta del Este fue "justo y necesario"
El ministro del Interior, Guillermo Stirling, dijo que el Estado debía proteger al turismo.

"Tenemos que preservar el turismo. El turismo en nuestro país es una de las pocas fuentes que hoy felizmente le está dando respuesta a miles y miles de trabajadores. Hechos como esta marcha afectan, sin lugar a duda, la fuente de trabajo de los trabajadores. Así lo están declarando los propios operadores turísticos de Punta del Este, en cuanto a la mala impresión que ha dejado en miles de turistas, europeos que perdieron las combinaciones de sus vuelos internacionales, argentinos que no llegaron a tiempo ni a Colonia ni a Montevideo. Es una mala imagen. Creo que nosotros tenemos que cuidar un patrimonio que hoy por hoy representa mucho, no sólo para la economía del país, sino como fuente de trabajo", afirmó el jerarca.

-------------------

Hora 12.00

Ministerio de Economía otorgaría la partida solicitada por la Corte Electoral
La cartera de Economía entregará unos seis millones de pesos a la Corte Electoral con el fin de colaborar con la tarea de verificación de las firmas por Ancap.

A pedido de los miembros de la Corte, el Poder Ejecutivo dio vía libre a la solicitud económica con respecto a una mayor extensión horaria de los funcionarios, dijo a El Espectador Washington Salvo.

"El trabajo se viene cumpliendo a buen ritmo, con las limitaciones del horario normal. Porque la Corte, luego de escuchar un informe de los directores de la Oficina Nacional Electoral resolvió cursar una solicitud de dinero al Poder Ejecutivo a los efectos de hacer posible la extensión horaria que permita a la Corte calificar el recurso dentro de los 150 días hábiles que determina la ley correspondiente", explicó.

En referencia a dicha entrega de dinero por parte del Ministerio de Economía, el Ministro Salvo afirmo.

"Hemos tomado conocimiento de lo que sería una respuesta afirmativa del Ministerio de Economía respecto de un mensaje que remitió la Corte Electoral requiriendo los dineros a los efectos de hacer posible en tiempo y forma los trabajos que la Corte tiene que realizar", señaló.

Finalmente el miembro de la Corte consideró que la partida entregada será utilizada probablemente para la primera parte de la tarea desarrollada por los funcionarios.

***

Venezuela: el paro tuvo un revés
La huelga en Venezuela sufrió hoy un revés importante al reintegrarse a sus tareas los pilotos de buques petroleros en el lago Maracaibo. La decisión de los pilotos, dice el informe de Reuters, debería facilitar la exportación de crudo y productos derivados desde el occidente venezolano.

Señala el informe que los pilotos son pieza clave para las maniobras de atraque y para conducir las naves a través del canal que comunica el lago con el Mar Caribe.

Agentes navieros dijeron que la finalización del paro de pilotos significa que cinco petroleros podrían transitar el canal con cada marea, frente a sólo dos que lo hacen actualmente.

--------------- .

Hora 11.30- Radiofotos

Australia: Fuertes vientos reavivaron las llamas en los incendios forestales que rodean la ciudad de Canberra, llegando hoy a los suburbios, a sólo diez kilómetros del centro.

Chile: El desempleo bajó a 11,9 % en Santiago desde el 13.5 % en que se encontraba en el trimestre anterior, según cifras de la Universidad de Chile.

Bolivia: El presidente Sánchez de Lozada amenazó con implantar el estado de sitio y acusó de sedicioso al líder opositor Evo Morales, al tiempo que los campesinos intensifican los cortes de carreteras reclamando el fin de la erradicación de los cultivos de coca, entre otros planteos.

España: Una embarcación con 1.000 toneladas de combustibles se hundió esta madrugada en la bahía de Algeciras, cerca de Gibraltar, y se teme el vertido del fuel oil hacia las costas.

Inglaterra: En los mercados internacionales el petróleo superó hoy los U$S 34, al persistir el nerviosismo de los operadores por lo de Irak y el corte de las exportaciones de Venezuela, temiéndose que sobrepase los U$S 35 esta semana.

---------------------------

Hora 11.00

Abitab comenzó a vender las entradas para el desfile de carnaval
Este año, las localidades para presenciar el desfile por 18 de Julio y el de las Llamadas se podrán adquirir únicamente en las agencias de la red de cobros distribuidas en Montevideo.

Para el desfile inaugural, las entradas se venderán hasta el mismo día del evento, el viernes 30 de enero, de 9.00 a 19.00 horas, y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.

Los precios de las localidades irán desde los $40 , las populares, hasta $ 120 las preferenciales.

También habrá palcos para cuatro personas, a un costo de $ 450.
El desfile comenzará a las 20.00 horas e irá desde plaza Independencia hasta la calle Carlos Roxlo.

Para el desfile de Llamadas, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero por los barrios Sur y Palermo, las entradas comienzan a venderse el lunes 3 de febrero.

***

Atentado en Kuwait contra funcionarios de Estados Unidos
Dos empleados del Departamento de Defensa fueron víctimas de un ataque eta mañana en el norte, cuando circulaban por una carretera cercana al campo militar de Doha.

Uno de ellos murió y el otro resultó con heridas graves en una pierna y un hombro, según fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Kuwait.

Se trata del sexto ataque contra estadounidenses desde octubre pasado.

Más de 16.000 militares norteamericanos se encuentran estacionados actualmente en Kuwait, en el marco de los preparativos para el eventual ataque contra Irak.

------------------------------------

Hora 10.30

Para la industria frigorífica la evaluación de las consecuencias del paro de la Federación Rural es un tema liquidado
La faena volvió a ser normal hoy y hay anotaciones de haciendas para todo lo que resta de la semana.
La información fue confirmada a El Espectador por el presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica, Daniel Beleratti.

"Es totalmente normal y está anotada hacienda para todo el correr de esta semana. La semana pasada, tal cual lo habíamos previsto tuvo un nivel de faena similar a la anterior, unas 500 o 600 reses más que la semana donde no hubo paro. Este tema habría que darlo por superado. Al final pasó lo que tenía que pasar, nadie se podía suicidar. Yo creo que este tema está superado", dijo.

La gremial agropecuario ha sostenido que lo que hasta el momento han faenado los frigoríficos es hacienda que había sido ingresada previo al paro.
Beleratti fue consultado sobre esta afirmación.

"Tener ingresada carne es prácticamente imposible. Los frigoríficos tienen capacidad para mantener ganado en pie para dos días de faena. No existe otra posibilidad porque no hay alimentos ni agua para más de eso. Eso significa que si el paro empezó el 15, el 17 o el 18 ya no debería haber faenado y sin embargo se faenó más. Yo le diría que no vale la pena insistir, hay oferta, hay actividad normal en los frigoríficos y es lo que tenía que pasar".

Por otro lado, el empresario estimó difícil que la Federación extienda el paro más allá del día 30.

***

España: se hundió otra embarcación con petróleo

Una embarcación con 1000 toneladas de combustible se hundió esta madrugada en la bahía de Algeciras, cerca de Gibraltar. Dos tripulantes de la barcaza fueron rescatados mientras que el capitán permanece desaparecido.

La empresa determinó que algunas manchas de fuel oil que hay en la zona proceden del carburante que utilizaba la embarcación y no de la carga.

Sin embargo otras fuentes dicen que el vertido es importante y que las autoridades están tomando medidas urgentes

----------------------------------

Hora 10.00

Habilitan casi todos los molinos suspendidos
El Ministerio de Salud Pública (MSP) levantó las suspensiones impuestas a cuatro molinos.

Los establecimientos quedaron habilitados para la comercialización de sus harinas, según confirmó la directora del Departamento de Alimentos de la Dirección General de la Salud, Raquel Ramilo.

El molino Antonaccio Caorsi S.A. de Duranzo, y el Molino Nueva Palmira, cumplieron con las exigencias previstas para la reanudación de su actividad.

También se levantó la suspensión impuesta a Syrce S.A, de Young y a Industrias Harineras molino San Salvador.

En la mayoría de los casos, los establecimientos podrán comercializar las harinas producidas con posterioridad a los 10 primeros días de enero.

Mientras tanto y por el momento, continúa suspendida la Cooperativa Antonio Caorsi, de Tacuarembó, y el molino Hariflor, de Durazno.

Los molinos habilitados están trabajando con trigos importados y hacen análisis para asegurar, en forma previa a la comercialización, que el nivel de la micotoxina DON esté por debajo del límite máximo permitido.

---------------------------

Hora 09.30

Nuevo campamento de verano para escolares
Unos 500 niños del interior del país participarán desde hoy de cuatro días de vacaciones muy especiales en Maldonado.

Al igual que sucedió el año pasado, el Ejército prestó a Primaria sus instalaciones en Laguna del Sauce, para que grupos de escolares puedan disfrutar de la playa y los atractivos que presentan los balnearios del este, según dijo esta mañana a El Espectador, la presidenta del Consejo de Primaria, Teresita González.

"Es un campamento que hacemos en coordinación con el batallón de ingenieros Nº 4. Ellos nos prestan las instalaciones y nosotros traemos niños del interior del país. Esos niños pasan cuatro días en ese lugar visitando diferentes lugares del departamento y asistiendo a la playa", comentó González.

Los niños, padres y maestros, que disfrutarán de estos campamentos provienen de cinco departamentos del país.

"Participan niños, maestros y padres que los acompañan. En este caso, en el batallón de Ingenieros, vienen niños de Canelones, de Flores, de Florida, de San José y de Soriano.

Este campamento de Maldonado se suma a otro que ya se está llevando a cabo en el departamento de Rocha, informó la titular de Primaria.

Unos 60.000 niños están participando de todas las propuestas, que incluyen colonias de vacaciones y el Plan Verano Solidario y Feliz.

Este último programa está funcionando en 238 escuelas a nivel nacional, que incluyen servicio de comedor, y actividades recreativas.

González indicó que se están tomando todos los recaudos para que los niños cuenten con los elementos necesarios para disfrutar de esa experiencia.

***

Madrid es la ciudad favorita para los juegos olímpicos del 2012
La asamblea convocada por el Comité Olímpico Español eligió a la ciudad de Madrid como candidata española para los juegos olímpicos del 2012, por delante de Sevilla que era la otra aspirante.

El dirigente Feliciano Mayoral sostuvo que "no hay ninguna ciudad en el mundo, salvo Atenas, con un calendario deportivo tan amplio como el de Madrid". Y enumeró al menos una treintena de acontecimientos deportivos que ya se han comprometido con la capital madrileña para los próximos años, empezando por el Gran Prix de Saltos de Trampolín en marzo de este año y terminando con la Copa del Mundo de Hockey sobre Hierba en el 2006.

 

Hora 09.00

Salvamento en las sierras de Maldonado
Bruno Andreas, de 25 años y de nacionalidad suiza, resultó herido con politraumatismos, tras accidentarse mientras realizaba aladeltismo, en la Sierra de las Caracolas, al norte de la ciudad de San Carlos.

El rescate estuvo a cargo de la Fuerza Aérea Uruguaya, a solicitud de la Jefatura de Policía de Maldonado.

Intervino en el operativo un helicóptero de la Brigada Aérea Número uno, que se encontraba destacado en el aeropuerto de "El Jagüel".

El accidentado fue llevado al Sanatorio Mautone, donde viene reponiéndose de las heridas sufridas.

***

La lotería de reyes todavía tiene sorpresas
Unos 230 contribuyentes al día con los tributos de la Intendencia de Montevideo resultarán premiados con exoneraciones de impuestos.

Los ganadores serán los titulares de cuentas corrientes, cuyas cuatro últimas cifras hayan coincidido con los cuatro primeros premios de la Lotería Nacional, sorteada el pasado viernes.

Los números de cuenta corriente, son los que figuran arriba a la derecha en las facturas, y para ser favorecidos deben terminar en 0073, 8571, 8214 y 3671.

La Intendencia comenzó a verificar los resultados y comunicará directamente a los contribuyentes favorecidos.

Con el primer premio hay 92 potenciales ganadores: 29 de Contribución Inmobiliaria, 22 de Patente de Rodados, 28 de Tasa General Municipal y 13 de Tarifa de Saneamiento.

Con el segundo, tercer y cuarto número se otorgarán premios correspondientes a Tasa General Municipal y Tarifa de Saneamiento.

Los ganadores no pagarán el tributo correspondiente por todo el ejercicio 2003.

------------------------




En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved