Radio en vivo


21.03.2003




























 


Hora 12.00


Guzmán : Uruguay tiene mucho para hacer contra el racismo

El ministro de Educación y Cultura, Leonardo Guzmán, se refirió hoy al racismo en Uruguay, al conmemorarse en esta jornada el Día mundial de lucha contra el racismo y la discriminación.

Si bien Uruguay ha trabajado en el tema y tiene legislación apropiada, todavía suelen aparecer focos de intransigencia racial, explicó a El Espectador el secretario de Estado. "Combatir el racismo es necesario pero no basta con la ley, hace falta una actitud espiritual porque la existencia de focos con prejuicios es uno de los males que afectan a nuestra cultura. Hablamos mucho de economía, mucho de procesos sociales y de instituciones, pero atendemos muy poco a la persona y cultivamos muy poco el sentimiento de prójimo concreto", opinó.

El desafío que tiene por delante nuestro país en esta materia, pasa por un camino diferente del normativo y jurídico, agregó Guzmán. "Uruguay deberá trabajar profundamente la noción de persona y establecer el sentimiento cabal de que el otro es un pedazo de uno mismo y por ese camino afirmar - en lo intelectual y en lo afectivo - el valor del individuo y la capacidad de hacer realidad un `yo soy tu y tu eres yo´.

En el marco de este día internacional de lucha contra el racismo, la Intendencia de Montevideo y el Inju presentaron este mediodía un proyecto para los jóvenes afrouruguayos.

Paralelamente, el municipio y el programa de jóvenes de la organización "Mundo Afro" anunciaron un plan de acciones conjuntas.

En la oportunidad, también se realizó el lanzamiento de la Red de Jóvenes Afrodescendientes de América del Sur.

------------------------------------


Hora 11.30 Radiofotos

Irak: Fuentes locales desmintieron que las tropas de Estados Unidos hayan tomado la sureña ciudad portuaria de Um Qasr y la península de Faw, las dos salidas iraquíes para el Golfo Pérsico, zona donde se registran enfrentamientos esta mañana.

Rusia: El presidente Vladimir Putin dijo que el actual conflicto en Irak ha superado los límites de un conflicto local y ahora es una fuente potencial de inestabilidad para otras regiones, entre ellas los antiguos estados de la Unión Soviética, y volvió a demandar la inmediata suspensión de las acciones militares.

Irak: Tensa calma hoy, después de los últimos bombardeos, que impactaron la residencia de familiares de Sadam Husein, quien se encuentra a salvo igual que su familia, dijo el ministro de Información.

Kuwait: Un infante de marina de Estados Unidos murió en combate, anunció la cadena CNN, sin dar por el momento otros detalles.

Inglaterra: Los precios del petróleo han descendido en un 25 % en apenas una semana, debido principalmente según algunos operadores al exceso de oferta, después que la Opep desató las cuotas de producción de sus países miembros.

---------------------------------------------

Hora - 11.00

Nuevo intento del Estado para comprar medicamentos
Se lleva a cabo esta mañana una nueva licitación para el suministro de fármacos a las dependencias de Salud Pública.

Se trata del tercer llamado a ofertas que se realiza, luego de dos intentos en los que la Unidad Centralizada de Adquisiciones de Medicamentos del Estado (Ucamae) dejara desiertos los anteriores llamados en más de 800 ítems, por razones de costos.

En virtud de los recursos presentados por algunos laboratorios, y tras revisar la primera de las licitaciones, efectuada en diciembre, la Ucamae decidió ayer adjudicar 178 de los medicamentos que en principio habían sido observados.

Este fallo no fue valorado como suficiente por los laboratorios, que entienden que al menos 500 de los 800 productos rechazados, tenían costos convenientes.

Las empresas farmacéuticas cuestionan también que pese a haberse reconsiderado parcialmente la primera licitación, en el llamado de hoy, se hayan incorporado también los 178 productos adjudicados.

Las fuentes de la Ucamae consultadas por El Espectador, explicaron que se tomó esta decisión, en virtud de que los pliegos para esta nueva licitación ya estaban cerrados y distribuidos, cuando se modificó la adjudicación del llamado anterior.


***

El precio del crudo bajó un 25 % en una semana
Los operadores atribuyeron el descenso pronunciado en las cotizaciones a un exceso de oferta por parte de los países de la Opep en los mercados de los países más desarrollados, entre otros factores.

"Como se dispuso desatar las cuotas de producción ahora la Opep está enviando a los mercados más petróleo que el que se ha perdido por la interrupción de las exportaciones de Irak desde el pasado lunes", dijo uno de los operadores en Londres.

Esta mañana, el crudo Brent , referencial para Europa bajó a 25 dólares el barril mientras que el crudo ligero de Estados Unidos caía también a 27.5 dólares.

----------------------------------------

Hora 10.30

Poca resistencia al avance de las tropas en el sur de Irak
Fuentes militares dijeron haber tomado la ciudad portuaria de Um Qasr y la península del Faw, las dos salidas al Golfo Pérsico, pero los iraquíes desmintieron esta versión. La televisión qatarí Al Yazira informó que hay enfrentamientos cerca de esas localidades sureñas.

Basora, principal enclave petrolífero, está a unos 50 kilómetros de la avanzada norteamericana y a unos 430 kilómetros de Bagdad.

***

Antecedentes de los negocios de Ancap en Argentina irán a la justicia pese a la solicitud de revisión de Garat
El senador herrerista Carlos Garat solicitó formalmente ante la Comisión Investigadora una reconsideración de la votación por la que se decidió derivar el caso a la Justicia Penal.

El legislador alegó haber recibido nueva información que, en principio, le haría cambiar su postura.

El pasaje del asunto a la Justicia fue resuelto por mayoría, con votos de la izquierda y de Garat.

Desde la izquierda, el senado Enrique Rubio (foto) dijo que el conglomerado ya tiene una decisión tomada. "Nosotros tenemos decisión política en ese sentido. Pero nos parece importante que el Senado haga un pronunciamiento porque los negocios en Argentina han sido una verdadera ruina y se ha afectado profundamente el patrimonio de Ancap y el patrimonio público de los uruguayos", dijo.

-----------------------------------------

Hora 10.00

Saddam Hussein está a salvo
El presidente iraquí sobrevivió a los ataques aéreos dirigidos contra las casas de su familia esta mañana, dijo el ministro iraquí de Información Saed Al Sahaf en conferencia de prensa. "Atacaron las casas de Saddam y su familia, pero ellos están a salvo", dijo el ministro calificando duramente al presidente George Bush por la invasión.

Aludiendo a las fuerzas estadounidenses y británicas dijo "no dejaremos que salgan del pantano en que han entrado".

***

Tranquilidad para vecinos de Villa Dolores: apareció la víbora coral
Según confirmó hoy, Lilian Ketchichian, directora de Turismo de la Intendencia apareció la víbora coral que se había salido del rectilario del zoológico.

---------------------------------

Hora 09.30


Advertencia de Rusia

El presidente Vladimir Putin dijo hoy que el conflicto en Irak podría propagarse a otras regiones, como los antiguos estados de la Unión Soviética, provocando inestabilidad. "Pensamos que la crisis ha superado los límites de un conflicto local y ahora es una fuente potencial de inestabilidad para otras regiones del mundo, entre ellas la comunidad de Estados Independientes", dijo Putin.
Finalmente insistió en que las acciones militares contra Irak son injustificadas y demandó su inmediata suspensión.

***

Se multiplican las ofertas por la Megaconcesión
Veintidós empresas expresaron su interés en participar de las tres últimas licitaciones abiertas para la realización de obras en rutas nacionales, según informó el Ministerio de Transporte.

Seis firmas uruguayas y una argentina se presentaron al llamado realizado para la construcción del nuevo trazado de Ruta 1, entre el Arroyo Cufré y Ruta 51.

Para la construcción del nuevo puente y sus accesos sobre el Arroyo Sauce de Malbajar, entre Sarandí del Yí y Comercio Sainz, en Ruta 6, se presentaron ocho interesados.

Finalmente, seis firmas elevaron su propuesta de hacerse cargo de la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta 8, entre Minas y Treinta y Tres, y Treinta y Tres y el Arroyo del Medio.

---------------------------------------

Hora 09.00

Irak: puesta a punto en la guerra
Las tropas de Estados Unidos siguen ganando terreno en Irak, velozmente según los últimos informes, y se estima que en pocas horas podrían llegar a la ciudad sureña de Basora, y en tres o cuatro días a la propia Bagdad.

Helicópteros "Apache" preceden a los efectivos de tierra, que son acompañados por centenares de tanques y otros vehículos.

El ministro de Defensa Británico, Geoff Hoon, dijo a la BBC que una treintena de pozos de petróleo han sido incendiados por los iraquíes en el sur del país.

Por otra parte, la CNN informó que murió en acción un marine estadounidense, sin dar otros detalles, limitándose a decir por el momento, que "murió en la línea de fuego".


***

Operativo de prevención de accidentes
En el marco de una campaña para aumentar la seguridad en el tránsito, las autoridades del Ministerio de Transporte realizan esta mañana una intervención especial en la ruta 6.

El director nacional de Transporte, Lucas Faccello, se encuentra en el lugar, al frente de un equipo de inspectores y de efectivos de Policía Caminera.

Durante la mañana, se entregará "ojos de gato luminosos" en forma gratuita a los ciclistas, se verificará que los motociclistas usen casco protector y que los automovilistas lleven las luces de los vehículos encendidas y tengan puesto el cinturón de seguridad.

Por tratarse de un operativo de prevención, no se aplicará multas a quienes no cumplan con las normas y simplemente se les notificará en el lugar sobre las ventajas de respetar las ordenanzas.

Tras los operativos similares ya efectuados en las rutas Interbalnearia, 8 y 5, las autoridades lograron censar a 300 ciclistas mayores de 12 años, los que recibieron ojos de gato luminosos a pila, para colocar en sus bicicletas.



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved