En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó cuatro estrenos: "Tomorrowland", "De amor y dinero" ("The two faces of january"), el drama romántico "Mientras somos jóvenes" ("While we're young") y el drama japonés "De tal padre, tal hijo" ("Shosite chichi ni naru").ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó la película uruguaya de terror "Dios local" dirigida por Gustavo Hernández, director de "La casa muda". También comentó la comedia "Héctor, en busca de la felicidad" de Peter Chelsom, "El secreto de Adaline" de Lee Toland y película animada alemana "El séptimo enanito" de Boris Aljinovic.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó la comedia "El exótico hotel Marigold 2" y el policial "Child 44". Y la tercera entrega de "Mad Max" de George Miller.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo repasó los estrenos de "Al oeste del fin del mundo", una película brasileña de Paulo Nascimento, "Big eyes" de Tim Burton y la "Esposa prometida" de Rama Burshtein. También recomendó "Los vengadores: la era de Ultrón", de Joss Whedon a la cual calificó como "bien intencionada" pero "un poco abrumadora".ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó el documental en DVD "Life Itself" de Steve James. Además, habló de los estrenos de esta semana: "Voley" de Martin Piroyansky, "Swim little fish swim" de Ruben Amar y "El viaje más largo" de George Tillman Jr.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo habló de los estrenos de las series "Games of Thrones" y "Daredevil". En sus deditos para arriba y para abajo mencionó a la película uruguaya "Gonchi", las argentinas "Los dueños" y "Tuya", "Héroe del centro comercial 2", "Una noche para sobrevivir" y "Desert Dancer".ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó el estreno, que se producirá hoy, de "El 5 de talleres" una coproducción argentino-uruguaya dirigida por Adrián Biniez y "Adiós al lenguaje" que dirige el francés Jean-Luc Godard.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó "Going Clear: Scientology and the Prison of Belief", un documental que aborda el tema de la Cienciología, una extraña religión y "Dos días y una noche", un drama belga-ítalo-francés de 2014, escrito y dirigido por los hermanos Dardenne.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó "Welcome to New York" y el documental brasileño "Ilegal". Además, comentó varios estrenos para Semana de Turismo: "Minúsculos", "Home", "Sin Control" y "The Gunman".ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo repasó las series "Unbreakable Kimmy Schmidt" y "Man seeking woman" que se emiten por el sitio web Netflix.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo repasó los estrenos de la semana: Chappie, coprotagonizada por los excéntricos músicos sudafricanos de la banda Die Antwoord, la uruguaya Enemigos del Dolor, el primer largometraje de Arauco Hernández, Alma salvaje, una especie de road movie con Reese Witherspoon, y Ave Fénix, del alemán Christian Petzold.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo comentó los estrenos de la cartelera de cine y recomendó dos miniseries históricas: Wolf Hall, una inglesa de seis capítulos, y Gallipoli, made in Australia.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo recomendó el documental "Citizenfour" sobre Edward Snowden, que ganó en la entrega los premios Oscar 2015.ver más
En su columna Qué Ver, Gonzalo Curbelo comentó los estrenos de cine "Policeman", "Selma, el poder de un sueño", "Siempre Alice" y "Vicio propio".ver más
Gonzalo Curbeló recomendó para ver Sheriff Carter y The Man in the High Castle. También mencionó el estreno de "El código enigma" y "El francotirador" en cines.ver más