Científicos cubanos crearon un medicamento a base de vainilla para el tratamiento de la sicklemia, una enfermedad hereditaria que afecta al 3% de la población de la isla.

Crean fármaco para tratar la sicklemia

Científicos cubanos crearon un medicamento a base de vainilla para el tratamiento de la sicklemia, una enfermedad hereditaria que afecta al 3% de la población de la isla. La vainilina, un compuesto químico obtenido de la esencia de la planta de la vainilla, fue creada por investigadores del Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente.

De acuerdo con la Agencia de Información Nacional (AIN), el uso del medicamento podría extenderse en la red de hospitales del país.

Según los científicos, la vainilina se emplea para inhibir las crisis vaso-oclusivas que provoca la sicklemia (anemia falciforme o drepanocítica), causa principal del deterioro multiorgánico que sufren los enfermos, cuya expectativa de vida no supera generalmente los 40 años.

La AIN destacó que los expertos de la Universidad de Oriente también diseñaron la metodología cubana para el diagnóstico de la enfermedad a partir de la Resonancia Magnética (RMN) y su tratamiento.

La sicklemia afecta al 3% de la población cubana -de 11.200.000 de habitantes- y al 8% de los habitantes de la región oriental de la isla.

(Fuente: AFP)