Salud

Hong Kong: primer caso de gripe aviar desde 2003

Las autoridades sanitarias de Hong Kong confirmaron este jueves el primer caso de gripe aviar en el país detectado en una persona desde hace siete años, una mujer de 59 años a su regreso de una visita a China continental.

El Gobierno de Hong Kong subió a "serio" el nivel de alerta de la gripe aviar, lo cual significa que existe "un riesgo alto" de contraer la enfermedad en la región, declaró a la AFP un portavoz del Ministerio de Sanidad del territorio.

La enferma se encuentra grave. Primero le fue diagnosticada una neumonía, luego dio positivo en un test del virus H5, una variante de la gripe aviar.

Los responsables sanitarios intentan saber si la enferma ha contraído el virus en Hong Kong o fuera del territorio y están siguiendo a las personas que han estado en contacto con ella.

El último caso humano de gripe aviar en Hong Kong se produjo en 2003. Hong Kong fue el primer país que vivió una epidemia importante de gripe aviar, 1997, con seis muertos a resultas de una mutación entonces desconocida del virus de la gripe aviar. Millones de aves fueron sacrificadas.

Las contaminaciones por el virus H5N1 se han producido hasta ahora del animal al humano, pero los científicos temen que una mutación permita contaminaciones entre humanos y se desate una pandemia mortífera.

El responsable de sanidad de Hong Kong, York Chow, indicó que por el momento no hay indicios de transmisión entre humanos en este caso.

"Debemos concentrarnos primero en los pájaros como fuente probable de esta infección", declaró. "Probablemente contrajo el virus en China continental (...) pero tampoco podemos excluir del todo Hong Kong", añadió.

La enferma estuvo en China continental del 23 de octubre al 1 de noviembre con su marido y su hija, indicó un comunicado del Ministerio de Sanidad.
Durante su viaje no visitó explotaciones agrícolas ni estuvo en contacto con aves. La mujer se encuentra hospitalizada desde el 14 de noviembre.

AFP