Salud

La gripe A mató a más personas de las que se cree

La gripe A mató a más personas de las que se cree

El número de fallecido podría llegar al medio millón, según informa un nuevo estudio, a diferencia de los 18.500 que se calculaban inicialmente.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja esta última cifra con respecto a la gripe porcina que apareció en escena en el 2009. Sin embargo, una nueva investigación realizada por los Centros para la Prevención y Control de  Enfermedades en Estados Unidos maneja la significativa significativamente mayor.

Según este estudio, esta pandemia mató 15 veces más personas de las que se dice. Se estima que más de medio millón de personas en todo el mundo fallecieron producto de la gripe A. 

Esta enfermedad azotó al mundo entre abril de 2009 y agosto de 2010. Si bien todos los países informaron sobre el número de muertes dentro del territorio, pero ninguno pudo constatar los casos en el laboratorio para asegurar los números. Por lo tanto, se estima que la cifra confirmada en laboratorio es significativamente menor que la que se maneja públicamente.    

Los países de  menores ingresos no contaban con el desarrollo tecnológico necesario, por lo tanto, los datos no eran de calidad.

Se utilizaron datos de la tasa de mortalidad en 12 países de bajos, medianos y altos ingresos. Para el cálculo se utilizaron los datos de las tasas de  mortalidad causada por enfermedades respiratorias vinculadas a la cepa A/H1N1 durante los 12 meses siguientes al momento en que apareció el virus.

Posteriormente se hizo un cálculo sobre la mortalidad por influenza de acuerdo al riesgo en cada uno de los países y se compararon los datos con los registros de la OMS sobre muertes por enfermedades del tracto respiratorio y por grupo de edad.

Los resultados mostraron que entre 151.700 y 575.400 personas murieron como resultado de haber contraído el virus H1N1 durante el primer año que el patógeno circuló en cada país, como así también que el 80% de las muertes ocurrieron entre personas menores de 65 años. El virus H1N1 afectó a las poblaciones más jóvenes.

El estudio revela además que 59% de las muertes ocurrieron en el sueste de Asia y África, con la mayor mortalidad causada por la enfermedad en África.