Entrevistas

Reducir la presencia del Aedes Aegypti mediante la eliminación de los recipientes con agua "es cuestión de hábito"

Reducir la presencia del Aedes Aegypti mediante la eliminación de los recipientes con agua "es cuestión de hábito"

Si bien Uruguay es uno de los únicos países en la región sin dengue autóctono, sí ha habido casos de dengue importado y hace pocos días se encontraron larvas del mosquito transmisor, el Aedes Aegypti, en San José. Para conocer más sobre la situación actual, En Perspectiva entrevistó a la doctora Gabriela Willat, directora de la Unidad de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud Pública (MSP), quien aclaró que, más allá del hallazgo reciente en San José, el Aedes Aegypti está presente en Uruguay desde el año 97, en zonas del litoral y en Montevideo. Explicó que es un mosquito "urbano" que pone sus huevos en las paredes de los recipientes con agua y no directamente sobre ella, por lo cual la mejor medida para reducir su número es "mantener el hábito" de vaciar los recipientes. Willat reconoció la preocupación del MSP frente a la proliferación del mosquito y aseguró que se está impulsando a las instituciones de salud a capacitarse "tanto en el diagnóstico como en el tratamiento" de la enfermedad.


(emitido a las 7.47 Hs.)

ALEJANDRO ACLE:
En Paraguay ocho personas murieron por dengue en lo que va del año y hay más de 8.500 casos sospechosos notificados. La enfermedad causó ya la internación de 670 pacientes, de los cuales 34 se encuentran en cuidados intensivos, según las últimas cifras oficiales que han dado a conocer las autoridades paraguayas.

En nuestro país no se han detectado casos de dengue, pero sí se detectaron larvas del mosquito Aedes Aegypti en la ciudad de Libertad, en el departamento de San José. De hecho la semana pasada informábamos que el Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, visitó ese departamento para ver los trabajos que allí se están realizando.

Por eso, para conocer cómo es hoy en día la situación es que estamos en diálogo con la doctora Gabriela Willat, directora de la Unidad de Zoonosis y Vectores del Ministro de Salud Pública.

Hablábamos de que se han detectado larvas del mosquito, el vector transmisor de la enfermedad. Esto fue hace ya algunos días, se han llevado a cabo algunos estudios, se ha empezado una campaña, ¿cuál es el estado de situación en este momento? ¿Hay alguna información nueva?

GABRIELA WILLAT:
Nosotros aplicamos una metodología que se llama LIRA (una sigla que quiere decir Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti), que es una metodología brasilera que en realidad se aplica en todo Mercosur. Con eso logramos seguir de cerca el vector, saber cuáles son los índices de este mosquito y en qué cantidad se encuentra en cada una de las localidades donde se aplica. Aplicamos esta metodología entre dos y tres veces al año, ya desde el 2010. Con eso hacemos un seguimiento del vector.

ROMINA ANDRIOLI:
¿Y qué han arrojado esas últimas cifras, esos últimos datos?

GW – En realidad no ha habido demasiadas variaciones, el vector está presente sobre todo en el litoral del país, Salto, Paysandú, Río Negro y Montevideo sobre todo.

AA – Cuando decíamos "se detectaron larvas", esto en realidad ya fue hace unos días, supongo que a esta altura ya está el mosquito desarrollado, volando, ¿no?

GW – Claro, cuando nosotros decimos lo del levantamiento de índices en general se hace en referencia a la búsqueda de larvas, porque es más fácil ubicar, en esos muestreos, recipientes donde se encuentren larvas de mosquitos en general. Ahí se clasifican y se ve si se trata de Aedes Aegypti o no. También hacemos clasificación de mosquitos adultos, pero en general es más un aporte de la población que nos hace llegar mosquitos adultos para ver si se trata del Aedes Aegypti o no.

RA – En el caso de San José, que fue donde se detectaron estas larvas, ¿qué medidas se están tomando?

GW – Tenemos un protocolo de acción según el cual cada vez que se encuentra un foco, ya sea larvas o mosquitos, se hace en 300 metros a la redonda –que más o menos es el radio de vuelo de este vector– una descacharrización para la eliminación de recipientes y búsqueda de otros posibles criaderos; y una fumigación perifocal, la aplicación de larvicidas y de algo de insecticida alrededor de los recipientes que no se puedan eliminar. Pero siempre está focalizado el hecho de usar el mínimo insecticida posible y hacer el hincapié en la eliminación de recipientes.

RA – Comentábamos recién lo de Paraguay, ¿hay posibilidades concretas de que se importe este mosquito?

GW – El mosquito está presente en Uruguay desde el 97, o sea que tenemos muchas generaciones de mosquitos uruguayos ya en nuestro país. El hecho de que la región esté en un mayor riesgo implica que viajen personas, que se traslade el virus en las personas. Las personas pueden venir enfermas, si una persona llega a Uruguay en el período de viremia, que es cuando el virus está circulando en sangre, y es picado por un Aedes Aegypti, ahí es que puede ocurrir la circulación autóctona, que es lo que hasta ahora no hemos detectado.

RA – ¿Pero se puede tomar algún tipo de medida de barrera preventiva, digamos, en ese tipo de casos?

GW – Sí, por supuesto, se puede utilizar repelente, medidas de aislamiento, mosquiteros, es lo que pregonamos siempre en cuanto a evitar que nos pique el mosquito.

RA – Yo decía a nivel país, por ejemplo en las fronteras.

GW – No, ya no porque muchas veces la persona viene enferma y no sabe que está enferma. La mayoría de las veces pueden pasar personas con fiebre, lo vimos con la H1N1, y eso no puede detener la circulación de personas en la frontera.

Las medidas tienen que ser otras, tienen que ser eliminar los criaderos y bajar el número de mosquitos, con eso hacemos es que la probabilidad de que un Aedes Aegypti llegue a una persona enferma sea mucho menor.

AA – Hace unos días atrás, cuando el ministro Venegas estuvo en San José, en un momento dijo que se tiene que producir un "un cambio cultural en la población". ¿A qué tipo de medidas se refería?

GW – Lo que pasa es que es un mosquito especial en el sentido de que es un mosquito doméstico, urbano, que vive con nosotros, por la simple razón de que nosotros le brindamos los recipientes para que desove. Es un mosquito que pone los huevos en las paredes de los recipientes, no es como otros mosquitos que ponen los huevos directamente sobre el agua, como el Culex. Por eso es que insistimos tanto en el tema de los recipientes, porque si nosotros quitamos eso el mosquito no tiene dónde desovar.

AA – Es una buena puntualización, quizás en algunos casos no estaba del todo claro. No es en el agua donde pone los huevos sino en las propias paredes, en el propio recipiente, o sea, no es solo sacarle el agua a los recipientes sino no dejar recipientes directamente.

GW – Exacto, mantener el hábito de que cada vez que llueve hay que fijarse si algo quedó expuesto y quedó con agua. Es una medida más que simple, que no nos cuesta nada y que la puede hacer hasta un niño, eso es cuestión de hábito. Eso es quizás a lo que apuntaba el ministro, que todos podemos colaborar, todos podemos hacer algo contra el dengue.

RA – ¿Qué otros cuidados podemos tener los ciudadanos para prevenir la aparición del mosquito?

GW – En realidad es eso, es tan simple como que esta enfermedad solo se transmite a través del Aedes aegypti, y que el Aedes aegypti sin recipientes no puede vivir, porque no tiene dónde desovar.

En cuanto a Paraguay, obviamente estamos bastante lejos de esa situación; Paraguay viene con epidemias desde la década del 90, en el 89, 90 ya empezaron las primeras epidemias de dengue, y ya hace varios años que está en endemia, o sea que no para esa epidemia, todos los años durante todos los meses tiene casos. Eso hace que los casos cada vez se vuelvan más graves, porque al haber cuatro tipos de este virus se repite la enfermedad y a partir de la segunda vez que uno puede tener dengue, que uno padece la enfermedad, aparecen las formas graves y de ahí las muertes.

AA – Doctora, quizás es una pregunta un poco básica, pero teniendo en cuenta que Uruguay junto con Chile es de los únicos países que no tiene dengue autóctono y que los casos ocurridos en Uruguay, los importados, tampoco han sido demasiados, no es algo masivo, quizás sería bueno repasar cuáles son los síntomas del dengue y las consecuencias de esa enfermedad.

GW – Es una enfermedad viral cuyos síntomas son muy similares a muchas otras. Es una especie de gripe muy fuerte donde aparece fiebre alta durante varios días y dolores articulares, musculares, intensos, dolor detrás de los ojos, se llama dolor retroocular. Como pueden ver, cualquiera de nosotros puede decir "bueno, yo tuve dengue", porque los síntomas son muy comunes a varias enfermedades, de ahí la dificultad en el diagnóstico y de ahí que tenemos que prepararnos y capacitarnos para poder detectar los casos.

AA – ¿En algunos casos puede tener riesgo de vida?

GW – Claro, ese que describí es el dengue clásico, y puede haber formas graves de la enfermedad. Antes se llamaban dengue hemorrágico y desde el año pasado se cambió la nominación a dengue clásico y dengue grave, porque no siempre aparecen hemorragias. Pero es importante destacar que las formas graves aparecen en general a partir de la segunda vez que uno padece la enfermedad.

RA – ¿Qué medidas aconsejan desde el Ministerio de Salud Pública para evitar directamente la picadura de estos mosquitos?

GW – El uso de repelente. Tenemos que recordar que es un mosquito que transmite esa enfermedad pero no es un súper mosquito, es un mosquito común y corriente al que podemos por ahora combatir con las herramientas que tenemos, como son los repelentes para evitar que nos pique. Los insecticidas comunes también lo matan.

Sí tenemos que desaconsejar las fumigaciones masivas. Esa herramienta tiene que ser guardada para cuando haya circulación viral porque en varios países de América se ha detectado resistencia a varios insecticidas.

AA – Para cerrar, una puntualización con respecto a los recipientes o lugares donde pueden desovar los mosquitos. Alguien desde la audiencia pregunta cómo se hace en el campo por ejemplo en los aljibes y entre las piedras donde se estanca agua, pregunta si ahí pueden poner huevos.

GW – Entre las piedras no, tiene que ser realmente algo que contenga esa agua, a no ser que sea justo un hueco en una piedra, ahí podría llegar a ser. Tú nombrabas el caso de Chile, Chile tiene Aedes y tiene dengue en Isla de Pascua, es todo un problema por los huecos de ese tipo de piedra volcánica que tiene la isla.

En el campo no se va a dar, porque como decíamos es un mosquito urbano, lo vamos a encontrar en las ciudades. De todas formas, para los aljibes que puede haber en zonas urbanas tenemos larvicidas, son productos que se colocan en el agua, se pueden aplicar en el agua potable, y matan las larvas del mosquito.

Después tenemos otras herramientas, como puede ser la sal, que es algo barato y que no debemos olvidar. Aconsejamos muchas veces poner sal en las piscinas en invierno; cuando el agua no está circulando o no se está clorando, bajar al máximo posible la cantidad del agua y salar.

AA – Es una medida más a tener en cuenta que quizás tampoco estaba tan difundida.

GW – Claro, son medidas más baratas que el hecho de colocar cloro y además sabemos que el cloro se evapora y se elimina rápidamente.

RA – Para terminar, ¿qué nivel de alerta, qué nivel de riesgo entienden las autoridades del Ministerio que hay actualmente de la situación?

GW – Nosotros estamos preocupados y desde el Ministerio se está impulsando a las instituciones de salud a que se preparen. Estamos tratando de que se elaboren desde las instituciones planes de contingencia pensando en una posible epidemia de dengue, y estamos tratando de capacitar al personal de salud lo más posible, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de estos pacientes.

***