MPS implementa medidas para quitar a futuro tasas de técnicas de rehabilitación y diagnóstico
A pesar de la incorporación al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), miles de usuarios aún tienen inconvenientes para costear tratamientos, medicamentos y estudios médicos. Por este motivo, el Ministerio de Salud Pública dispuso una rebaja en las tasas moderadas para que estudios complejos como tomografías, resonancias o ecodoppler estén topeados en $800. A propósito de esto En Perspectiva entrevistó a Elena Clavell, directora del SNIS, quien dijo que el cometido principal es llegar a un punto "en el cual determinadas técnicas, tanto de rehabilitación como de diagnóstico no tengan una tasa asociada". También están trabajando para que antes de fin de año se puedan llevar a cabo medidas que mejoren el tiempo de acceso de las personas a los médicos.
(emitido a las 7.47 hs.)
EMILIANO COTELO:
Desde su implementación, el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) incorporó a miles de personas que no podían hacer frente a una cuota mutual. Pero para muchos de ellos aún hoy sigue siendo difícil de asumir el costo de las órdenes, los tickets de medicamentos y también de determinados análisis.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dispuso en las últimas horas una rebaja en la tasas moderadoras que cobra el sector privado, así como una baja del valor máximo que se puede cobrar para una serie de estudios especializados, que hasta ahora era de 1000 pesos.
La medida entrará en vigor una vez que el presidente José Mujica firme el decreto correspondiente. Pero es un hecho y vale la pena conocer los detalles, sobre todo cómo se logra esto y qué cabe esperar de ahora en adelante.
Para eso estamos en comunicación con Elena Clavell, directora del SNIS.
ROMINA ANDRIOLI:
¿Cuáles son los estudios y análisis a los que se les rebaja el precio?
ELENA CLAVELL:
Lo que se establece en este caso una baja del tope máximo del valor que se puede cobrar por tasa moderadora, o sea que existe una enorme dispersión de precios entre las instituciones, lo que el MSP establece es un tope máximo. Generalmente los que están en estos valores máximos son estudios complejos como pueden ser tomografías, resonancias, ecodoppler.
Lo que tiene que quedar claro es que este es un valor máximo por todo concepto, por cualquier tipo de estudios; es de 800 pesos más el timbre profesional y el IVA.
RA – O sea que ningún usuario debería pagar más que eso para ningún tipo de estudio.
ECL – Exactamente.
RA – ¿Hoy en día los costos de los estudios están incidiendo de alguna manera en la atención?, ¿qué diagnóstico tienen ustedes en ese sentido?
ECL – No, recordemos que las tasas moderadoras son un elemento que se utiliza en muchos países del mundo como un moderador de la demanda. No tiene relación con el costo de la prestación a la que van asociados, o sea, no es un copago.
Lamentablemente en Uruguay en los años 90 se liberalizaron los valores de las tasas, cualquiera podía crear una tasa, colocar el valor y aumentarla cuando quisiera en las instituciones de asistencia médica colectiva. Eso llevó a que cuando asumimos el Gobierno en el año 2005 nos encontráramos con un enorme problema de dispersión de precios y de valores que estaban realmente en sumas que de ninguna manera se correspondían con un moderador de la demanda.
A su vez hay prestaciones que también tienen asociadas valores de tasas moderadoras que también de ninguna madera es una moderación de demanda, porque en realidad la demanda no es inducida por el usuario, colocarle una barrera de acceso económica no tiene relación con la moderación de la demanda.
La primera medida en el año 2005 fue volver a la regulación que corresponde, que es que el MSP y el Ministerio de Economía conjuntamente son los que autorizan los precios, que se aumentan dos veces en el año, el 1° de enero y el 1° de julio.
Paulatinamente desde el 2005 para acá hemos hecho un trabajo profundo de reordenamiento tanto de los valores máximos como de los procesos a los que esos valores están asociados.
RA – Yo le preguntaba respecto a la relación entre el costo de atención porque por ejemplo Emiliano decía al comienzo que desde la implementación del SNIS se incorporó al sistema a miles de uruguayos que antes no podían hacer frente a una cuota mutual, pero sin embargo muchos siguen teniendo dificultades porque después no pueden afrontar estos costos. ¿Qué análisis tienen ustedes en ese sentido?, ¿cuántos usuarios no hacen uso de la mutualista porque no pueden afrontar estos costos que implica, aparte de lo que ya trae incorporado el servicio de salud?
ECL – Recordemos que en primer lugar la reforma de la salud incorporó a ASSE como prestador elegible para aquellos que están en el seguro [social por enfermedad, ex Disse], cosa que no sucedía para los trabajadores que tenían el beneficio de Disse, y que en el caso de ASSE no hay ningún cobro de ninguna especie de tasa moderadora.
También se tomó la medida de que las personas que eligen una institución mutual pueden a lo largo del año, no tienen que esperar el mes de febrero, cambiarse a ASSE en cualquier momento sin ningún trámite adicional, simplemente porque encuentran que su decisión no fue acertada o que en algún momento su utilización de la institución aumenta, varía, diferentes motivos que hacen que esto se transforme en un problema de acceso económico.
En cuanto a la realidad que las tasas moderadoras son un problema de acceso económico es verdad, han ido disminuyendo en estos últimos años, nosotros vamos siguiendo a través del Departamento de Atención al Usuario la evolución de las quejas vinculadas de los usuarios a las instituciones. Sin embargo, continúa siendo -dependiendo de la situación de cada cual en cuanto al grado de utilización- un problema que nosotros seguimos y analizamos y para el cual hemos establecido un conjunto de medidas y tenemos algunas más que esperamos poder establecer.
EC – ¿Y qué pasa con las propias instituciones? Porque es un hecho que hasta ahora contaban con el dinero de las tasas moderadoras con los valores que estaban autorizados, ahora van a percibir menores ingresos Una pregunta posible es si el SNIS les va a compensar esta rebaja de ingresos por otro lado, por las cápitas.
ECL – Eso es variable, en el caso de este tope que estamos bajando hoy de 1.000 a 800 pesos no lleva ninguna compensación asociada.
EC – ¿Y entonces? Por ejemplo, pregunta una oyente, Virginia: "Nada es gratis, cuando ponen esos topes lo que ocurre es que después se recortan servicios. ¿Cuándo van a mandar ahora los exámenes caros?, ¿van a mandarlos?"; Y menciona el caso concreto de una institución que recortó la internación domiciliaria para los pacientes fuera de Montevideo.
ECL – Esta rebaja del tope fue acordada con todas las instituciones y fue firmado por las propias instituciones junto al último contrato de gestión con la Junta Nacional de Salud. Se estableció una cláusula que dice que el Poder Ejecutivo podía establecer una baja de los valores máximos. En el primer tramo fue cualquier valor hasta 1.200 pesos, el segundo hasta 1.000 y el tercero a 800, que es el que estamos efectivizando hoy. También se establecía que esas bajas no tenían compensación de ninguna clase.
EC – ¿Pero se sabe que la consecuencia no va a ser un deterioro o un recorte de los servicios?
ECL – En aquel momento nosotros establecimos, y que las instituciones aceptaron, fue un plazo lo suficientemente extenso, estamos hablando de tres años. Las instituciones pudieran ir tomando las medidas adecuadas dentro de la gestión institucional para que eso no sucediera. Ese es un primer punto; en segundo lugar, en la Junta Nacional de Salud nosotros monitoreamos el estado de la situación de cada una de las instituciones tanto en lo económico-financiero como en la producción asistencial, y estamos atentos a la evolución de todos los indicadores.
Sí hay compensación de cápita en otros casos, no en este que estamos hablando hoy. Por ejemplo, nosotros el año pasado para el Día de la Salud de la Mujer establecimos la gratuidad completa del papanicolau. Previamente existía una gratuidad que era solo asociada a determinada población e indicaciones, en este momento el papanicolau es gratuito para todas las mujeres en cualquier situación de indicación médica y con cualquier frecuencia. Eso se hace un estudio de utilización y en base a eso se hace una compensación en la cápita.
RA – Por otro lado, ¿hasta cuándo se sigue con este cronograma?, porque usted decía que esta es una nueva etapa y están trabajando en otras medidas. ¿Se puede llegar a pensar en que estos estudios pueden llegar a tener costo cero para el usuario?
ECL – Nosotros creemos que sí, que hay estudios, técnicas de rehabilitación inclusive, prestaciones por hablar en general, que no deberían tener tasa moderadora. De hecho hemos ido también por el camino de la gratuidad además del papanicolau como decía anteriormente, podemos hablar de una medida reciente que es la de quimioterapia y radioterapia, no tiene absolutamente ninguna justificación que se cobre una tasa moderadora para una sesión de quimioterapia o radioterapia.
Existe un plan general de manejo con respecto a las prestaciones, nosotros queremos llegar a un punto en el cual determinadas técnicas, tanto de rehabilitación como de diagnóstico, no tengan una tasa asociada. Y que aquellas que las tengan sean de verdad una tasa moderadora de demanda y no un elemento recaudatorio como puede haber sido en el pasado.
Yo quisiera hacer otra aclaración, que es parte del trabajo que estamos haciendo, que tiene que ver no solo con el valor que se cobra por la tasa moderadora en un momento determinado, sino con el proceso que da origen a esa tasa moderadora. Hemos comprobado que la sola baja de una tasa moderadora no asegura que el usuario termine finalmente pagando menos por acceder a esa prestación. ¿Por qué? Porque se establecen otras barreras, otros pasos intermedios, que hacen que tenga otra tasa moderadora por otro concepto.
Un ejemplo para esto son los estudios que llevan insumos asociados u otras técnicas, como puede ser el caso de las anestesias para algunos estudios complejos, detectamos que algunas instituciones lamentablemente en un desvío de lo que era correcto cobraban el ticket para el estudio por un lado y por otro un ticket por la anestesia, lo cual no es correcto. El MSP tomó medidas al respecto y se hizo además una circular para que todos tuvieran claro que eso no era correcto.
Otra situación de ese tipo sucedía con las tomografías, se cobraban varios tickets por varios enfoques frente a una misma prestación, lo cual tampoco es correcto. Vamos analizando también ese tipo de situaciones los procesos que dan origen a las prestaciones porque muchas veces el tema no es exclusivamente el valor unitario, sin dejar de reconocer que en algunos casos sigue siendo alto, sino que se cobre más de un ticket para una misma prestación.
EC – La última pregunta va quizás por ese lado también, dice uno de nuestros oyentes: "No es admisible tener que esperar tres meses para una consulta con especialista. Estas rebajas que se están anunciando en materia de tasas moderadoras no son suficientes, ¿dónde está el cuidado de la gestión en Fonasa?";.
ECL – Es obvio que coincidimos con el oyente que hace este comentario. Acá estamos hablando de tasas moderadoras, uno de los tantos problemas que pueden tener las personas para acceder correctamente y en tiempo a su institución. También nos estamos ocupando del tema de los tiempos de espera, esperamos tener en el correr de este año algunas medidas de mejora en la gestión.
De hecho hemos implementado desde hace dos años un proceso de registro informático para las horas de consulta en policlínica para las especialidades básicas -medicina general, pediatría y especialistas- que nos permite controlar los tiempos de demora de las instituciones, les permite recoger y registrar cuál es la demanda insatisfecha y dónde están los problemas, y estamos trabajando en conjunto sobre este problema. Esperamos anunciar, antes de fin de año, algunas nuevas medidas que puedan mejorar el tiempo de acceso de las personas a los médicos.
De cualquier manera tengo que decir que nosotros trabajamos siempre en función del médico de referencia de las personas en primer lugar, y que el acceso a la especialidad sea también mejor utilizado en el caso de aquellas personas que necesitan verdaderamente la consulta con el especialista, que el médico de referencia pueda resolver en su propia consulta más temas de los que hoy puede resolver, diagnosticar, recetar, mayor cantidad de elementos para resolver el problema de la persona y que no tenga que estar deambulando por una especialidad u otra.
***