MSP y Economía quieren controlar el precio de los repelentes

La subsecretaria de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, informó que el Gobierno analiza la formación de precio de los repelentes contra mosquitos, principal vector de dengue, chikungunya y zika.
Lustemberg señaló que se trabaja entre los ministerios de Salud Pública y de Economía y Finanzas con los importadores y quienes fabrican el repelente en el país para evitar sobreprecios, "porque la venta del producto se dispara y todos debemos ser muy conscientes en esta situación", explicó.
Se está analizando con el Ministerio de Economía y Finanzas la posibilidad de regular el precio y la forma de proveer de repelente a las personas en contexto de vulnerabilidad social. El tema se resolverá en breve y se comunicará a la población cuál deberá ser el precio del producto.
Las palabras de la subsecretaria fueron brindadas durante la etapa de fumigación de las nueve manzanas aledañas a la vivienda de la joven que estuvo afectada por dengue, que fue dada de alta y goza de buena salud tal como aclaró Lustemberg.
Cinco equipos realizaron tareas de fumigación en el barrio Pocitos, en coordinación con el sistema Nacional de Emergencia y la Intendencia de Montevideo, quienes también investigaron la posibilidad de encontrar personas con síntomas que puedan dar la pauta de alguna otra persona aquejada por esta enfermedad, chikungunya o zika.
Lustenberg reiteró que la única medida realmente efectiva contra el Aedes aegypti, es el cuidado personal y la "descacharrización" (deshacerse de los recipientes que acumulen agua estancada). La jerarca señaló que el repelente adecuado debe decir que tiene entre sus componentes D.E.E.T.