Salud

Basso y los anestesistas cerca de un acuerdo

Basso y los anestesistas cerca de un acuerdo

Con la presencia del Ministro de Salud Dr. Jorge Basso y las principales autoridades de la Sociedad de Anestesia del Uruguay se realizó la apertura oficial del XXXIV Congreso Latinoaméricano de Anestesiología, evento internacional que logró convocar a más de 1000 médicos anestesistas de todos los continentes, poniendo a Uruguay en la agenda mundial de las ultimas actualizaciones de dicha especialidad.

El Congreso Internacional, que aborda como tema prioritario la seguridad del paciente contará con 90 charlas magistrales y talleres de simulación en el marco de un programa científico amplio, orientado en temas prácticos y universales, con un enfoque a la realidad actual y una marcada visión hacia el futuro, la innovación y el desarrollo. 
 
Cabe destacar que a pesar de las diferencias de público conocimiento que el Ejecutivo mantiene con el Sindicato Anestésico Quirúrgico el cual integran los anestesistas uruguayos, fue recibido con agrado el mensaje conciliador y fraterno que el titular de la cartera responsable de la Salud en Uruguay realizó al hablar en el acto apertura.
 
En la oportunidad el Ministro de Salud Dr. Jorge Basso desarrolló una extensa presentación y puesta apunto de la Reforma de la Salud que lleva adelante el actual Gobierno, lo que fue destacado y aplaudido por el auditorio de anestesistas.
 
Basso también resaltó la importancia de que un evento de estas características llegue a Uruguay, reconociendo los logros de este especialidad y el rol que cumplen los anestesistas en el sistema de salud uruguayo.
 
Por su parte, el Presidente de la Sociedad de Anestesia del Uruguay Dr. Marcos Schioppi, detalló el ambicioso plan de trabajo que llevó a los anestesistas a iniciar en Uruguay el camino de la capacitación propia a fin de independizarse y tener autonomía en la formación de los futuros médicos de esa especialidad.

"Desde la Sociedad de Anestesia nos hemos propuesto acercar la formación a los futuros anestesistas y también las distintas actualizaciones que tenemos que tener quienes ya estamos trabajando a diario", dijo Schioppi.

El evento internacional fue galardonado con un homenaje a los expresidentes de la Sociedad de Anestesia del Uruguay y al Presidente de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesia, encabezado por el Dr. Neder Beyhaut, lo que generó una efectiva respuesta del público dada la situación conflictiva y de enfrentamiento con el Poder Ejecutivo, que sin embargo se dejó de lado y generó un emotivo reconocimiento.
 
Simultáneamente al evento internacional (CLASA), se realiza el XX Congreso Uruguayo de Anestesia y la XXIX Asamblea Ordinaria de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesia. 

Cabe destacar que en Uruguay, unos 400 anestesistas nucleados en la Sociedad de Anestesio del Uruguay disponen gran parte de su tiempo a la incorporación de nuevas técnicas mundiales en la materia y destinar recursos para la constante formación de las actuales y nuevas generaciones.

La primera Anestesia en Uruguay se realizó a los 7 meses de haberse realizado la primera con éxito en el mundo. Fue en el Hospital de Caridad (hoy Hospital Maciel) el 2 de mayo de 1847 y según los registros fue la primer anestesia en el Río de la Plata y posiblemente también en América del Sur.