¿Cómo acampar de manera segura en semana de Turismo?

El Ministerio de Salud Pública realizó una serie de recomendaciones para quienes acampen, aprovechando los últimos días de la semana de Turismo.
Con respecto a la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, se sugiere utilizar ropa que proteja la mayor parte del cuerpo y usar repelentes formulados en base a DEET o insecticidas para uso doméstico de la familia de los piretroides.
Repelente en mano y a disfrutar.
MSP - Uruguay (@MSPUruguay) 26 de marzo de 2018
En esta #SemanaDeTurismo recordá que prevenir es tu mejor defensa. pic.twitter.com/8vrKUqEyef
Algunas de las medidas de protección ante la presencia de ofidios, refieren a la utilización de calzados que cubran tobillos y piernas, instalar carpas en zonas altas, limpias y secas, y no introducir la mano a ciegas en cuevas, nidos de aves o pilas de leña.
¿Cómo actuar ante una serpiente?
MSP - Uruguay (@MSPUruguay) 27 de marzo de 2018
En esta #SemanaDeTurismo recordá que prevenir es tu mejor defensa. pic.twitter.com/xBLijQ5q4e
Para evitar el contagio de la enfermedad llamada Síndrome Pulmonar por Hantavirus, se sugiere usar carpas con piso, que cierren y no tengan agujeros.
En esta #SemanaDeTurismo recordá que prevenir es tu mejor defensa. pic.twitter.com/HQ4BDo5g5i
MSP - Uruguay (@MSPUruguay) 26 de marzo de 2018