Descifran el mapa genético del parásito que causa el mal de Chagas
Un grupo internacional de 238 científicos descifró el mapa genético del parásito que causa el mal de Chagas, que en Latinoamérica afecta a 18.000.000 de personas y causa 50.000 muertes anuales, sin que se disponga de vcacuna o medicamentos efectivos. El equipo de científicos también descifró el genoma de los parásitps del mal del sueño y la leishmaniasis.
Los resultados de esta investigación se publican este viernes en la Revista Science y fueron recogidos en el diario argentino La Nación. "La investigación ofrece un plano detallado de la biología y las elaboradas estrategias que ponen en marcha los parásitos, organismos unicelulares que se introducen en el torrente sanguíneo de los seres humanos (y también de otros mamíferos, aves, reptiles, peces, y plantas), generalmente a través de la picadura de insectos, para evadir el sistema inmunológico de sus anfitriones", afirma el matutino argentino.
"Esto nos ayuda enormemente en la búsqueda de nueva quimioterapia o posibles inmunizaciones", afirmó a La Nación el doctor Carlos Frasch, director del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-Intech), del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín, y uno de los responsables de que la iniciativa finalmente se concretara.
El trabajo de los científicos comenzó en 2001, con la financiación de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, el Wellcome Trust y otras instituciones estadounidenses y europeas.