La cerveza podría ayudar a reducir el colesterol
Un estudio realizado por la facultad de Valencia, España, descubrió que la cerveza tiene un efecto protector contra los procesos oxidativos relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Además, demostró que ingerir diariamente más de medio litro de cerveza sin alcohol ayudaría a reducir los niveles de colesterol malo.
El estudio, realizado por la doctora Victoria Valls, profesora de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la facultad de Valencia, demostró que ingerir 660 mililitros de cerveza sin alcohol diariamente puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL). Asimismo, disminuye el estrés oxidativo y aumenta las defensas de la propia célula (GSH), según publicó Infobae.com.
Los análisis en un primer momento se realizaron en animales y, una vez comprobado el efecto, se probó en humanos. El grupo de experimentación contó con los testimonios de 40 personas, y en todos los casos el resultado fue positivo. Durante 28 días el grupo tomó 660 mililitros diarios de cerveza sin alcohol.
Luego del estudio se pudo concluir que la suplementación dietética de cerveza sin alcohol (660ml/día) puede ser recomendada en aquellas personas que poseen cifras elevadas de colesterol, explicó Valls. De esta manera "se pueden reducir los marcadores que conducen hacia enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio", añadió la especialista.
"El efecto de la cerveza se debe a sus componentes naturales, como el lúpulo y la cáscara de la cebada. Los mismos poseen componentes de los que proceden los polifenoles y las melanoidinas, que ejercen de potentes antioxidantes", informó el portal.
Asimismo, la especialista informó que esta bebida cuenta con más de 2.000 compuestos "capaces de capturar los radicales libres, esto es, unas sustancias reactivas involucradas no sólo en el deterioro oxidativo de los alimentos, sino en la aparición de la arteriosclerosis, el cáncer, el infarto de miocardio, las enfermedades inflamatorias o los trastornos del sistema nervioso como el parkinson y el alzheimer".